109237
PINS — Bad Thing EP

9

PINS
Bad Thing EP

Haus of Pins / 2017

Artista(s)

PINS

18/Abr/2017

Frenesí en el nuevo material de PINS.

Algunos EP’s tienen la particularidad de causar un arrebato frenético y lacónico, una especie de cachetada vigorizante (contrario a los discos de larga duración donde casi siempre te montas en un viaje que no sabes dónde terminará). Bad Thing, el nuevo álbum de PINS, es uno de estos casos. La banda de Manchester se mandó con un delicioso EP que corresponde a las altas expectativas.

PINS se refugió en la frontera entre Escocia e Inglaterra para crear su segundo material de de duración extendida. Está conformado por cinco canciones. Es un trabajo con matices variados y elementos que ya la banda ha manejado en discos anteriores. Posee un bajo protagonista, un sintetizador con ambientes oscuros y, unas guitarras distorsionadas. En esta mezcolanza encontramos referencias del stoner, el surf y el post punk. Tiene un carácter bien definido.

El delirio comienza con “Bad Thing”, potente y algo cadenciosa. De ahí nace el elemento que será la constante: coro ejecutado por todas las integrantes.

Le sigue “Aggrophobe”, una canción en la que colabora Iggy Pop. Más que cantar, encarna el papel de un narrador sobre una cama de instrumentos enérgicos; tal vez la mejor canción del disco. Se te adhiere a la mente y es probable que la traigas en la cabeza el resto del día.

Lo demás se va igual de rápido, “All Hail” es sintética. La voz de Faith Holgate va nadando de gran manera sobre riffs que coquetean con el surf. ¡Un dulce!

“In Nightmares” es la canción más oscura. Es la que más se preocupa por la creación de atmósferas.

Finalmente las chicas nos regalan un cover a Joy Division con “Dead Souls”. El track está a la altura; no podría ser de otra forma, cuando interpretas canciones de este calibre, el estándar de calidad debe ser alto.

Quien esté relacionado con el trabajo de PINS seguramente no saldrá desilusionado de esta experiencia. ¡Qué mejor manera de esperar el tercer LP de la banda que con más canciones!

Tomando en cuenta los trabajos anteriores, Bad Thing puede considerarse un paso natural. Da la sensación que el grupo necesitaba descargar un último esbozo creativo que tenía guardado; antes de sumergirse en las profundidades de la confección de un nuevo disco.

109274
Goldfrapp — Silver Eye

8

Goldfrapp
Silver Eye

Mute / 2017

Artista(s)

Goldfrapp

No podíamos esperar más para lo nuevo de Goldfrapp.

A través de los siglos, diversas civilizaciones han expresado de mil maneras su culto hacia la luna. Desde tiempos inmemoriales se ha creído que este astro ejerce una influencia en la conducta de los seres humanos. De manera similar, a lo largo de la discografía de Goldfrapp, el  satélite ha sido referenciado en múltiples ocasiones. Ahora le otorga un lugar especial en su séptimo disco: Silver Eye.

“You're what I want, you're what I need” es el verso con el que abre el álbum. “Anymore” y “Systemagic” son dos cortes similares, acompañados de penetrantes bajos y sintetizadores con matices metálicos. “Luna Light, you're the spell, coven up”, el ritual de adoración al ojo plateado en el cielo está por comenzar.

Con voces alteradas a la The Knife, en “Become The One”, Alison invita a reconocer lo que tenemos dentro para así convertirnos en nuestro verdadero ser. Más adelante, en “Everything Is Never Enough” –un tema que podría encajar muy bien en Head First– te exhorta a vivir como si no hubiera un mañana.

Justo cuando se acerca el final de esta producción, “Moon in Your Mouth”, anuncia que la ceremonia está a punto de concluir. La luna está en nuestras sonrisas; estamos vivos; podemos sentir latir nuestros corazones y, cada una de las células de nuestro cuerpo irradia una luz.

Se abre paso “Ocean”, una de las más intensas melodías de Goldfrapp. Los sentimientos de la vocalista se sienten a flor de piel.

Este viaje místico se siente más real con temas lentos. En “Tigerman” se aprecia de maravilla el trabajo que aporta Bobby Krlic, mejor conocido como The Haxan Cloak; lo mismo pasa con “Beast That Never Was”, con la participación de Leo Abrahams en la guitarra.

En este material, Alison y Gregory, traen de vuelta sus mejores trucos. Los plasman de una manera exquisita a través de sus canciones; desde los cortes seductores y bailables, hasta los temas eclécticos como “Faux Suede Drifter”.

Además de los ya citados, otro de los productores que colaboró en el impecable sonido de esta placa fue John Congleton. Lo mejor de este álbum es que a pesar de los actores secundarios, la esencia de Goldfrapp sigue ahí. Silver Eye no suena fórmula repetida.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

PINS — Bad Thing EP