176095
Oneohtrix Point Never — Magic Oneohtrix Point Never

7

Oneohtrix Point Never
Magic Oneohtrix Point Never

WARP / 2020

Artista(s)

05/Nov/2020

Creando la nostalgia del futuro.

Daniel Lopatin lleva varios años en el mundo de la música, destacando sus originales técnicos de sampleo y producción. Oneohtrix Point Never, es quizá su faceta más fructífera dónde ha permitido la creación de mundos y ambientes con rumbo futurista, contrasten con las herramientas llenas de nostalgia que usa: audios perdidos, éxitos olvidados, entrevistas y comerciales, siempre dejando una puerta con vista al pasado.

Ya sea como productor de artistas como Anohni, remixer de iconos como Nine Inch Nails o creador de bandas sonoras (Uncut Gems le valió reconocimiento en el Festival de Cannes); el artista ha sabido balancear ambos mundos y mantenerse en la delgada línea entre lo comercial y lo underground, que le permiten no tener límites al momento de entrar al estudio a componer.

Su nuevo disco hace un homenaje al primer trabajo que lanzó bajo el seudónimo Magic Oneohtrix Point Never, esta vez transformándolo en una excusa para presentarse de nuevo ante a su audiencia, pues el productor ha comentado los múltiples giros que ha tomado su carrera y por consiguiente su música. Aquí lo presenta como una experiencia que en la actualidad parece ser poco valorada, e incluso ignorada por las nuevas generaciones: la transmisión de la radio, específicamente la señal FM.

MOPN es un producto que por momentos mantiene la experimentación de sus primeros trabajos y por el otro coquetea con una paleta de sonidos mucho más limpios y por ende más accesibles para el público que recién se acerca a su música. Esto se puede apreciar en el track compuesto al lado de The Weeknd: “No Nightmares”, una balada etérea, qué, aunque no aprovecha el protagonismo de la voz de Abel Tesfaye, si crea uno de los momentos más hipnóticos del disco.

Los interludios del disco, marcan el ritmo emulando el cambio de programación: ya sea como forma introductoria, como un descanso o como canciones que no necesitan más minutaje. Esto se aprecia en “Shifting”, tema en el que Arca muestra lo expresiva que puede ser su voz aún con la capa de sintetizadores que la acompañan.

Los puntos más altos en solitario se encuentran en “The Whether Channel”, seis minutos de un pronóstico del tiempo que va creciendo poco a poco, hasta que la distorsión invade los beats del inicio. Mientras que el combo entre “Answering Machine/ Imago” nos remite a los mejores temas de trabajos anteriores.

En “Long Road Home”, Caroline Polachek se convierte en mitad espíritu, mitad inteligencia artificial, en una canción que bebe de lo mejor del vaporwave, pero que mantiene el toque orgánico a través de sus cuerdas. A veces en polito automático y por momentos arriesgado como siempre. Un disco de transición que da entrada a su misterioso universo musical.

176099
Puscifer — Existential Reckoning

9

Puscifer
Existential Reckoning

BMG / 2020

Artista(s)

Puscifer

El proyecto paralelo del aclamado y visionario Maynard James Keenan, Puscifer, tuvo su cuarto nacimiento –producto de la creación musical– nombrado como Existential Reckoning.

El 2019 fue un año de mucha incertidumbre y esperanza para todos aquellos fanáticos de la reconocida banda de metal progresivo con sede en Los Ángeles: Tool, tras darse conocer su nuevo –y quinto– álbum de la agrupación después de 13 años sin haber escuchado nada de la banda. ¿Qué había hecho Maynard en ese entonces? Unos que otros arreglos musicales y producciones con sus dos bandas alternas: A Perfect Circle y Puscifer.

Si el escuchar un nuevo álbum de Tool nos tomó tantos años, ¿Por qué el de Puscifer y A Perfect Circle fueron tan prontos? ¿Será muy injusto –y desconocedor, también– decir que los proyectos favoritos de Keenan se condensan –en su mayoría– en Puscifer? Tal vez esta última pregunta es demasiado acelerada (como equivocada), pero lo que sí sabemos es que Puscifer se han mantenido fluctuante en el tiempo con respecto a sus integrantes puesto que Maynard es el único quien se mantiene como miembro fijo de la banda: casi como uno de esos pseudónimos que utilizan muchos literarios para dejar conocer diferentes facetas de escritura.

Maynard tiene un toque que lo hace especial entre muchos de los músicos a nivel universal: su carismática personalidad, su ironía en las redes sociales, su puesta en escena, sus múltiples cambios de look, sus visiones políticas, su estatura y claro que sí, su única e inigualable voz que lo ha puesto en niveles o en comparaciones de cantantes como Chino Moreno, Corey Taylor y Mikael Åkerfeldt Y es Puscifer, ese proyecto musical, que ha permitido a Keenan el autodescubrimiento de su potencial como cantante.

Puscifer es de un gusto adquirido, hay que admitirlo: no es fácil escuchar y comprender sus primeras elaboraciones como “V” is for Vagina o Conditions of My Parole –por ende, no es del todo cierto afirmar que los fanáticos de Tool sean también de Puscifer, o viceversa– debido a sus propuestas y combinaciones. Pero este proyecto ha logrado adquirir una linealidad como se observó en el 2015 con Money Shot; e incluso, como logramos escuchar ahora con Existential Reckoning (el cual contó con la participación de Carina Round como se había hecho en trabajos anteriores y algunos arreglos de producción a cargo de Matt Michael).

¿Es tal vez la voz de Round junto con la de Maynard las que logran construir el aura tan distintivo y original tras este proyecto? Porque Puscifer suena a Puscifer y es identificable a kilómetros de distancia. Existential Reckoning es todo lo contrario que habíamos visto de Puscifer hasta ahora: un retorcido y jocoso juego de Maynard. Este álbum nos da una mejor orientación de lo que se está queriendo lograr tras el nombre de Puscifer y desmitificado todo lo que alguna vez Keenan describió sobre esta misma: un álbum que explora los múltiples sonidos, texturas, tiempos y voces; y que finalmente no ha dejado de ser una broma aparte.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Oneohtrix Point Never — Magic Oneohtrix Point Never