170367
Par Ásito — Singularity

9

Par Ásito
Singularity

Dirty Filthy Records / 2020

Artista(s)

Par Ásito

Singularity: Un viaje espacial para olvidarse del 2020.

¿Quieres alejarte de la monotonía del encierro o evadir las angustias que está dejando el 2020?  Entonces necesitas de Singularity de Par Ásito. El nuevo LP de la banda tapatía, producido por ellos mismos, nos lleva por un peculiar viaje de exploración sónica y visual mapeado específicamente para dejarse llevar e imaginarlo todo.

Y, como todo viaje, se requiere estar preparado: escoge un lugar cómodo, alista tu reproductor de preferencia (más todo lo extra que quieras agregar), relájate y apaga la luz. ¿Comenzamos?

“Accretion Disc” nos da la bienvenida con un riff que nos levanta del suelo. Es el despegue, estás saliendo al espacio exterior. Las percusiones nos advierten para estar preparados, a la expectativa. Nos estamos adentrando en el cosmos y los riffs y las percusiones son combativos, y al mismo tiempo avasalladores. 

La adrenalina continúa con “Relativistic Jets”, una persecución intergaláctica que bien podría dar vida a su propio filme o videojuego. Un ritmo constante con sonidos vibrantes que dan paso a “Photon Sphere”, un track que sería la representación sónica de una batalla épica espacial, dirigida por Tarantino. Violenta, con tintes western y totalmente disfrutable.

Ahora nos encontramos en donde Par Ásito quería traernos desde un principio. La portada del disco nos muestra cómo es entrar a un hoyo negro, y “Event Horizon” es ese momento. La canción que nos hace poner el piloto automático y dejarnos llevar. En ocasiones nos remonta a los momentos más apacibles de “The End” de The Doors, pero con un riff mucho más etéreo y un bajo totalmente envolvente. 

Este viaje se termina con “Singularity”, la canción que da nombre al disco y que prende de nuevo motores con un intro que nos recuerda a Black Rebel Motorcycle Club, va lento pero continuo. Los protagonistas son las percusiones y el bajo, que poco a poco van subiendo revoluciones hasta encontrar la velocidad de las primeras melodías. Es una caída libre, no puedes parar, el aire golpea tu cara y no piensas en nada más, para así de golpe, regresar a tu punto de origen y abrir los ojos, estás de nuevo donde partiste.

Singularity es un viaje de 42 minutos a través de 5 rolas. No es un viaje fácil, debes estar preparado. Los característicos tracks de más de 8 minutos del space rock podrían ser complejos para quienes acostumbran canciones cortas y dinámicas; sin embargo, si estás dispuesto a abrir tus sentidos y dedicarle el tiempo y la oportunidad, es una experiencia que, sin duda, vale la pena.

170133
Jonathan Bree  — After the Curtains Close

9

Jonathan Bree
After the Curtains Close

Lil' Chief Records / 2020

Artista(s)

Jonathan Bree

Misterio y amor: Dos elementos fundamentales en After the Curtains Close.

Tras dos largos años de ausencia, el compositor y productor neozelandés Jonathan Bree compartió su nuevo material de estudio After the Curtains Close, por medio de su propio sello discográfico Lil' Chief Records, teniendo colaboraciones con Princess Chelsea y Crystal Choi.

En la portada del álbum se observa a Jonathan cabizbajo con su intrínseca máscara de tela blanca, mientras que el fondo de la misma es de color rojo ¿Será que el álbum tendrá variaciones de sonido un poco más explosivas que en Sleepwalking?

Misteriosos violines se acompañan de las ligeras percusiones que dan inicio a "Happy Daze", primer tema del disco, para posteriormente llenar de calma nuestros oídos con celestial voz del compositor. Justo a la mitad del tema, éste sufre una transición en la música, convirtiéndose en un track en trascendental repleto de paz y buenas vibraciones.

Seguida de "Heavenly Vision", "Waiting on the Moment" es el tercer single del álbum y, aunque la música que acompaña a la letra es alegre, el compositor expresa lo que espera una vez que una relación amorosa concluya sin ninguna oportunidad de reconciliación.

Dando un pequeño giro al álbum, "Kiss My Lips" es una tierna declaración de amor con un estilo clásico y una letra que idealiza con gran cariño a un ser amado; el sonido de las trompetas y los ligeros tintineos que acompañan a la dulce voz de Princess Chelsea sitúan al tema en una balanza de sonidos perfectamente equilibrada para evitar el exceso de dulzura en el track.

El dolor y la melancolía se hacen presentes en "In The Sunshine" y "Until We're Done", pues las cuerdas y sintetizadores que forman parte de estos temas crean un ambiente de infinita tristeza y misterio.

El entorno del álbum cambia drásticamente en "Meadows in Bloom", pues desde el primer segundo de la canción se sabe que estará llena de mágicos sonidos y misticismo, mentalizando al escucha como sí se situara en un cuento de hadas. Sintetizadores cambiantes se encargan de dar nuevamente un toque místico y lleno de energía en "Cover Your Eyes".

En 2018 Bree colaboró con Crystal Choi en "Boombox Serenade", single perteneciente al álbum Sleepwalking. En esta ocasión el compositor trabajó nuevamente con Crystal para la realización de "69", un tema lleno de seducción y placer, pues la letra de la canción presenta alusiones a lo que dos personas experimentan en un encuentro sexual. Mientras que, las voces de ambos músicos se fusionan con tenues cuerdas para crear una atmósfera llena de deseo, pasión y sensualidad.

 

Era necesario e importante que el músico marcara el término de un álbum trascendental y brillante con el tema que lleva por nombre el mismo que éste: "After The Curtains Close" cuenta con el equilibrio ideal entre la melancolía y la esperanza; con cuerdas repletas de tristeza y al mismo tiempo destellos de luz que le proporcionan al escucha una sensación de tranquilidad conforme el tema llega a su final.

Aunque Bree trabajó con sonidos misteriosos en Sleepwalking (2018) el músico añadió más oscuridad y misticismo a este nuevo material, haciendo uso de dramáticos y apasionados violines. En After the Curtains Close, Jonathan demostró que no puede existir luz sin oscuridad, felicidad sin sufrimiento; debe existir un perfecto equilibrio entre el bien y el mal; y que mejor forma de expresarlo que a través de sombrías y místicas melodías, las cuales nos trasladan por un infinito pasaje de sonidos experimentales que recorrerán en absoluto nuestros sentidos, ocasionando un sinfín de emociones y sentimientos que harán explotar todas y cada una de las partículas que nos conforman.

Sí aún no has dejado que las enigmáticas melodías de After the Curtains Close dominen tu psique, da play aquí y emprende este místico viaje.

 

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Par Ásito — Singularity