110054
Perfume Genius — No Shape

7

Perfume Genius
No Shape

Matador / 2017

Artista(s)

Perfume Genius

Perfume Genius y la amorfa vida adulta. 

Mike Hadreas cumple 36 años en 2017. Ya como un adulto que pasa de la mitad de su tercera década en el planeta Tierra, Hadreas está cada vez más lejos de aquella cara de veinteañero con la que conocimos a Perfume Genius. Esa que capturó las miradas de las personas de Matador Records con demos de las baladas de piano que terminaron por agruparse en Learning (2010).

Desde ahí, hasta Too Bright (2014), la mayoría de sus temas parecían ser relatos autobiográficos. Reconciliaciones con un pasado siniestro; crecer como homosexual perseguido en los suburbios de Seattle; romances platónicos con hombres mayores; dejar la escuela y, perderse en las drogas en Nueva York. Así, las baladas de piano se fueron convirtiendo en himnos estrambóticos con instrumentación abstracta. Cada tema más encarador que el anterior.

Así, llegamos a No Shape, el cuarto álbum de Mike. Este material ha sido escrito no lidiando con el pasado, sino, tratando de sentirse cómodo con el presente.

Para Perfume Genius, ese presente significa ser un adulto y, finalmente, tratar de ser una persona funcional: pagar la renta, comer bien, cuidar a una mascota, vivir en unión libre con su pareja desde hace 8 años. Quizás son cosas no tan interesantes como las drogas y los romances dignos de un filme de Tom Ford. Pero, para Mike Hadreas, aparentemente suscitan emociones igual o más de fuertes que las anteriores.

El primer shock llega rápido, como una noticia fuerte recibida a la mitad de la rutina matutina. “Otherside” comienza con un pequeño arpegio de piano y la voz melancólica que caracteriza al genio del perfume. Hasta ahí todo parece familiar. Luego, el aporte de Blake Mills como productor se hace presente; la mezcla está a reventar de elementos, (algo raro con este artista).

La producción minimalista ha quedado atrás y pareciera que, también, mucha de la oscuridad presente en temas anteriores. En general, No Shape es mucho más alegre, sin dejar de ser extraño. En temas como “Wreath” o “Run Me Through”, Hadreas suena como un George Michael de otro planeta. Art Pop del futuro. Creo que rara vez hay una especie de beat convencional en todo el disco y, eso, sólo lo hace más cautivante.

A diferencia de trabajos anteriores, quizá requiera más atención para digerirse; pero, el esfuerzo será recompensado. Tras pasar por la paleta de emociones y tensiones que se presentan en No Shape, “Alan” cierra el disco con la catarsis perfecta. Una misiva a su pareja, una pieza que parece aceptar esa calma —a momentos monotonía— que llega con la adultez.

“I’m here. How weird”, canta un Perfume Genius que, como todos nosotros, está haciendo lo mejor que puede para aceptarse en el presente.

110037
Pharmakon — Contact

9

Pharmakon
Contact

Sacred Bones Records / 2017

Artista(s)

Pharmakon

Contact: Noise para distorsionar el consciente.

Todos aquellos que hayan prestado verdadera atención a un concierto, sabrán del estado en el que la música es capaz de posicionarte. Es una experiencia casi de trance. Nada más pasa; solo tú (como parte de un público) y los músicos. La energía que se propaga genera un estado alterado de conciencia. Este es el punto de partida para Margaret Chardiet, mejor conocida como Pharmakon, en su tercer álbum: Contact.

Como buena representante del noise estadounidense, Chardiet ha expandido su capacidad artística por medio de la conceptualización de sus proyectos musicales. Tal es el caso de Contact, material en el que usa como referencia un estudio antropológico que secciona el trance en cuatro pasos: preparación, comienzo, clímax y, resolución.

La declaración artística de Chardiet que solidifica al disco gira en torno a una filosofía nihilista. Contiene argumentos poco favorables hacia la imagen que el humano tiene de sí mismo. Critica la poca atención que existe hacia la experiencia humana debido a la ocupación continúa en eventos inútiles y, disminuye la existencia del propio ser a un elemento más que el universo ignora. La mente humana pareciera estar ocupada en individualidades que distancian la experiencia del "ser" de la del autoreconocimiento.

Contact, más allá de ser un canal auditivo de creatividad, es un grito desesperado por regresar la atención a la comunicación, al contacto.

Las seis canciones en el EP reproducen el proceso de trance. Es un estado de reflexión muy específico que rescata al espectador de la vida y lo adentra a su sí mismo. Si bien es una experiencia que busca ocasionar en sus presentaciones en vivo, el disco funciona como un registro atemporal para su uso cuando sea necesario.

"Transmission", tercera canción del álbum, anuncia el inicio del clímax en el trance. Es el paso por el cual surge todo. Antes se prepara y, después se reflexiona; pero, aquí es donde se vive, se experimenta y se siente más que nunca. Así es como este track (primer single del álbum) cumple efectivamente su papel y reluce dentro del repertorio como la pieza crucial de Contact.

El álbum solicita al escucha dejarse llevar por el poder cautivador del noise de Pharmakon. Si no estás listo para ocultar tu vida por un segundo, deberías esperar a estarlo para percibir la funcionalidad de esta obra. No debe utilizarse como ambient o un background-album. Más allá de ser un producto salido de un estudio, es de aquellos discos que vale la pena atender por la inmensa capacidad emotiva.

El noise jamás dejará de ser experimental. Pharmakon logró materializar la parálisis del consciente en este álbum para ilustrar la fortaleza creativa que posee.

 

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Perfume Genius — No Shape