30/Ago/2013
Andrea Echeverri
2013
Andrea Echeverri es una artista latinoamericana que ha forjado su carrera en un ambiente rebosante de talento e inspiración, principalmente con los Aterciopelados y luego su carrera en solitario; misma que la ha posicionado en los primeros lugares del rock en español, no sólo por la música, sino también por sus letras colmadas de reflexiones acerca de la vida e inconformismo hacia la sociedad.
Ruiseñora, su tercer álbum en solitario, resulta ser un rock semilla. Las percusiones y su voz de mezzosoprano otorgan una mezcla bastante interesante, en especial porque adopta al feminismo como tema principal, que pese a ser un tópico tan manoseado durante los últimos años, de acuerdo con la colombiana es importante retomarlo, reflexionarlo y dejar entrever que los estragos del machismo continúan vigentes, particularmente en provincias o lugares sumidos en la ignorancia.
Inicia con un ritmo atrayente en "Florence", en el que aborda la valorización de la mujer, defiende sus derechos y obligaciones para consigo; y destruye el mito del príncipe azul. Este tema, elegido como primer sencillo, se encuentra inspirado en la obra de la escritora francesa Florence Thomas, Conversaciones Con Violetas: la historia de una revolución inacabada.
La reminiscencia del rock femenino y las melodías andinas de Colombia son fundamentales para Andrea; es así como distintivos toques folk, gospel, blues y unos acordes rancheros, son combinados para dar como resultado un rocka altiplano: "Yo juego a las muñecas y tú a las escopetas […] y con este arrullo el machismo destruyo".
Indiscutiblemente, "Amparo" es la canción que sobresale, puesto que la letra habla del papel de las féminas tanto en la guerra como en la cotidianeidad. Echeverri se muestra tajante, con deseos férvidos hacia la aniquilación de la cultura patriarcal en una sociedad consciente, e incluso utópica.
Para el final, la ex aterciopelada retoma las voces de 15 cantantes compatriotas, entre ellas: Silvia O, Eka de Sidestepper y Li Saumet, para dar a luz “Métetelo”, una ardua crítica al reggaeton, los bailes que implica y la falta de respeto a la mujer, quien es vista como objeto sexual.
El álbum es el alma misma de la colombiana; escrito, compuesto, interpretado y producido por ella, con grandes artistas que le sirvieron de inspiración. En definitiva, Ruiseñora es la culminación de Andrea Echeverri en el mundo de la canción de protesta, es algo que vale la pena escuchar y discurrir en él.
29/Ago/2013
Volcano Choir
2013
Con solo saber que en este proyecto se encuentra parte de Bon Iver, ya podemos imaginar el nivel de melancolía que contiene este melódico y peculiar disco. En dicho álbum, Volcano Choir ofrece piezas lentas y largas, las cuales bien podrían llevarte a la cama antes de dormir, no porque la calidad o el contenido sea aburrido, sino porque seguramente alcanzarás un nivel indescriptible de relajación. Repave contiene una particular energía, guitarras eléctricas en paneo y dulces voces con letras melódicas; todo proveniente de un sitio más personal, privado y profundo.
El álbum comienza lento con un par de guitarras y persecuciones, las piezas brindan una quietud que pone de buenas; es ideal para cuando deseas estar tranquilo, aunque también removerá alguna espina enterrada en la fibra más privada y secreta. En compañía de sintetizadores, coros, loops y un poco de piano, viajarás a través de un espacio en el que tus sentidos se interconectan con las líricas que corren por cuenta de Justin Vernon y Collection of Colonies of Bees, quienes integran el proyecto, el cuál se logró por correspondencia y dio un excelente resultado, en el que los talentos se unen y hacen lo que mejor saben hacer.
El álbum podría ser soundtrack de alguna película, dado el basto e instrumental escenario que ofrece; temas que con solo una voz comienzan a generar ideas en tu mente, recreando un ambiente cálido, hogareño, cercano y tranquilo. Estas 8 canciones tienen el poder de generar un sentimiento, sea cual sea tu perspectiva. Algunos de los temas más destacables son “Byegone”, que cuenta con una letra nostálgica y contemplativa, la cuál abre el paso a la más romántica “Comrade”.
Promesas sin cumplir, despedidas y una canción que demuestra la calidad con la que cuentan los músicos:“Almanac”, con la que se atreven a ir más allá de lo conocido, jugando con efectos, percusiones, sintetizadores, paneos y toda clase de sonido que logre que nuestros sentidos asciendan y deseemos más piezas como esta.
Si no te agradan los ritmos sosegados, apártate, o atrévete a traer a tu mente algún recuerdo de esa chica o chico que te rompió el corazón. De igual forma, si los temas románticos no son lo tuyo, no estarás contento con el disco; sin embargo, no olvidemos que algunas de las canciones más importantes en la historia de la música hablan de amores o en su defecto, el mal de amores.
Rapave libera nuestros sentimientos más profundos convirtiéndolos en una mística experiencia espiritual.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos