8
Secretly Canadian / 2022
26/May/2022
Experimentar lo humano es encarar todos los pequeños destinos de los que no podemos escapar; la incertidumbre, la ilusión del propósito, el jamás llegar a conocernos. La metralla de significados nos atraviesa hasta hacernos empatizar con los otros, abrazados por el caudal de la vida que nos espera. El concebirse cercanos es solo posible en la palabra, pero ¿cómo saber que somos comprendidos? Podemos escribir tesis sobre cada sentimiento sin nunca tener la certeza de la claridad en la mirada del otro, la comunicación es tan humana como imperfecta, sino imposible, pero en el tratar encontramos el arte.
El tercer LP del cuarteto inglés llega a nosotros tras el caos vivido por la frontwoman durante los últimos dos años. Pasando por el desgarre del confinamiento, una ruptura amorosa y el diagnóstico de cáncer que terminaría por impactar en su estado anímico, resultando en los sonidos al interior de Every Bad (2021). Tras sobrevivir la colisión espiritual, Dana Margolin y compañía avanzarían bajo el cobijo de sonoridades menos estridentes, pero prendiendo fuego a lo melódico desde la garganta de la vocalista.
Waterslide, Diving Board, Ladder to the Sky es un viaje intercorporal por las inquietudes de Margolin, tocando temas como la disonancia emocional, la duda individual, el terror a hallarse cercano, los celos, la angustia paralizante y la huida constante de la calidez compartida. Bien por sentir que no merecemos ser amados, que los defraudaremos eventualmente o porque hemos aprendido que en la soledad el día duele un poco menos.
Porridge Radio grita “I don’t wanna be loved (No quiero ser amada)” tras recordar el miedo a la muerte y pánico matutino al despertar. La instrumentación brinda un sustrato de calma perturbada al servicio del impulso en cada verso, el overdrive se presenta en compañía de lo sintético llevándonos entre chispazos de post folk, slacker rock y art punk. Sentimos el desenvolver del tracklist como una caída pronunciada y llena de asperezas, nublando nuestra vista entre el llanto y la complejidad de aquello que sentimos, abandonando toda noción de mutualismo para reventar los tímpanos de nuestros semejantes, sin buscar compaginar, solo pureza y expresión.
El álbum toma un giro ligeramente más luminoso hacia la segunda mitad, pasando de la lejanía emocional a la necesidad absoluta de ser uno con el otro, compartiendo piel y venas en el strum de cada acorde. Revolucionando cada sentimiento sobre sí mismo hasta hacerlo irreconocible desde cualquier otra perspectiva que no sea la pasión absoluta. Tracks como “End Of Last Year”, “Birthday Party”, “U Can Be Happy If U Want To” y “The Rip” parecen habernos preparado para el corte final, dando nombre al disco y tirando un himno de abandono como última voluntad.
No, no quiero un final,
pero tampoco quiero un incio.
Descender todo el camino hacia el infierno,
y elevarse devuelta al cielo”.
9
Awal / 2022
26/May/2022
Después del lanzamiento del mini álbum Forever Isn’t Long Enough, Alfie Templeman regresa a la escena musical con su primer trabajo de larga duración Mellow Moon. Conformado por 14 canciones, la promesa de la música del Reino Unido nos muestra como sus composiciones son parte de un idioma universal que puede transportarte a través del tiempo. Y es que, si bien Mellow Moon tiene algunos toques setenteros y ochenteros, su verdadero poder está en llevarte de vuelta a la adolescencia.
Sencillos como “Broken” y “3D Feelings” hablan sobre los sentimientos, dudas y tambaleos que tenemos al empezar a descubrir nuestra identidad, mientras que “Colour Me Blue” es una balada indie pop que describe la ingenuidad de un enamoramiento tan intenso como si fuera el primero. Suerte para tratar de sacar estas canciones de tu cabeza.
Influenciado por la música de Todd Rundgren, Steve Lacy, Leon Bridges y Khruangbin, el álbum ha sido descrito como “una especie de milagro aterrizando en algún punto entre un viaje fuera de este mundo y una oda llena de felicidad a la vida en la tierra”, frase que puede ser confirmada en canciones como “Leaving Today”, “Galaxy” y el track que da nombre al álbum “Mellow Moon”.
Hablar sobre los problemas mentales que conllevó el haber vivido parte de su adolescencia en el confinamiento por Covid-19, ha sido fundamental para el cantautor, quien en repetidas ocasiones se ha expresado a favor de visibilizar la importancia de una buena salud mental, discurso que toma relevancia al lograr crear un espacio seguro, sin miedos y con libre expresión a lo largo de sus canciones, como muestra “Take Some Time Away” que, según palabras de Templeman, plantea preguntas como ¿En qué me he equivocado? ¿Cómo puedo solucionarlo?.
Posterior a sus problemas de ansiedad, Alfie ha comentado que el haber buscado ayuda y poder expresarse a través de su música le ha ayudado a crecer como ser humano “Parece que estoy en un planeta diferente. Me he ido a algún lugar nuevo y estoy descubriendo el fuego por primera vez.”
Con apenas 19 años de edad, el interprete británico, nos sorprende con un trabajo refrescante, original y divertido que sin duda marcará una pauta para las nuevas generaciones. Con una mezcla fascinante de pop, folk, rock, R&B y algunos toques de jazz, Mellow Moon es sin duda uno de los álbumes que tienes que escuchar completo al menos una vez en la vida.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos