25/Feb/2013
Con una escuela bien forjada como lo es The Clash, representados por una disquera como Rough Trade (que ha acogido a bandas como Buzzcocks y The Smiths), y apadrinados por el bajista de Pulp, Steve Mackey; Palma Violets representa el revival del garage rock con su placa debut 108.
El sencillo encargado de darlos a conocer, “Best Friend”, es también el tema de apertura del disco. Con una letra alusiva a "sólo un amigo, mas no un novio"; el órgano impenetrable de Peter suena constantemente en cada rola.
Una melancolía visible en los primeros loops de “All The Garden Birds” con all you need is love, para así proseguir con un poco de surf en “Rattlesnake Highway”, y no conformes con sus entremezclas rítmicas, realizan todo un homenaje a “Light My Fire” en “Tom The Drum”, a través de acordes y tamborazos.
La influencia del bajista de Pulp es evidente, pues tracks como “3 Stars” y “14”, suenan parecido a esta banda británica, incluso, la voz de Samuel se vuelve grave y sexy. Continúan las sorpresas con un hidden track que de igual manera es tranquilo y perfecto para cerrar el LP.
Variado, con más altas que bajas, 108 promete no ser la única sorpresa que el cuarteto puede dar.
21/Feb/2013
Flowers
2013
No siempre se suelen apreciar las cosas como son en realidad. Desde hace unos años Björk, Sigur Rós y Lindstrøm han contribuido a subrayar el sitio que tiene Escandinavia en el panorama de la música contemporánea. Esa región es una potencia cultural, pero Londres y Nueva York suelen acaparar.
Pero no sólo los arriba mencionados han hecho una labor loable. Abundan los nombres. Por ejemplo, por estos días se intenta traer a México a Efterklang –lo que estaría muy bien– y The Asteroids Galaxy tour aparecen en el comercial de Heineken y James Bond. Lindstrøm con Todd Terje han editado el excelente EP Lanzarote. Y para no omitirlo, pues se trata de la tierra más fértil para la nueva literatura negra. Además del talento goleador de Zlatan Ibrahimović, pese a que los árbitros lo traigan en jaque.
Pero vayamos a la música. Sindri Már Sigfússon, el cerebro y fundador de Seabear, tiene tanto talento que también ha sabido proyectar a Sin Fang –su proyecto solista– y que nunca como ahora ha sonado como algo de talla extra grande. Para Flowers ha trabajado en ello a conciencia. La premisa era expandir el sonido, agregarle potencia a ese pop electrónico de grandísimas propiedades épicas y de ensueño. Aunque aquí no hay elfos, ni lenguajes inventados sino programaciones y bases sintetizadas, la mejor decisión pasó por encargar a Alex Somers, uno de los productores de cabecera de Sigur Rós y el propio Jónsi, la parte de producción, para hacer crecer una música tan detallista y con múltiples aristas.
Apenas arranca “Young Boys” y este islandés desata una fiesta de percusiones, coros y un pop tan actual que no puede pretender serlo más. Pero el ejercicio tecnológico no le quitó emoción ni sensibilidad. “What's Wrong With Your Eyes” conmueve y emociona por igual (que se preocupen The Postal Service por llegarle a la altura).
En total, 10 canciones que no se hacen pocas. Una entrega abundante que actualiza el catálogo del legendario sello alemán Morr Music. Flowers está lleno de voces ululantes, evocaciones naturalistas y cierto encanto naïve.
En botánica se dice que existen más de 400 especies de flores en Islandia, después de la aparición de esta colección habrán de contabilizar el surgimiento de algunas variantes musicales bastante raras pero hermosas. Y si alguien lo duda, pues que escuche “Look At The Light”, y quedará atrapado entre su exotismo y naturaleza fascinante.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos