8
Hippie Dance / 2016
27/May/2016
Rebolledo llega con una nueva entrega para esta primavera de 2016: el álbum titulado Mondo Alterado, editado bajo su propio sello Hippie Dance.
El álbum es prácticamente un mixtape que, por más de una hora, te va elevando la conciencia hacia un estado alterado bajo el cual te sientes dentro de un auto que va viajando por alguna carretera sin saber el destino. La mayoría de los tracks del álbum superan la barrera de los seis minutos, algunos inclusive llegan a los 10, lo que lo convierte en toda una experiencia sonora de vanguardia.
En Mondo Alterado, Rebolledo se aleja definitivamente de ese sonido frenesí que lo caracterizó en sus primeras producciones bajo el sello Cómeme, y se traslada a algo más maduro, más mental y que se nota bastante influenciado por todos los nuevos amigos con los que lleva haciendo tour, como Jennifer Cardini o Maceo Plex, con quienes, hace unas semanas, realizó una fiesta en el club madrileño Mondo Disko para presentar el álbum. En esta nueva producción, las vocales pierden un poco la relevancia -sin desaparecer en su totalidad- para darle paso a más estridencias, bajos muy marcados y con secuencias perfectamente establecidas.
Analizando algunos de los tracks que le dan esencia al álbum encontramos que el primero, "Here Comes the Warrior (Super Short Album Version)" es básicamente el comienzo de este viaje: un intro impresionante de 15 minutos lleno de atmósferas ambientales que marca, sin duda, la pauta de lo que será el resto.
Después, tenemos "Life is Strange, Life is Hard, Life is Great" donde unas vocales muy discretas están desde el primer momento para dirigirnos a la mitad del disco, sin duda la parte más dura.
Bajo este sentido, pondría "A Numb Gas To The Future" y a "POW POW" como los cortes más importantes, los que definen lo que Rebolledo quiso proyectar con esta última entrega: un gran trabajo que demuestra la total consolidación como productor de Mauricio Rebolledo y que lo apuntala como uno de los mejores productores mexicanos de música electrónica. Si no es que el mejor.
8
Fearless Records / 2016
26/May/2016
El cuarteto post hardcore de San Diego, compuesto por los hermanos Fuentes -Vic y Mike-, Tony Perry y Jaime Preciado, nos deleita con su cuarto álbum de estudio y, posiblemente, su obra más fina e intensa hasta el momento. Pareciera contradictorio el adjetivo de “fino” en un disco de este género, pero en el caso de Misadventures se escucha una cuidada producción. Las canciones contienen detalles que hacen que valga la pena escucharlas varias veces.
Es clara la evolución de la banda: realiza piezas más complejas sin perder su energía, teniendo como resultado un material con un amplio rango de matices. El acomodo de los temas está pensado por secciones que nos llevan por un carrusel de sentimientos, iniciando con las pesadas y escandalosas para cerrar con obras más sutiles pero líricamente desgarradoras.
El disco abre con “Dive In” y con los excelentes gritos emotivos de Vic Fuentes, y sigue “Texas Is Forever”, la más rápida y violenta en donde Mike Fuentes se luce en la batería. “The Divine Zero” es la última de esta “apertura” a Misadventures, con guitarrazos y ritmos entrecortados que te mantienen a la expectativa.
A partir de aquí, empieza a cambiar la dinámica y suenan cortes más suaves y emo, como “Floral & Fading” que hace alusión al suicido, y la oscura “Phantom Power And Ludicrous Speed” que nos revienta con un mensaje lleno de tortura amorosa. “Circles” tiene un coro bastante pegajoso que funcionaría para abrir un concierto. En “Today I Saw The Whole World” destaca Tony Perry en la guitarra generando perversas distorsiones que salvan una canción un tanto floja.
Para cerrar el disco, vienen un par de baladas sedosas que rallan en la ternura, como “Gold Medal Ribbon”, que tiene un cautivante principio también en la guitarra para después transformarse en una canción positiva que te llena de vigor, como rayos de luz pegando a la piel en un día gélido. En definitiva, es uno de los mejores temas de Misadventures, además de un exponente del nuevo sonido de Pierce The Veil. “Bedless” es otro que inicia con una armonía bastante pacífica, casi parecería que pertenece a otro grupo.
Hacia el final del disco escuchamos “Sambuka”, lleno de riffs intensos y efectos vocales de Vic, con una progresión melódica que no se detiene hasta que explota en uno de esos momentos en los que todos se vuelcan en un slam. “Song For Isabelle” es una de los tracks más emocionales y que tiene una connotación de añoranza al pasado, a lo que hemos perdido para siempre.
Pierce The Veil nos brinda un sobresaliente álbum, pero que desafortunadamente no contiene una canción hit como lo fue en su época “King For A Day”. Aun así, es una brillante colección de sensaciones. Si eres fan de la banda o del género, no te decepcionará.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos