9
Epic Records / 2020
21/Feb/2020
Podrá sonar como una despedida, una última carta, pero con "El Príncipe de las Tinieblas" nada es seguro. Los estragos del alcohol y las drogas de lejanas décadas, permiten a Ozzy Osbourne conectar su mente y cuerpo para un análisis introspectivo. Así reúne fuerza para evidenciar a todos aquellos que estuvieron en su vida, ya sea en los buenos o malos momentos.
Ordinary Man requirió de un proceso rápido, y no solo es obra de Osbourne, pues necesitó de grandes músicos para compartir uno de sus mejores trabajos. Liderado por productor y guitarrista Andrew Watt, Duff McKagan en el bajo y Chad Smith de la batería. Ali Tamposi, ayudó a la composición para darle un estilo diferente lleno de versatilidad.
El hard rock y heavy metal abunda en cada canción, dando a las baladas terminante dosis de nostalgia. Algunos toques grunge sorprenden, así como las intermitentes risas macabras. El doom y blues guiñan genuinamente a los tiempos en Black Sabbath o sus trabajos como solista.
Una crítica introspectiva desde la tumba, el purgatorio hasta el infierno está disfraza de fuerza y energía. Comienza con "Straight To Hell", donde cada elementos se presenta; las voces melódicas hacen juego con el contundente solo de Slash. Como si fuera una marcha fúnebre, el bombo marca el paso de "Goodbye" que una saturación de guitarra arranca la tranquilidad. La muerte llega en "Under The Graveyard", versos pacíficos y guitarras estridentes que ilustran el conflicto y desastres desencadenados.
La angustia de envejecer está retratada en baladas como "All My Life", que en momentos de estruendo reprocha a su “yo” del pasado. "Ordinary Man", el tema más producido del álbum colaborando a lado de Elton John El miedo de morir en el olvido está representado en la orquesta, pues Príncipe de las Tinieblas quiere dejar un legado en este proyecto. "Holy For Tonight", es abrumadora entre sonidos atmosféricos, vibras blues y coros gospel, Osbourne tiene el cierre perfecto.
Sin embargo, hay que divertirse contar anécdotas, teorías conspirativas y hacer de los estribillos el mejor momento de la canción. "Eat Me", comienza con una mítica armónica que recuerda a "The Wizard" así como el momento que mordió a un murciélago. "Scary Little Green Men", por su parte, un tema que podría ser una balada al estilo de "Killer of Giants" y una sutil colaboración de Tom Morello. "Today Is The End", tiene aires de Nirvana y muy en el fondo al grunge noventero.
Los bonus tracks y Post Malone son el por qué de la existencia de este álbum. "Take What You Want" una canción del rapero en colaboración con Travis Scott y Ozzy y donde se escucha "Under The Graveyard". Por último, "It’s A Raid" un tema veloz, poderoso y que demuestra que Osbourne puede dar un poco más, pues este no es el final.
8
Universal Music México / 2020
21/Feb/2020
Que no se nos olvide este nombre: Christian Jean. El integrante de Reyno comienza un nuevo ciclo como solista con su primer disco titulado Catarsis, de donde hasta ahora se han publicado “Catarsis”, “Eclipses” y “No soy yo”. Indie Rocks! ha tenido la oportunidad de escuchar el material completo (un disco de 10 canciones) antes que nadie y esto es lo que descubrimos:
Es una sorpresa positiva que va a dejar a los fans muy satisfechos y generará nuevos. Un disco sencillo para escuchar de manera relajada, disfrutar de las letras e historias que estas crean, acompañadas de una maravillosa mezcla de sonidos con un estilo diferente a lo que hace con Reyno y con algunos guiños de rock hecho en países como Argentina o Chile.
Es notable que Christian Jean, tras ocho años con Reyno, quiso lanzarse a la aventura de crear un disco orgánico, hecho en casa sin presiones y con una libertad creativa personal apoyado de sus letras, sintetizador, baterías y guitarras en donde contó con el apoyo del productor musical Luis López Valls.
Este disco nace de la necesidad de poder vertir música que no cabía dentro de Reyno, cumplir caprichos artísticos y tomar otras decisiones”, comenta.
Catarsis abre con una agradable pieza instrumental de aproximadamente dos minutos titulada “Alfa” que te pone en mood muy rico para disfrutar sus sucesoras como “Eclipses”, la canción base del disco pues fue de las primeras en componerse y la que daría identidad y estilo a todo el disco. Continuamos con “Flor de piel”, una de nuestras favoritas ya que es una canción de varias capas que inicia con tonos muy marcados de bossa nova y poco a poco va tomando una identidad de psicodelia, además, ya cuenta con un videoclip próximo a estrenarse dirigido por Ricardo Castro, y según las propias palabras de Jean, ha sido un logro más en su carrera pues se involucró mucho en la parte creativa del video, tomando referencias “vampirezcas” de una (muy buena) película titulada Only Lovers Left Alive, del cineasta Jim Jarmusch.
“Detox”, tiene un color muy especial, el ritmo te incita a bailar, pero la letra va más allá y te pone a reflexionar sobre lo bien que te hace darte un break y simplemente dejar ir. Para “Fuerza”, Christian contó con la participación de la voz de su amigo Leonardo de Lozanne, tema que además se incluye en la reciente película mexicana Loco por ti. Tiene un sonido súper espacial y una letra poderosa donde se habla de miedos y las ganas de apagar todas esas voces interiores que nos perturban. Como dicen por ahí, todo está en la mente.
“Catarsis”, cuenta con un sonido muy fresco, es la canción que te pone a reflexionar durante una visita en la playa, de introspección sobre lo que se ha hecho en la vida. "No soy yo" y "Voces" son dos de las canciones que cierran el disco, en la primera (y favorita de Jean) confiesa haber creado una letra donde refleja el desamor y el sentir sin personalidad después de una ruptura, pues logra aterrizar frases muy concretas donde al final se cuenta una historia, lo cual, según él, a veces se le complica.
Con “Voces”, el músico mexicano se inspira en puentes musicales al estilo de Bocanada, de Gustavo Cerati, también toma guiños del argentino Luca Bocci, un músico al cual ha seguido desde hace mucho y que le ha inspirado a crear una canción de pop rock muy particular.
“Omega”, es una canción muy especial no solo por ser la que cierra el ciclo del disco, sino porque lo hace de una manera instrumental similar a la que empieza, en donde podemos escuchar ligeros coros que anuncia el fin del sufrimiento y el inicio de algo mejor.
Al final, Catarsis es un disco que para Christian Jean fue terapéutico en su realización, pues se hizo sin prisas y sin pretensiones, de hecho, tuvo un proceso de producción de un año que será mucho más disfrutable escucharlo en vivo.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos