8
Warner / 2022
21/Oct/2022
Con un segundo álbum doble este 2022 y tras Unlimited Love, los Red Hot Chili Peppers van cerrando bien el año, con todas las miradas encima de los fans emocionados con el regreso de Frusciante no han perdido tiempo y estuvieron trabajando en 17 canciones. Para aquellos que crecieron en los 90 será muy fácil distinguir la esencia de aquellos tiempos en donde la banda se encontraba en su auge con Blood Sugar Sex Magic y Californication, aunque sin hacer comparativas logramos sentir simplemente el desarrollo de creación de la banda aun cuando vamos a encontrar referencias musicales de toda su carrera.
Escribirle a un amor remoto o actual, a la naturaleza y el entorno, a las experiencias extransensoriales, a las amistades o hacer referencias a la farándula y la música, sin dejar mencionar a su natal California, todo esto no puede faltar en un gran trabajo de los Red Hot Chili Peppers, muchas vivencias en el mundo en general del cuarteto californiano se encuentra dentro del catálogo de canciones en Return of the Dream Canteen.
Siendo la primera vez que la banda saca dos álbumes en un año, entre la diversión y jams los integrantes fueron encontrando la consistencia de su nuevo trabajo, ya que también fueron moldeando canciones viejas que tenían guardadas, dejando en claro que no hay momento donde se sientan con falta de creación y ganas, este nuevo álbum tiene algo distintivo y mágico según las palabras de Kiedis, y sí, se percibe el ímpetu en la mayoría de las canciones, al final concretaron más canciones de las que tenían pensadas.
“Tippa my tongue” video que fue dirigido por Malia James ex integrante de Dum Dum Girls, consiste en un bucle alucinógeno a lo muy sesentas donde hay saturación de colores y portales trepidantes, a los integrantes se les ve con un aura más abierta tocando sus instrumentos, los riffs de Flea y Frusciante crean una atmósfera funky que de inmediato te hace moverte de tu asiento casi involuntariamente.
Return of the Dream Canteen es un álbum colorido, el canto de Anthony como silabeando no se extinguirá y eso no le molesta a nadie, siempre ha sabido hacernos sentir que más que buenas sus canciones son divertidas, ahora han vueltos los coros tenues de John como complemento y nos hace sonreír en donde la logremos escuchar.
La banda se encuentra en tour actualmente, hace unos días sorpresivamente el Vive Latino anunció que los traerá de vuelta el próximo año, un show imperdible con el que veremos de nuevo a Frusciante en el escenario. Aunque mientras estaremos esperando en México un concierto en solitario donde se disfrute de más contenido y sus nuevas canciones.
9
4AD Ltd / 2022
21/Oct/2022
La piloerección, conocida de manera más coloquial como tener la piel de gallina, es una reacción del organismo –específicamente del sistema nervioso simpático–, que consiste en que el vello se eriza y la piel adquiere un aspecto granulado, esto sucede ante la exposición de una bajada abrupta de temperatura, pero también cuando vivimos emociones intensas, una de estas puede experimentarse al escuchar el nuevo material discográfico de la banda londinense Dry Cleaning y se trata de Stumpwork.
Con magnetismo envolvente, la banda europea ha vuelto a demostrar por qué es considerada una de las agrupaciones más atípicas y vanguardistas en el mundo de la música alternativa, esto especialmente por su uso de la palabra hablada —casi siempre— en lugar de voces cantadas, logrando un híbrido simplemente genial al brindar a los oídos un manjar sonoro agitador por su composición post-punk, pero que al mismo tiempo genera impavidez al escucha la voz de Florence Shaw.
A través de 11 melodías, la inusitada agrupación nos recuerda a viejos referentes del spoken word como Arab Strap, pero con un peculiar estilo que destaca por el tono, la entonación, el ritmo, los gestos y la expresión emocional que se percibe través de la devanadora voz contralto de su intérprete.
Stumpwork fue creado en su totalidad antes de que incluso se publicara el disco antecesor de la banda, es decir New Long Leg y ahora su nuevo álbum de estudio llena de vibrantes matices el abanico creativo de Dry Cleaning, pues a diferencia del primer disco bañado en enérgicos sonidos de batería y guitarra eléctrica, su nueva entrega tiene matices más suaves, pues incluso en algunas melodías integran tranquilos sonidos de percusión ejecutados por ejemplo con cencerro, lo cual invita al escucha a dejarse llevar por un afelpado sendero con sombra y luz de manera aleatoria.
Este elepé puede ser descrito como una mezcla embriagante, sensorial y con profunda lírica que transporta a otras realidades a través de las melódicas palabras de Florence Shaw, quien junto a el guitarrista Tom Dowse, el bajista Lewis Maynard y el baterista Nick Buxton conforman el cuarteto del sur de Inglaterra más innovador en el gremio alternativo y del spoken word.
Es de mencionar que luego de encontrarse en una fiesta, Nick, Tom y Lewis se reunieron para ensayar piezas de rock instrumental al saberse inmersos en la misma frecuencia musical, sin embargo, esta fase terminó cuando conocieron a Florence, quien a pesar de no tener experiencia musical cubrió de lleno las expectativas posibles, pues cuenta con una privilegiada voz, sin mencionar que es docta en literatura y arte, pues es profesora universitaria, artista visual e investigadora de imagen, quien ahora presta sus cuerdas vocales para este onírico proyecto sonoro.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos