71716
PINS y su disco 'Wild Nights'

7

PINS y su disco 'Wild Nights'
PINS y su disco 'Wild Nights'

Bella Union Records / 2015

Artista(s)

PINS

12/Jun/2015

El crecimiento de una banda en ascenso

Lejos del ‘hype’ que puede crearse alrededor de un cuarteto de féminas bordeando los límites del cliché moderno (rudeza y a la vez ese encanto por la moda, sumado al efecto que genera observar un despliegue de distorsión y actitud contestataria en el escenario), PINS ha demostrado ser una propuesta cuya característica principal es la evolución constante de su sonido.

Si bien, la popularidad les llegó muy temprano y en su primer disco (Girls Like Us, 2013) aún se podía percibir la limitación venida de quien no ha desarrollado por completo su lenguaje musical (tanto a nivel técnico como expresivo), hubo algo en su desfachatada manera de refrescar la escena de Manchester, que las puso como un proyecto que debía seguirse de cerca.

Y el tiempo ha hecho lo suyo. Después de dos años de tocar en los escenarios más diversos y junto a bandas experimentadas (recién telonearon para Sleater Kinney), PINS regresa con Wild Nigths, álbum editado bajo el sello independiente Bella Union, en donde aunque  sigue predominando la mezcla de rock and roll, garage y post punk, ligeros toques de dream pop y psicodelia se añaden a la ecuación sonora enriqueciéndola.

Guitarras distorsionadas y reverberantes, una base rítmica contundente, armonías vocales venidas de un sueño borroso y la presencia de Faith Holgate en la voz principal, son los ingredientes que cimientan canciones bien estructuradas en donde a través de una lírica sencilla, habla la voz desenfadada de una pandilla de chicas a veces feroces e irreverentes y otras completamente femeninas.

Entre los temas favoritos se encuentran "House of Love y Molly" (cortes que muestran su lado post punk), "Got It Bad" (en donde Holgate nos recuerda un poco a Hope Sandoval), y la sencilla pero emocional Every One Says (esencial oda a los amores adictivamente destructivos).

A pesar de que ningún hilo negro se devela en Wild Nigths,  su mérito reside en la evolución interna de PINS, quien en medio de la vorágine mediática, logró apropiarse de un espacio para crecer y reafirmarse musicalmente, descifrando su sonido en la alquimia cotidiana, rebasando la cuestión de género para manifestarse honestamente como músicos que aman lo que hacen.  

71296
Camila Moreno - 'Mala Madre'

9

Camila Moreno - 'Mala Madre'
Camila Moreno - 'Mala Madre'

Lotus Producciones / Intolerancia / 2015

Artista(s)

Camila Moreno

 Una maravillosa falta de respeto a los formatos.

“Tu mamá me mató” y comienza el juego con los filtros, efectos, niveles y perillas, la producción en pro de la inventiva, las capas de sonido a favor de un mundo mejor, una agradable bienvenida a Mala Madre, disco en el que Camila Moreno vuelve a entregar su corazón y entrañas.

“No parar de cerrar”, que fluya la sangre de las heridas para sanarnos aunque sea un poco, las percusiones traviesas entre nuestros oídos surcando las neuronas, la voz firme rayo de sol, los coros que vamos a querer repetir, el trabajo electrónico como pequeñas descargas emocionantes.

“Sin Mi” y vuelve la solitud de la guitarra, el lento andar por el bosque, sin rastros, sin persecuciones, solo introspección y notas al aire, la gloria de la sencillez, porque en la música como en la vida se intenta lo imposible después de lo inevitable como dicen la sabia letra de este tema. “Libres y estúpidos” como canto de batalla, el ensamble que se integra más allá de ser solo un apoyo, músicos irremplazables e impecables, sentimentales y experimentales, aquellos locos que graban baterías al aire libre y maquilan ideas hasta que los abate el cansancio.

“Maquinas sin dios” y volver al origen con las cuerdas y los ritmos atípicos que surgen como aplausos,  la inspiración mapuche y la danza con los pies descalzos en la tierra, como mejor entendemos nuestra condición de seres que solo somos parte de algo más grande. “Piedad” y de nuevo los resquicios trip hop que brotan en gran parte de esta obra, de Bristol a la Araucanía. “Julia” y las cuerdas de la Orquesta de Cámara de Valdivia desde el Aula Magna de la Universidad Austral de Chile, arpas encantadoras, una favorita instantánea de la obra de la cantautora.

“Esta noche o nunca”, un gran experimento de saturación sonora, una catarsis para volver a la oscura calma de “Bathory” y su tono dulce y siniestro, “Me gusta faltarle respeto a los formatos” dijo recientemente Camila y es algo que se nota en cada canción de Mala Madre. “Bailas en los polos”  explica el salto del folk de sus primeros discos a la experimentación y al trabajo instrumental, del trato electrónico y ambiental a la siempre fiel voz y las letras bien pensadas, que en “Todo” juegan con algo como el futbol, un deporte para algunos y una pasión para otros. Al final tal vez seremos testigos del apocalipsis o la nieve en Santiago como refiere esta última canción, pero mientras siga Camila al piano musicalizando la espera, podemos seguir por años con la misma sonrisa.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

PINS y su disco 'Wild Nights'