185217
Rawayana — Cuando Los Acéfalos Predominan

9

Rawayana
Cuando Los Acéfalos Predominan

BROCOLI RECORDS / 2021

Artista(s)

Rawayana

Bailar, disfrutar y debatir con Cuando Los Acéfalos Predominan, lo nuevo de Rawayana.

Desde Venezuela con su mezcla de reggae y rock tan peculiar, al que es imposible resistirse, llega Rawayana con un nuevo álbum titulado, Cuando Los Acéfalos Predominan.

A mediados del 2016, la banda lanzó el disco Trippy Caribbean, tras varios años de inactividad, están de regreso con su cuarta producción de estudio. Este material es un viaje de introspección colectiva que sirve como una proyección de esta década, de todas esas cosas que antes eran ridículas, y hoy en día se han convertido en tendencia.

Bajo el sello de Brocoli Records, el álbum cuenta 15 canciones y varias colaboraciones con artistas como Akapellah, Los Amigos Invisibles y el guitarrista, Cheo Pardo. La primera pista es “Nuestro Amanecer”, que abre de manera tranquila, hablándole al amor. Le sigue el trackLaberinto” con ritmos tropicales, mencionando a aquella persona con la que no puedes, ni quieres estar sin ella.

En marzo de 2021, salieron dos sencillos; el primero "Welcome To El Sur", que es una canción que nos transporta al lado sur del mundo, con sonidos africanos y latinos, invitando a sus seguidores a ser más críticos y que abran los ojos ante las problemáticas de su país, no estancarse en la ‘ignorancia’, y el segundo “Camarones y Viniles”, que muestra la vibra y la nueva idea de su álbum.

Siguiendo el concepto retro-cultural, aparece “Into You”, con coros acompañados, buen ritmo y letra amorosa, después se agrega “Váyanse Todos Con Mamá”, con Los Amigos Invisibles y Cheo Pardo, que juntos hacen una excelente mancuerna y nos hablan de la libertad de la vida, con frases como “no soy derecha, ni izquierda, váyanse todos con mamá…”. 

Mi Amigo Luis”, “El Avión de Lenin Pérez-Bernal” y “Resentment Joint I" y "Resentment Joint II”, son pistas sin featurings, en donde no se pierde la esencia del caribe y el reggae. Cheo Pardo, se hace presente una vez más, con la canción “En Tu Mar”, además de ser el productor del disco, conecta de manera tan natural, que se hace uno más de la banda. Los temas que restan son colaboraciones; “Menguante”, “Nah Webona’ Vladimar” y “F-350” con Akapellah, muestran que el reggae y rap se pueden fusionar muy bien, y como dato curioso, este freestyler también cantó en coros de varias rolas. El sencillo que cierra el álbum es en compañía de Tal Cohen y Joel Martínez, con “Discúlpeme Usted”, la despedida perfecta con piano, suaves estrofas que bien pueden ir acompañadas con un baile fresco recordando a la bella Venezuela.

Cuando Los Acéfalos Predominan, líricamente enfatiza en la importancia de identificar a esas personas que son capaces de navegar en medio de las complicadas experiencias que se viven como sociedad. Es un lugar seguro para disfrutar, bailar, pero también para hablar. La idea del grupo se centra en que las personas al escuchar el disco, tengan de qué debatir, que cada uno comente desde su contexto con Rawayana de fondo.

187229
Silva de Alegría — Hombre Forestal

7

Silva de Alegría
Hombre Forestal

Silva de Alegría / 2021

Artista(s)

Silva de Alegría

El bosque de Silva de Alegría. 

Sergio Silva presenta su cuarto y más reciente trabajo como solista Hombre Forestal. El álbum fue pensado inicialmente como acústico, sin embargo, durante la grabación se decidió incorporar flautas, batería, guitarras eléctricas, saxofón y bajo, creando así un trabajo exquisito.

Conformado por 8 canciones y con poco menos de 28 minutos de duración, Silva nos muestra lo mejor de un recorrido por la naturaleza, los cambios y el amor.

Todo comienza con “El Río”, sencillo que funciona como el resumen del álbum completo. La introducción con instrumentos de viento te lleva de la mano por lo profundo del bosque hasta llegar a donde el arrullo del agua te hipnotiza y te brinda serenidad. Pocos minutos después la invitación a dejar una vida basada en la opinión ajena llega con “Cambia”.

La esperanza toma lugar con “Forma de Onda” e “Infinito”, canciones que indagan en lo positivo dentro de lo negativo de las decisiones humanas, mientras que “Panis Et Circenses” es un cover de una canción de 1968 de la banda brasileña Os Mutantes.

Dejar la vida banal atrás y fundirse como uno mismo con la naturaleza pareciera el mensaje de “Hombre Forestal”, aunque al igual que “Bilsom Electrina” bien podrían ser los temas más oscuros del álbum, y es que, las letras hablan de un fastidio casi insoportable con la vida actual, “la vida, la muerte, el misterio de la felicidad”.

Finalmente “Caudales” toma lugar para dar un cierre armónico que confirma la unidad del artista con los elementos naturales, y es que, si bien no fue mi track favorito, bien confirma que “lo que importa es el camino y no el final”.

El álbum te hace reflexionar sobre la vida con canciones de letras profundas y un amplio sentido de amor por el planeta tierra. Desconéctate 30 minutos de los problemas y disfruta un poco de un Hombre Forestal.

 

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Rawayana — Cuando Los Acéfalos Predominan