8
Tru Thoughts / 2019
24/Jul/2019
Will Holland, o Quantic, se desplaza en ondas azul eléctrico con su más reciente proyecto, Atlantic Oscillations. Se mueve trepidatorio en sonidos que se han alejado ligeramente del ritmo y la exploración del folclore latino con el que el DJ generó su estilo, sin embargo, se conserva en esencia el calor de melodías que recuerdan al sol de Colombia, donde Quantic reside desde hace más de una década.
Empieza "Divergence" en un crescendo magnético, guiando poco a poco a un viaje índigo. El primer destino es "Incendium" y llegamos en cadencias que recuerdan a MGMT, se sienten submarinas, con cierto blur en su melodía, muy propio de los sonidos bajo el agua.
Las pistas siguientes transportan en movimiento huracanado al tema principal, "Atlantic Oscillations", que habla sin hacer uso de palabras, conversa en amarillo y baila con bengalas turquesa. Prevalece la inquietud con trémolos neón, percusiones marrón y un teclado que dialoga en melodías misteriosas. Este tema policromo funciona como el puente que lleva hacia la segunda mitad del viaje, un lugar ya explorado por Quantic, donde se reencuentra con ritmos bossa nova y lenguas romances.
"Orquídea" es un jazz alegre que aligera el recorrido, nos movemos descansados hacia "Tierra Mama", que despierta con un riff terremotal y al igual que nuestro ya cruzado puente, combina cuerdas fosforescentes y marimbas amarillas, esta vez en compañía de Nidia Góngora que canta una oda a Pachamama.
“... así es la vida en los mares…” y así el oleaje nos dirige al final del viaje, que empieza con "Motivic Retrograde". Pulsa completamente eléctrico, vibra místico y se transporta en cursos alterados al igual que Mercurio Retrógrado, nos lleva hacia "La Reflexión", que recibe diciendo. “Al principio no había nada, con el aire apareció el ruido, el sonido, la vida. El hombre fue llanto, risa, grito (...)” un cuento sobre lo sonoro, que llega a los oídos en vibras marítimas. Culmina el éxodo con "Is It Your Intention", un descanso bien merecido, en ritmos tranquilos y voces con tintes verdosos que anuncian el fin de una travesía.
Así Quantic explora el movimiento, la ligereza y el misterio, se desplaza trepidatorio en ondas de calor subacuáticas, se mueve oscilatorio en ritmos policromo.
9
City Slang Label / 2019
23/Jul/2019
Desde que géneros como el R&B, el funk, el disco y el free jazz se volvieron a posicionar para ocupar lugares importantes dentro de las listas de popularidad, el público abrió sus oídos con ganas de acercarse a los artistas afroamericanos que radican lejos del mainstream. Si tomamos a Fantastic Negrito y llegamos hasta Leon Bridges, la inquietud por refrescar el sonido Motown, más allá del predominante hip hop, nos entregó propuestas comprometidas con generar una relación entre los elementos del presente y la herencia cultural de la década de los 60 y 70.
En medio de esta oleada de proyectos, apareció Sinkane. De origen sudanés y británico, el multiinstrumentista criado en los Estados Unidos ha construido una de las carreras más sólidas de su generación. Luego de su debut (Mars, 2012) se ha encargado de publicar material prácticamente cada dos años; y, no conforme con eso, también se ha inmiscuido en el colectivo The Atomic Bomb! Band, ese grupo prodigioso en el que han participado prodigios del tamaño de David Byrne, Damon Albarn, Dev Hynes, entre otros.
Después de incursionar en el krautrock, el reggae y el pop en su placa Life & Livin' It de 2017, Sinkane regresa con la versión más poderosa de sí mismo. Los acordes iniciales de "Everybody" ponen en evidencia que Dépaysé aspira a ser un álbum que conjugue los músculos de voces soul y las guitarras extraídas de los inicios de Santana y Hendrix. El uso de una técnica híbrida para grabar (en cintas análogas con mezcla digital) permite que la aportación de cada instrumento alcance su cénit sin extraviar las texturas que caracterizaron a las canciones de Smokey Robinson, Barrett Strong y Marvin Gaye.
La propuesta lírica también recurre a la fiereza. El orgullo por su origen lo llevan a través de un viaje con tintes sociales y políticos… Una peripecia que antes de caer en declaraciones de violencia, elige conciliar bajo un esquema de equidad. A lo largo de las nueve canciones que conforman Dépaysé, el artista denuncia la obsesión de la humanidad con el poder y el ego. Tal campaña alega que sin importar la raza, la religión, la condición económica o la procedencia, todos tenemos derecho a una vida –y a una muerte- dignas.
En términos de producción, la experiencia de Ahmed Abdullahi Gallab facilitó la cohesión del blues con la tesitura de Sinkane. Antes de caer en los lugares comunes que ofrece la nostalgia, la participación de sintetizadores matiza la atmósfera general de todo el trabajo. La energía es constante; sin embargo, a partir de "Ya Sudan" podemos relacionarnos con las aristas contemporáneas que cada canción emplea para alcanzar la consistencia.
Con una discografía tan bien planteada, elegir uno solo de los discos como el mejor de Sinkane se vuelve una labor difícil de llevar a cabo. Lo que sí podemos afirmar es que la eclecticidad escuchada en sus cuatro producciones lo convierten en un artista consagrado cuya evolución merece la atención de todos. Imperdible de principio a fin.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos