137669
Parazit — Aural Coincidence

9

Parazit
Aural Coincidence

Independiente / 2018

Artista(s)

Parazit

01/Nov/2018

Engranaje sincopado de calidad exportable a cargo de Parazit.

Parazit es una agrupación depurada cuyo estilo no pasa desapercibido. Varios elementos de su música permiten que sea una de esas bandas que llaman la atención de los oídos rigurosos. Metal progresivo, jazz fusión, funk metal y otros componentes que hacen de esta propuesta una digna de seguir. En resumen, djent mexicano que le compite dignamente a cualquiera del mundo.

Tras poco más de un año de lanzar su álbum Paradigm ParalysisParazit estrena su cuarto LP: Aural Coincidence; material de 10 canciones que de principio a fin nos muestra las facultades en composición, ejecución y acoplamiento de los tres músicos tapatíos; un engranaje complejo que sus integrantes denominan instru-mental.

“Tokamak” es la pista que da apertura al nuevo material. Guitarras en armonía y fade in dan inicio al tema. De inmediato, explota el metal sincopado. Tokamak también es el nombre de un aparato diseñado para fusionar partículas de plasma y así generar grandes cantidades de energía. Si éste primer track alude a lo dicho, fue un nombre acertado.

“DMNT” nos deja escuchar, tras un breve inicio de guitarra acústica, más poder para después llevarnos por pasajes tranquilos, guiados por interesantes riffs. José Macario plasma sus capacidades y recursos técnicos, con o sin distorsión, en este segundo corte y demuestra que es parte de una generación de guitarristas jóvenes, innovadores y virtuosos que están revitalizando su instrumento. Los amantes de éste, lo agradecemos y admiramos. La pieza termina en fade out y nos deja con ganas de más.

“The Ghost in The Machine” continúa el viaje. La maquinaria disonante sigue con su complejidad sonora. Más poliritmos de Christian Gómez, más efectos y densidad de Kello González. Un cierto tono siniestro suena y da congruencia al título.

Sigue “Kaosusoak”, elegido como el primer adelanto de Aural Coincidence. El tema que se compartió hace poco más de un mes es un buen ejemplo de la magia del progresivo y su orden del caos. Líneas sonoras divergentes que vuelven a encontrarse y se vuelven escindir una y otra vez. Gran tema.

Llega “Quark Soup”, una nueva colaboración de Adrian Terrazas-Gonzalez, saxofonista que ha acompañado a Parazit en discos anteriores y que pudimos apreciar en vivo en la presentación que Parazit tuvo en la edición del Knot Fest México 2017 . Llega aquí también el jazz fusión. González muestra sus dotes técnicos con slaps, pops y solos. La influencia de Primus en este track es marcada. No solo la destreza del bajista mexicano nos evoca a Claypool y compañía; González hace uso del mismo instrumento que caracteriza al músico californiano, creado por el legendario luthier Carl Thompson, cuyo sonido es inconfundible. Uno de los mejores temas del nuevo LP, aún con su final un tanto apresurado.

La nueva entrega sigue con “Summum (Ruinae)”, (con un muy buen riff de bajo que pronto es acompañado por los otros instrumentos). Siguen también la calidad, la creatividad y la habilidad en un tema de pura distorsión.

De nuevo Adrian Terrazas-Gonzalez colabora y, sobre todo, aporta en "Acerbic Wit". Aquel grandioso proyecto del virtuoso Luke Jaeger, Sleep Terror, viene a la mente con esta canción.

Otras dos contribuciones siguen en Aural Coincidence: “Sinousend” junto al proyecto de música de cámara electrónica y ambient cello Violoncheloops, también de Guadalajara y “Uhørligathirst”, en donde otro virtuoso, Tonio Ruiz (Coda, QBO) aparece, dejándonos uno de los temas destacados de la nueva placa.

El corte final llega con “Ha'aha'a Halk”, congruente al criterio de este nuevo material de estudio que nos demuestra que Parazit tiene los ingredientes y las capacidades para llegar lejos y sorprender a propios y extraños —en estudio y en vivo—. Así, la banda regresa después de una corta ausencia con un muy buen disco lleno de oscilaciones ejecutadas con autoridad. Esperamos más de ellos, sin duda.

137314
John Grant — Love is Magic

9

John Grant
Love is Magic

PTKF / 2018

Artista(s)

John Grant

31/Oct/2018

La plenitud integral de John Grant.

“Se siente como si los imbéciles estuvieran ganando”, dice John Grant en una entrevista para The Guardian. Imbéciles, cretinos, idiotas, sinvergüenzas... hay muchas palabras para describir los papeles que encarnan personajes como Trump o Bolsonaro, en Brasil. La pregunta va encaminada hacia el nacionalismo presente en su más reciente material Love is Magic y su vida en Islandia, pero podría aplicarse a muchas cuestiones actuales. Y la verdad es que sí, a veces pareciera que los imbéciles ganan, se propagan y adentran en lo más profundo del estrato social. Pero no estamos aquí para problematizar o sollozar sobre la actualidad, sino para decir por qué Love is Magic, va encaminado a ser el mejor álbum de John.

Hay algo de mágico en los personajes trágicos. Si es que son artistas, aún más, porque sus vicisitudes son plasmadas en lo que hacen. John Grant ha tenido problemas con el alcohol, con las drogas, con su familia conservadora que no acepta su homosexualidad. Un día, sobre el escenario, anunció a todos que era VIH positivo. Problema tras problema, la vida de aquel muchacho de voz grave que fundara The Czars en 1994, podría aparentar un ineludible final. No obstante, la música sigue, el espectáculo, la ironía, lo profundo de sus cuerdas vocales. En el 2015 lanzaba Grey Tickles, Black Pressure, un disco que hablaba sobre la crisis de la mediana edad. ¿Cómo se puede seguir adelante? Quizá haciendo lo que más te gusta.

“Metamorphosis” es una especie de “We Didn’t Start the Fire” extraña. Con frases que construyen una identidad, a veces perversa, a veces mundana, un flujo consciente de cosas que construyen la realidad. O al menos la de John Grant. Suena lúdica y luego solemne. Es justo como en su nombre se intuye. “Love is Magic” es un revés para todos aquellos que juran nunca volver a creer en el amor. La depresión es algo con lo que John ha lidiado en muchas ocasiones. El no sentirse querido. Una vez, incluso, tuvo una cita a ciegas en la que el que había aceptado su invitación se fue de su casa mientras John iba al cuarto por su abrigo. Pero no se ha rendido e incita a los demás que tampoco lo hagan. El buen John, digno de un abrazo si alguien lo ve por ahí.

Musicalmente, se presentan contrastes. Lo mismo que en el discurso. A veces, en los pasajes instrumentales de canciones como “Smug Cunt”, pareciera una banda alemana de industrial que encuentra a Einstürzende Neubauten como los creadores supremos. A veces, en canciones como “Preppy Boy” o “He’s Got His Mother’s Hips”, pareciera que ya es tarde en uno de esos antros con luces neón, cócteles multicolor y en donde “El rey del glam” cierra la pista cuando el sol asoma sus rayos. Y también hay ejercicios de diseño sonoro que se disfrutan y paladean mucho mejor con un buen par de audífonos como la parte final de “Tempest”, en donde naves espaciales parecieran luchar por el control de alguna base interestelar.

Love is Magic tiene un poco de todo y la reflexión personal también está presente. “Is He Strange” habla de una relación de 4 años que tuvo que terminar. Pero no habla desde el coraje, sino desde la comprensión, la madurez y la aceptación de que, muchas veces, los caminos se tienen que bifurcar a pesar del cariño. Es una relación que terminó recientemente, por lo que aquella declaración de magia en el amor, adquiere un nuevo significado. Hay quienes hacen discos de ruptura lamentándose, lastimando o insultando, hay otros, como John Grant, que hacen discos y canciones de ruptura creciendo.

A los 50 años, ese personaje barbón, con la cabeza enjaulada, en bóxers y un atuendo de plumas multicromáticas, parece haber encontrado cierto balance en su vida. Musical y líricamente, estamos ante el John Grant más versátil, y también el más versado. Las buenas y malas experiencias se han juntado, para que tengamos uno de los músicos más interesantes de la actualidad en plenitud.

Ojalá que los imbéciles salgan del poder, porque necesitamos más atormentados victoriosos como John Grant.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Parazit — Aural Coincidence - Indie Rocks!