147990
Nick Murphy — Run Fast Sleep Naked

8

Nick Murphy
Run Fast Sleep Naked

Future Classic / 2019

Artista(s)

Nick Murphy

La evolución de Nick Murphy / Chet Faker.

Chet Faker vuelve a ser Nick Murphy ¿Por qué? Cuando comenzó su trayecto musical se hacía llamar Nick Murphy, pero ya había un artista con ese nombre. Por eso decidió cambiar y llamarse: Chet Faker, como un homenaje al trompetista Chet Baker. Pero en 2015 dejó atrás a Chet y se volvió a convertir en Nick Murphy.

El 26 de abril, de este año, salió a la luz su álbum titulado Run Fast Sleep Naked. Desde antes de que apareciera, ya nos preguntábamos por la identidad que iba a decidir tomar este artista. Es arriesgado cambiar tu nombre, porque existe la posibilidad de que tu identidad se pierda o cambie. Que la gente te olvide o simplemente se confunda.

¿Pero qué creen? A Nick Murphy no le pasó eso, al contrario.

En este álbum podemos ver la esencia del artista y una evolución en sus letras, melodías y todo lo que lo envuelve. Yo lo considero una versión más autentica de él.

No hay que olvidar la participación de Dave Harrington (la otra mitad del proyecto musical Darkside). Fue el productor y es de gran ayuda que los dos compartan un amor por los sonidos orgánicos y análogos, que lucen mucho dentro de estas 11 canciones que nos inundan de sentimientos, ritmos, expresionistas y más.

Es curioso cómo el tema de la edad se mantiene presente en este disco, incluso hay una frase que lo dice todo: “You´are not too old to sing this song out loud”. ¿Será que Murphy piensa que hasta Chet Baker disfrutaría de esta propuesta?

Pero vayamos a la música y a cada uno de sus temas.

Empezamos con “Hear It Now”. Una combinación de percusiones, sintetizadores, e incluso un saxofón, que congenian entre sí y hacen algo realmente espectacular. La voz de Nick destaca en cada segundo de esta canción, esa voz única que reconocemos de inmediato. A comparación de otros discos, en este su voz se escucha pura.

Él siempre se ha destacado por sus letras, por la profundidad de los temas y por hacernos creer que escribir sobre nuestros sentimientos, es fácil. Este álbum no es la excepción. A través de cada canción viene una historia diferente, creando un espacio más cálido y conmovedor conforme se van reproduciendo.

En este conjunto de canciones, llama la atención “Sunlight”. Se destaca de las otras por su ritmo diferente, con un toque agresivo, y sobre todo por la explosión de sonidos, que colorean un espacio sonoro que nos transporta a diferentes estados mentales.

Después se genera un cambió de dinámica, dejamos atrás las rolas saturadas y entramos a la calma “Novocaine and Coca Cola”. Una canción que pretende abarcar un tema que no es relevante, pero conforme vas escuchando cada letra, cada palabra, se va adentrando a tu corazón y cuando menos te lo esperas, ya la estás cantando y ya no puede salir de tú cabeza. Sin duda mi canción favorita del álbum.

Durante las siguientes canciones continúa con la misma dinámica, canciones más calmadas, en donde destacan las letras y Nick Murphy se pone un poco romántico.

Sin darnos cuenta llegamos a la parte más profunda del disco, esa que toca el corazón y hace llorar hasta al más fuerte. Una canción que nos hace recordar un poco el jazz: “Believe (Me)”.

Con una tonada de trompeta y piano, acompañada por una voz melancólica, y frágil. Es una canción triste pero realmente hermosa, que no dela atrás la vibra electrónica que siempre ha acompañado a Nick Murphy.

Cerramos este gran álbum con "Message You At Midnight". Una canción que merece ser acompañada por el video, una presentación en vivo en la ciudad de Nueva York. Las imágenes nos hacen comprender todo, nos hacen entrar en sintonía con Nick Murphy. La proyección de sus sentimientos a través del lenguaje corporal y sobre todo a partir de tocar un instrumento. Logran conectarse la música con la imagen y generan algo único.

No importa si se llama Nick, Chet o como quiera, la música lograda en este álbum es lo que vale la pena y siempre será así.

147946
The Cranberries — In The End

8

The Cranberries
In The End

Bertelsmann Music Group / 2019

Artista(s)

The Cranberries

Y al final, Dolores O’Riordan sí nos dijo adiós.

La muerte es algo que tarde o temprano va a pasar. Podrás sentirlo, no lo sé, quizá cuando llegue el momento lo descubriremos. Cuando fallece uno de tus ídolos musicales es una pérdida que aunque muchos digan lo contrario sí se siente, sí existe un vacío nos hace lamentar el no haber podido ir a ese último concierto o en todo caso que ni adiós dijera.

Bowie vio llegar su hora y nos regaló un disco entrañable, repleto de cosas que quería decirnos en In the End es todo lo contrario, sí dijo adiós, pero también dejó ver todo lo que le aquejaba en vida.

Poderoso, nostálgico, oscuro y entrañable. Con esas cuatro palabras podría definir el álbum In the End de The Cranberries. Quizá, como con cualquier disco póstumo, es imposible que los recuerdos o la melancolía por la pérdida no se hagan presentes al escucharlo. Sobre todo, con una de las voces femeninas más emblemáticas de una época, Dolores O’Riordan.

Una cantante que padeció abusos de pequeña, que derivó en algunos problemas de anorexia y que más tarde se dio a conocer que era bipolar. Dolores encontró desde muy joven que la música era la mejor manera de expresar su sentir y en este disco es brutalmente cierto.

Ocho álbumes, tres décadas y más de 40 millones de discos vendidos en todo el mundo que terminaron con la partida de su vocalista, un ciclo que termina con un álbum repleto de canciones que podrían convertirse en la mejor despedida realizada a una de las agrupaciones irlandesas más reconocidas de todos los tiempos.

La voz, canción tras canción es impecable, muestra que O’Riordan estaba en un buen momento cuando las grabó y la música es entrañable. Pero las letras transmiten demasiadas emociones, adentrarte en las letras es someterte a un martirio de interrogantes.

Comienza con “All Over Now” (Todo ha terminado) y culmina con “Wake Me When It’s Over” (Despiértame cuando todo esto termine). ¿Coincidencia?

Los primeros acordes de “All Over Now” son poderosos, este disco debes escucharlo de principio a fin, quizá el aleatorio funcione, pero la primera impresión de este track, te dice mucho de lo que escucharás a lo largo de los 10 temas siguientes. La letra es algo premonitoria... ahora todo ha terminado.

En “Lost” la atmósfera se nubla un poco, se hace más y más oscura en cada estrofa. Cuando llega “Wake Me When It’s Over” a pesar de lo dura que es la letra, te recordará lo capaces que son The Cranberries para hacer un hit, para reventar tus bocinas y hacer que tu cabeza se sacuda de arriba a abajo.

Si hasta este punto del disco no has derramado una sola lágrima, eres demasiado fuerte. O’Riordan escribe en “A Place I Now” sobre un lugar especial y en “Catch Me If You Can” (Atrápame si puedes) que no siempre se puede sobrevivir de la oscuridad.

“Got It”, “Ilusion”, “Crazy Heart” y “Summer Song” nos hacen adentrarnos un poco más en la cabeza de Dolores. Su muerte, fue un misterio por un tiempo, después la autopsia dejaría claro que el exceso de alcohol había derivado en un accidente en la bañera. Pero después de escuchar el disco y poner atención en cada una de sus letras, quizá ella sabía que el final estaba cerca.

Y sí, nos dejó un discazo.

De pronto sientes que la canción va por buen camino, la guitarra acústica y la batería te envuelven en “Summer Song” y efectivamente es una canción menos dura; y cuando ves los créditos te das cuenta de la razón. No la escribió sola, fue de la mano de Dan Brodbeck, un productor canadiense que de hecho estuvo inmerso en el disco solista de Dolores en 2007.

“The Pressure” describe una presión que parece disiparse por momentos, pero persiste, es una canción bastante tranquila, potente líricamente y musicalmente te permite respirar, hasta que llega el final.

“In the End” la canción que le da título al octavo y último disco de The Cranberries a grandes rasgos describe que cuando crees que quieres algo y lo tienes, te das cuenta que no es realmente lo que querías. Que lo material pueden tomarlo, pero el espíritu no.

Es un disco redondo, cuenta con al menos tres o cuatro hits que bien pudieron ser un segundo aire para The Cranberries, por desgracia eso no sucederá. En sus ocho producciones lo dejaron muy claro, eran una banda que iba más allá de “Zombie” o “Linger” como muchos pensaban. Cada canción, cada estrofa era una parte de ellos de lo que sentían y vivían; In the End no es la excepción.

Los temas que compuso Dolores son una despedida inconsciente o tal vez consciente. El arte es tan bello que nos lo dejará a nuestra interpretación, pero con discos así, es imposible no pensarlos O’Riordan nos dijo adiós de la mejor forma que podía.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Nick Murphy — Run Fast Sleep Naked