170695
Porridge Radio — Every Bad

9

Porridge Radio
Every Bad

Secretly Canadian / 2020

Artista(s)

Aprender a cantar emociones.

No es fácil ponerle palabras a eso que sucede entre la cabeza y el corazón. ¿Emociones? ¿Sentimientos? No es simple decir me siento triste, enojado o nostálgico. Primero reconocerlo y luego poder decirlo en voz alta. Como un ejercicio de autodescubrimiento, el nuevo disco de Porridge Radio explora esa capacidad humana de mostrarnos vulnerables y expresar emociones.

La forma ha cambiado con el tiempo… desde cartas hasta ir a terapia o mandar stickers de WhatsApp en la madrugada. Porridge Radio lo hace a través de un sonido pop punk lo-fi, ruidoso con guitarras distorsionadas y letras muy directas e intensas, de esas con las que cualquiera nos podemos identificar.

“Gracias por dejarme. Gracias por hacerme feliz”, canta desde las entrañas Dana Margolin, líder de la banda. Al cerrar la primera canción, repite la frase 47 veces como si hablara con su consciencia tratando de descifrar qué siente realmente. El estilo recuerda a Dolores O'Riordan con The Cranberries, una de las influencias de la banda.

Dana Margolin comenzó como una solista autodidacta. Tomaba el escenario en sesiones de open mic en el puerto de Brighton, Inglaterra, para presentar canciones que componía en su adolescencia. Una de esas noches terminó tocando con sus actuales compañeras; y así, sin conocerse, descubrieron que ya eran una banda.

Porridge Radio ha pasado de ser considerado un proyecto de la escena DIY, a una de las bandas revelación en la industria británica. Grabaron sus primeras canciones en un ático, con más impulso creativo que experiencia. Por eso, Every Bad es propiamente su primer álbum de estudio y publicado por el sello discográfico Secretly Canadian.

Su vocalista ha relatado que odiaba la idea de compartir temas personales, le parecía aterrador exponerse. La intención al componer el disco fue descubrir su relación con los demás y procesar emociones; cómo ser vulnerable y cómo mostrar sus sentimientos. Tiene tres ejes: la depresión, la empatía y el mar.

Como una ola catártica de emociones, cada canción explora inseguridades, relaciones, estereotipos, decisiones, todas desde la fuerza de la repetición, el principal recurso en sus letras. El momento clímax del disco es la balada “Pop Song”, que cuestiona la relación con el hogar. Con el mismo tema, “Homecoming Song” repite sólo 5 frases: “Voy a casa. Déjenme en paz. Necesito irme. Me estoy hundiendo. No hay nada en el interior”.

La contradicción es otro recurso fundamental en la narrativa de la banda. “Te digo que te amo aunque en realidad no siento nada. No confíes en mí. Por favor confía en mí”, cantan con la profundidad del auto tune en “(Something)”. ¿Sinceridad o sarcasmo? Ambas, pues las emociones (y las canciones) no son únicas ni definitivas.

La Organización Mundial de la Salud estima que en el mundo hay 300 millones de personas que enfrentan depresión, la mayoría sin tratamiento. Expertos del organismo explican que la salud mental ha sido históricamente relegada por estigmas y discriminación. Las generaciones más jóvenes tenemos la oportunidad de cambiarlo.

La música de Porridge Radio nació a la orilla del océano y allí encuentra alivio. “Quiero que seamos mejores. Quiero que seamos más amables. Con nosotros mismos y con los demás”, es el mensaje central de “Lilac”, una de las canciones que cierran el disco entre gritos. En seguida, “Circling” con un tono más dulce habla sobre explorar los sentimientos hasta agotarlos… como sumergirse en la inmensidad del mar buscando paz.

164877
Nick Murphy — Music for Silence

6

Nick Murphy
Music for Silence

Detail Records / 2020

Artista(s)

Nick Murphy

¿Alguien dijo estrés?

Nick Murphy sorprende a sus fans con el lanzamiento de su más reciente álbum Music for Silence, un LP compuesto por 10 tracks que previamente estuvieron disponibles en la famosa aplicación “Calm”,conocida por su capacidad para mejorar la tranquilidad, descanso y meditación de sus usuarios.  

El compositor y cantante australiano, también conocido como Chet Faker, ha declarado en su cuenta de Instagram que Music for Silence ha sido un trabajo sumamente catártico para él, debido a que pasó por un momento donde no sabía cómo encontrarse a sí mismo, y fue gracias a las composiciones de este álbum que comenzó a sentirse curado. Y es justo el objetivo que menciona para este compilado: la curación del alma del escucha “Todo es tan pesado estos días que es importante tomar un descanso espiritual cada vez que se pueda”.

El LP es instrumental, únicamente el track “Tongue (Lift 4)” es acompañado de la voz del autor, quien vocaliza a lo largo de los poco más de 4 minutos de duración de la canción, pero nunca menciona una palabra. Como bien lo dice la procedencia de Music for Silence, este es un álbum para estar “en calma”. Si estás buscando escuchar canciones parecidas a las de su trabajo del 2019 Run Fast Sleep Naked aquí no las encontrarás, pero si lo que quieres es tener un momento para reflexionar y dormir mejor, este es el álbum para ti.

Quizá este no es el tipo de composiciones que los fans esperan de un artista como Nick Murphy, pero en el tiempo actual, donde el miedo por las enfermedades virales que están invadiendo nuestro planeta se ha apoderado de la gente, es un buen instrumento para despejar la mente y alejarse del ajetreo, es una oportunidad de ver las cosas con más tranquilidad y analizar si vale la pena la paranoia o si todo se puede arreglar con una buena estrategia y un poco de calma. 

Así que si el pánico, el estrés o los problemas se están apoderando de tu día, no dudes en darle una oportunidad a Music for Silence, puede que con un poco de meditación tengas una visión más clara para encontrar una solución a aquello que te aqueja. Al final de cuentas, todo se trata de estar en paz contigo mismo para poder estar en paz con el mundo.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Porridge Radio — Every Bad