7
Dog Triumph / 2022
09/May/2022
Röyksopp, una de las bandas de música electrónica más sobresalientes de Noruega está de vuelta con un nuevo LP titulado Profound Mysteries, editado bajo el sello Dog Triumph.
Fue en 2014 cuando lanzaron The Inevitable End, hasta entonces su último álbum de estudio. Tuvo que pasar casi una década para que el dueto formado por Svein Berge y Torbjørn Brundtland estrenara un nuevo larga duración.
Profound Mysteries es un disco conformado por 10 tracks de corte ambient en su mayoría, excepto por un par de temas que se mueven en los terrenos del house progresivo y el trance. Para esta, su más reciente producción, Röyksopp se apoyó en cantantes del calibre de Alison Goldfrapp, Beki Mari, Pixx, Susanne Sundfør y Astrid S.
El álbum llega acompañado de 10 videos realizados por la productora Bacon, en los que interpreta en imágenes el concepto del disco: el universo como punto de partida.
Profound Mysteries abre con “(Nothing But) Ashes…”, un track que inicia con una melodía de piano, a la que de inmediato se suma una sección de cuerdas y texturas de sintetizador, dando un vuelco por completo a la atmosfera, para terminar de nuevo con la misma melodía de piano, todo eso ocurre en menos de dos minutos.
“The Ladder” es otro tema instrumental downtempo que sobresale por sus melodías cristalinas y una guitarra eléctrica de acordes sutiles que van marcando la pauta; “Impossible” comienza con líneas de un sintetizador ligeramente distorsionado, al que se integran unos pads, generando por momentos una atmosfera melancólica potenciada por la voz de Alison Goldfrapp.
“This Time, This Place…” es el único track bailable de todo el disco, el más largo de todos, son casi ocho minutos de un sonido emparentado con el progressive house y el trance, en el cual la voz de la cantante Beki Mari amalgama por completo con la melodía y las atmosferas; sin embargo, es a partir del quinto tema que el álbum pierde fuerza.
Si bien, el resto del tracklist de Profound Mysteries no es malo, tampoco es algo que sorprenda o que se quede grabado en la memoria para la posteridad.
9
Universal Music / 2022
09/May/2022
Una década tuvo que pasar para escuchar el penúltimo material homónimo a cargo de Rammstein , después de él, a menos de 3 años, el sexteto alemán nos presenta Zeit , un álbum que nace como el resultado de un proceso creativo durante la pandemia y, a pesar de haberse estrenado en un periodo corto de tiempo, es un paso firme y contundente.
Rammstein es una banda de dualidades, a lo largo de su carrera ha logrado posicionarse y mantenerse como uno de los grandes referentes de metal a nivel mundial, en ésta ocasión nos presenta un octavo material que, si bien mantiene la esencia característica de la agrupación, se sale un poco de la formula a la que nos tenía acostumbrados.
El disco nos es presentado con “Armee de Tristen”, una canción clave dentro del álbum ya que nos da una idea de lo que tenemos en frente en su totalidad. Un himno sobrio explorando el sonido industrial llevado al siguiente nivel; arreglos de sintetizadores que conforman una atmosfera gris/oscura.
“Zeit”, el primer single es una balada que carga con el matiz de la canción anterior pero ahora protagonizada por la voz de Lindemann. “Schwarz” prosigue con el viaje utilizando un eco disonante llevado por la batería y un piano lejano. Para este momento del álbum ya conocemos el diferenciador de este material y los demás.
“Giftig” contiene ese riff de guitarra clave en el metal industrial y “Zick Zack” viene a romper con la seriedad, una canción dedicada a las cirugías plásticas y la necesidad humana de mantenerse joven, a esto nos referimos cuando decimos que Rammstein es una banda de dualidades.
“OK” es otro himno del álbum, pero en esta ocasión dedicado al sexo sin condón, paradójicamente expuesto con un coro eclesiástico, un galopeo rápido de batería y el sintetizador vibrante.
La canción “Meine Tränen” nos regresa a la sobriedad, otro tema oscuro que versa sobre la agresión física infringida de madre a hijo, es inevitable escuchar esta canción y remontarnos a “Mutter”.
“Angst” el siguiente single nos muestra lo histriónica que puede ser la voz de Lindemann con una técnica habilidosa que danza entre el gutural y la narración de garganta. Ningún otro matiz sería adecuado para hablar del miedo.
Una vez más es presentado un ejemplo de la dualidad de Rammstein, “Dicke Titten” (“Tetas grandes”, para los que no saben alemán) un tema juguetón pero a la vez espeso y rasposo que se abre paso a partir de una marcha enérgica y ventuosa.
El final del álbum nos es acotado por “Lugen” y “Adieu”, temas melódicos y lentos que parecieran dar un guiño a un cambio significativo en la banda. Ojalá nos equivoquemos al especular en un último material a cargo de la banda.
Zeit, a diferencia de su predecesor, nos muestra una gama más reducida de sonidos pero a su vez se destaca por ser un álbum más oscuro, melancólico y retrospectivo; ostentado por arreglos electrónicos más sobrios. Un trabajo que vio en la pandemia un momento de inspiración catártica.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos