10
Castle Face Records / 2019
15/Ago/2019
Con John Dwyer solo hay algo seguro: el siguiente paso será discontinuo. Los veteranos del psych han cambiado de integrantes casi de igual forma que de nombre. Thee Oh Sees, OCS, The Ohsees y ahora, Oh Sees, la banda es un cosmo giratorio de baja fidelidad y sudor asegurado. Una mente deformada comanda el proyecto, Face Stabber es una prueba más de que nunca entenderemos a la perfección la mente Dwyerana.
Creí, equívocamente, que la banda apostaría en lo hecho con Smote Reverser. Riffs de heavy metal y aquellas dos baterías que se desenvolvieron con más fuerza. Ciegamente, confíe en que Oh Sees hilaría un éxito seguro. No recordaba las mutaciones de John y su facilidad de caer en lo inevitable: su evolución artística.
Con un chillido de un pato de hule, Face Stabber nos da la bienvenida acompañado de unos bajos bien posicionados en “The Daily Heavy”, épica pista de siete minutos que literalmente vuela contigo y borra de inmediato lo que podrías esperar del material. El vigésimo cuarto disco de Oh Sees empieza muy interesante, imposible no repetir la canción.
“The Experimenter” lleva consigo la fórmula Oh Sees; se distingue como una coreografía de funk donde la guitarra y el teclado son protagonista. La voz de Dwyer es más clara que su predecesora. Una mezcla intrigante donde no existen pies ni cabeza, las pistas no conectan ni tienen una continuidad. Las percusiones son notables y la banda –como si le faltara más–, toma riesgos que los llevan por un grato camino.
Luego de pasar canciones largas, Oh Sees revienta los oídos con un clásico sonido de la banda en “Face Stabber”. Grandes riffs, baterías siendo despedazadas y un hipnótico teclado. Cuando escuché el álbum por primera vez, creía que algo le faltaba en esta ocasión y que John Dwyer había experimentado de más. Que iba sin rumbo fijo. Cuando lo escuché por segunda vez, la experiencia se completó. La tercera, y al llegar de nuevo a “Snickersnee”, estaba seguro que lo tenía todo. Cuarto tema, somos del cuarteto californiano.
“Fu Xi” vuelve a las progresiones. Esos teclados espaciales y que caracterizan a la banda vuelven a aparecer. Oh Sees conduce brusco, te transporta a diferentes dimensiones a placer. Es emocionante escucharlos y saber que tienen aún muchas cartas bajo la manga. La única constante es el cambio. “Scutum & Scorpius”, es –muy seguramente– uno de los momentos cumbres de Oh Sees en toda su carrera. Interminables solos en la guitarra, bajos y teclados que se expanden y contraen. Alta escuela de Pink Floyd. 15 minutos infalibles que te harán amar un poco más al proyecto. Esta canción se puede poner en loop todo un viaje, nadie se quejará.
“Gholü” nos patea de manera muy repentina del viaje progresivo y te arroja a un moshpit de punk. Dos minutos de destrucción pura. Oh Sees sabe cuáles son sus orígenes y saben cómo dar guiños con este tipo de explosiones. Face Stabber es una marea que en ocasiones está envuelta con tornados. “Poisoned Stones” y “Psy-Ops Dispatch” trae a la memoria un poco de lo hecho en Orc. La mancuerna que Dan Rincon y Paul Quattrone ya está mucho más suelta que en Smote Reverser. La banda suena más a un conjunto que al proyecto de John Dwyer.
“Heart Worm” vuelve a la nostalgia. Parece que se canta con el micrófono en la garganta. Oh Sees todo lo hace de una manera brutal, incluso “Captain Loosely”, que es un ácido tema de teclados, parece ser sacado de un filme de ciencia ficción. Para rematar el LP número 24 del proyecto, llega “Henchlock”, ese febril sueño de jazz el cual Frank Zappa estaría feliz de escuchar por 21 minutos. El que, además, fue el primer gran adelanto que nos dejaron disfrutar.
¿Qué hay que decir de Oh Sees que no se haya dicho antes? Simplemente son unas bestias. ¿Y de John Dwyer? Sin palabras, es uno de los genios musicales menos valorados de nuestra época. Si es la primera vez que escuchas al cuarteto, tal vez el camino te parezca pesado, pero podrías llevarte una grata sorpresa. Si eres un asiduo y llevas en tu sangre el sonido Dwyerano, bienvenido al viaje, el mejor disco del proyecto en un tiempo. Debes ver por lo menos en una ocasión al cuarteto en vivo, renacerá tu amor por la música.
9
Polydor Records / 2019
14/Ago/2019
Dicen que la esperanza muere al último, y uno como amante de la música, siempre tiene esperanzas de que sus bandas favoritas que se retiran regresen una vez más a los escenarios. Este es el caso de Friendly Fires, un grupo originario de Inglaterra, que tuvo una agradable presentación en la escena musical con sus dos intensos discos: el homónimo Friendly Fires (2008) y Pala (2011), para después desaparecer de los reflectores.
Al no ser un grupo que haya adquirido gran fama en su relativa corta carrera o haya tenido un salvaje one-hit internacional, su regreso nunca fue una garantía. Sin embargo, en 2017 proporcionaron una grata sorpresa al anunciar nuevos conciertos y en 2018 al volver a sacar material. Incluso, tuvimos la oportunidad de disfrutarlos de nuevo en vivo en México, con su maravillosa presentación en el Corona Capital 2018.
Ahora, ocho años después de su último disco, tenemos Inflorescent (2019), una obra que bien valió la espera. Esta nueva producción mantiene toda la esencia del grupo, pero con mayor influencia en la música disco y menos en el dance-punk de algunas de sus primeras piezas.
Esto lo podemos apreciar con “Can’t Wait Forever”, que desde sus primeras notas nos seduce violentamente a empezar a mover el cuerpo con su tenue bajo y creciente armonía con perfectas trompetas. El ritmo no se detiene con “Heaven Let Me In”, que como lo indica el título, es una verdadera entrada al paraíso. Una cuidada producción de arreglos nos hará sentir un torbellino de emociones y nos pondrá a bailar inmediatamente. La fiebre tropical se mantiene con “Silhouettes”, con unas finas percusiones y un coro altamente pegajoso, de esos que pone a todos a brincar y gritar en un concierto.
Hasta este momento, el material supera con creces todo lo hecho con anterioridad por la banda. Por fortuna, varias canciones que no habían sido publicadas como sencillos, no decepcionan. Tal es el caso de “Offline”, que toma la ruta del jazz y suaves texturas, “Sleeptalking” que rompe el ritmo con su inicio atonal y melodía oscura, y “Kiss and Rewind”, una explosión de scatting y buena vibra. Justo viene “Love Like Waves”, el primer sencillo de la banda en este triunfal retorno y una de las mejores piezas que han compuesto. Energizante hasta los huesos, como un rayo de luz que llega y permea cada célula de tu ser. De inmediato nos recuerda, a su clásico “Kiss of Life”.
El disco todavía tiene varias sorpresas guardas. Aunque no hay una significativa evolución entre una pieza y otra, todas guardan una calidad brutal y contienen detalles suficientes para el más exigente de la banda. “Lack of Love”, se orienta más al techno, con un beat que nos pondrá a mover las extremidades tal como lo hace el frontman Ed Macfarlane, con su particular estilo para bailar. “Cry Wolf” baja un poco la intensidad, para brindarnos una interesante balada romántica, que nos arropa con unos agudos sintetizadores.
Ya para concluir, tenemos “Almost Midnight”, un tobogán de adrenalina con una mezcla de sonidos y sensaciones, que más bien parece un remix. Una pieza divertida y alegre, que cumple efectivamente su propósito. Terminamos con “Run The Wild Flowers”, que regresa a adentrarnos a una oscura e hipnótica selva con sus percusiones y armonía inicial. Una emotiva despedida que simula las ultimas flamas de una inolvidable fiesta antes que los primeros destellos de un nuevo día salgan.
Inflorescent, como su nombre lo indica, es un álbum que juega con sus colores y esencia, a veces pareciendo tener poca variedad, pero destaca por su fuerza y calidad. Una producción que no defraudará a fans de la banda, así como una genial escucha para personas que se inician en su música. Solo queda esperar que podamos agasajarnos una vez más con el show de Friendly Fires con una presentación en solitario en nuestro país.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos