8
Danger Collective Records / 2020
30/Sep/2020
Desde Auckland, Nueva Zelanda, Joe Locke nos muestra la nueva producción que ha realizado bajo el nombre de su proyecto P.H.F. Esta vez, condensa en una sola placa los diferentes sonidos por los que ha venido explorando desde que publicó Ok Cool en el 2012. P.H.F se comunica desde el hardcore, el pop y el noise, atravesando los límites imaginarios que existen entre géneros, para usar cada sonido como vehículo del feeling del momento.
New Metal, el décimo álbum de P.H.F. (anteriormente conocido bajo el nombre de Perfect Hair Forever) es un compilado de sonidos que a veces suenan shoegaze en lo atmosférico, a veces a noise en lo distorsionado, pero siempre a un camino por recorrer. Aunque 16 es un número que puede sonar abrumador, las canciones son cortas y se puede escuchar de un tirón sin mayor drama.
En el trayecto, se encuentran puntos comunes entre diferentes géneros que parten de una misma matriz, haciéndolos coexistir en el mismo espacio melódico que se expande en este tracklist de 16 canciones que más recuerda a un mixtape que a un álbum. A la entrada nomás, “Everyone Is Dying” ofrece el primer panorama noise con un minuto entero de guitarras distorsionadas, que de pronto bajan a una melodía desolada. Estos intervalos se repiten una vez más en el resto de la canción, augurando lo que los espera. El sonido de “Imperial Butter” sorprende en este disco por dar un paso hacia adelante como diciendo “el Brit pop también se encuentra aquí”.
Una que sorprende por su suavidad es “Do It Anyway”, un tema con voces distorsionadas que se encuentra con el bedroom pop en una buena tarde de sol. Los temas más redondos son “I Want U 2” y “Eat Mear And Kill”, ambos nacidos del ruidismo a là Sonic Youth, con muchísima personalidad. Mientras que “Eat Meat And Kill” juega más con lo melódico y hasta bailable, “I Want U 2” es más visceral y atrevida en las guitarras. También es la más interesante de esta producción. “Simple Pleasures” y “More Marsh” también son muy buenas adiciones a este tracklist.
En la comunicación realizada de esta producción se habla de un mixtape para explicar lo amplia que es en cuestión de sonidos, por lo mismo no se puede esperar que cuente una sola historia. El detalle es que de haber escogido unas cuantas canciones menos, podría haber sido un álbum redondo. Finalmente, se deja escuchar y disfrutar a pesar de eso.
8
Devil In The Woods / 2020
30/Sep/2020
Si alguna vez has jugado Mario Kart imagínate este escenario: inicias una partida sin el rocket start, vas lento y en último lugar, por más que avanzas y le metes segunda, pasas del doceavo al octavo y ahí te quedas. Pero de repente te topas con una estrellita de esas chidas que te hacen invencible (básicamente, una sniffeada del estupefaciente de tu preferencia y áaaamonos) y pasas a tercer lugar, con toda la intención de terminar la carrera en primero. Eso es Mazunte 2016.
Vaya que se nota un cambio de Los Blenders del Chavos Bien a estos chicos que siguen con un mood playero, fiestero y feliz pero más creciditos. Ya no te encuentras solo un compilado de canciones que un grupo de amigos escribió, sino que hay todo un panorama que admirar; un orden, un sentido, y un propósito. ¿Hay algo que siga como lo conocíamos? Sí, definitivamente las letras siguen siendo contenido identificable que nos hace pensar en la vida y el amor y esas cosas que aunque no queramos, ahí están. ¡Ah! Y la psicosurfeada continúa como distintivo principal.
Tomando en cuenta que como referente traemos el Ha Sido, una joyita que el 2018 nos regaló pa’ mejorar nuestras vidas, el inicio nos deja esperando un punch sonoro que no llega hasta que termina la primer canción. Pasando por un desfile de guitarras divertidas pero nostálgicas, pasamos por “Depresión Tropical”, “Mazunte 2016”, “Súper Amor” y de la nada ya estamos a la mitad del viaje. Una rolita de desmadre entre el caos del presente que te invita a ponerte punk y a emprender un trip mochilero a la persona que eras antes, a alguien más chido, más relajado, más carefree.
Llegando al final de este discazo, “Perdidos En Pantitlán” te cae como una mentita después del café mañanero, un surf con toques de Caifanes, pero de ese Caifanes de 1988 que, en palabras del mismísimo Alejandro Archundia, son “las guitarras más rápidas y vanguardistas que la banda haya compuesto”.
Ya para cerrar, Mazunte 2016 es un disco que nomás no te puedes perder, ya sea por curiosidad, porque neta sí eres muy fan o porque la pandemia ya pudo contigo y terminaste leyendo una reseña de Los Blenders echando la flojera después de chambear desde casa. Y ya para hacértela más facilita, acá abajo te dejamos el disco completito.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos