9
Warner Records / 2021
18/Jun/2021
Muse está celebrando 20 años de la publicación de su segundo álbum de estudio, Origin of Symmetry, con una versión totalmente remezclada y remasterizada. “¿Cómo fue que transcurrieron tan rápido dos décadas?”, se preguntarán, quizá, aquellos que se acercaron a la propuesta musical del trío inglés cuando aún eran adolescentes.
En esta ocasión, Matthew Bellamy, Dominic Howard y Christopher Wolstenholme renuevan el disco lanzado en julio de 2001, mediante un sonido completamente inmersivo y alucinante. Por supuesto, el resultado se debe al gran trabajo de producción hecho por el ingeniero, mezclador y ganador de varios premios Grammy, Rich Costey, quien ha trabajado con Muse en sus discos Simulation Theory (2018), Drones (2015) y The 2nd Law (2012).
Lo más disfrutable de la reversión es que cada detalle de las canciones originales son percibidos a la primera escucha. No hay manera de que el estremecimiento te sea ajeno. Muse le ha proporcionado a su álbum, un ambiente fresco, joven y potente; a la vez, ha amplificado el espíritu elegante y excéntrico que lo caracteriza. Ahora, existen en dualidad un pasado inexperto y un futuro maduro que convergen en 12 magnéticas canciones. El resultado es cautivador.
[Con] el original, en aquellos días teníamos la tendencia de hacerlo sonar como un disco antiguo o algo así, como un disco de los años 20. Hemos adoptado un enfoque ligeramente diferente con el nuevo”, expresa Dominic Howard en un comunicado de prensa.
Fotografía de los días de grabación consultada en el sitio web de fans MuseWiki.
“New Born” abre Origin of Symmetry y comienza con una melodía al piano suave y aletargada, la cual representa de forma escalofriante, la sensación de aguardar el comienzo de algo nuevo. Ritmos finos, como si de ballet clásico o canción de cuna se tratara, nos dan la pauta para renacer de forma gloriosa ante el caos y dramatismo que el disco en su totalidad propone.
Sin embargo, en la letra escuchamos a una banda temerosa (¿o asombrada?) de su porvenir. “La distancia hasta tu hogar / Se desvanece en ninguna parte / ¿Cuánto vales?”, compuso Matt durante la gira promocional de Showbiz, su debut de 1999. Para ese entonces, el trío ya comenzaba a ser reconocido y la fama no pasó desapercibida.
¿Tranquilidad? ¿Felicidad? ¿Seguridad? Muse deja claro que necesita un descanso a través de “Bliss”, canción que reflexiona sobre la libertad e inocencia. Sin embargo, en su contraparte —“Space Dementia”— los deseos de continuar creando bajo toda circunstancia quedan plasmados en los versos finales: “Espacio demencia en tus ojos / Y la paz se levantará / Y nos destrozará / Y nos hará sin sentido otra vez”.
“Hyper Music” es un estruendoso aviso de uno de los sencillos más coreados: “Plug In Baby”, el cual contiene un hipnótico riff de guitarra digno de ser considerado parte del género de metal pesado. Además, la interpretación de las baterías en "Screenager" con el uso de huesos de animales, hacen del LP una expresión sombría, en la que sobresale el misterio y lo siniestro. Lo teatral y barroco también son elementos clave en las ejecuciones musicales.
Por otra parte, “Citizen Erased” es el track más largo del disco y en el que los cambios melódicos son más evidentes y, precisamente, en ese sentido transcurre Origin of Symmetry: transformación, evolución y melodrama.
"Micro Cuts” nos muestra la fuerza vocal de Matthew Bellamy. La ópera nos muestra su capacidad de transmitir emociones al cantar, que resulta, por momentos, visceral.
Muse grabó el disco en Ridge Farm Studio, Real World Studios y el estudio de David Gilmour, ubicado en el Támesis. Además, la banda acudió a la iglesia de St. Mary en Bath, Inglaterra, para grabar un órgano e incluirlo al final de "Megalomania". Al respecto, el líder comentó recientemente:
Al escuchar eso y qué sonido tan genial, y el hecho de que era un sonido de órgano de iglesia original y auténtico, nuevamente [lo hemos] realmente mejorado en el nuevo mezcla para que sea mucho más prominente. Creo que es la pista que más ha cambiado”.
De todo el repertorio, “Darkshines” es la que menos conjuga con la temática sonora del disco; es la más accesible y de tintes pop. Por su parte, el cover de "Feeling Good" convoca al espíritu de Nina Simone a hacerse presente en uno de los coros más desgarradores del disco. Origin of Symmetry finaliza con "Futurism" y "Megalomania". Ambas pistas no estaban incluidas en la versión original; solo en la edición japonesa.
Hay un gran cantidad de temas e interpretaciones en el segundo LP de Muse. Conviven el desamor, la tecnología, lo religioso, la libertad y cierta aura distópica. A 20 años de su lanzamiento, te invitamos a escucharlo y celebrar su existencia como uno de los materiales más atrevidos y fascinantes de principios de siglo.
7
EMI Records / 2021
17/Jun/2021
La dupla noruega dio señales de vida después de 12 años del lanzamiento de Declaration of Dependence (2009). ¡Más de una década sin música nueva! Y entonces te preguntarás ¿Qué hicieron Erlend Øye y Eirik Glambek Bøe durante todo este tiempo? La respuesta es un tanto compleja ya que ninguno de los dos integrantes paró su intención de continuar haciendo música, sin embargo, decidieron hacerla muy a su manera y adaptándose a los tiempos. Kings of Convenience es el antónimo de la prisa, y su nuevo álbum de estudio Peace or Love lo demuestra sutil y emotivamente.
La agrupación presenta vía EMI Records un nuevo material que llega en el margen del lanzamiento de su álbum debut homónimo el cual se encuentra celebrando 20 años. Mirando un poco al pasado y sin enfocarnos mucho en ello, si algo hay que rescatar es que la dupla ha logrado concebir una esencia tan particular que refleja nitidez en ondas minimalistas de pop folk. En cada producción los noruegos se retan y se sorprenden así mismos y esta producción no fue la excepción aunque sí mencionaron que particularmente los sonidos que envuelven a este proyecto están inspirados en la década de los 90; “es música pop, pero no como la conocemos”, mencionan.
Peace or Love tardó cerca de cinco años en componerse y grabarse en distintos rincones del mundo. El disco abre como “Rumours” y comprendemos rápidamente la intención con la que fue construido -que a diferencia de sus entregas anteriores-, esta se enfoca en idealizar el amor y la vida del ser humano; todo visto desde un enfoque mucho más maduro y hasta cierto punto contemplativo. Para esta primera pista Kings Of Convenience se mantiene fiel al sonido de la guitarra acústica y se realiza el convencional dueto; una melodía desenfadada para hablar del amor y los sentimientos profundos. Se sienten los violines y conmocionan al escucha.
Posteriormente llega “Rocky Trail”, un tema que aunque continúa siendo acústico refleja una intención distinta por el ritmo que es mucho más alegre, una prueba de la inspiración que la dupla tomó por el bossa nova. En la misma línea podemos encontrar “Fever” y “Catholic Country”, tema a dueto con su amiga y colaboradora, Feist, con quien anteriormente había trabajado en conjunto sobre todo en Riot On An Empty Street (2004). La cantautora canadiense también hace su aparición en “Love Is a Lonely Thing”, aunque a diferencia del título anterior, el dueto aquí es lento con un aire contemplativo acompañado por la guitarra acústica. Además la dupla inyecta una dosis de arreglos que vuelven la pista orgánica.
Para fortuna de muchos, Kings of Convenience continúa en la línea de ofrecer lanzamientos modestos, elocuentes y actualmente con una perspectiva mucho más empática. Peace or Love tiene sus momentos; algunos son mucho más emotivos y ricos que otros. A la mitad el disco se estanca y sufre una crisis en temas sumamente lentos y complejos bajo el sonido de “Killers” y “Ask for Help”, sin embargo “Song About It”, aunque es una melodía muy calma, ofrece un rescate para el final.
Las melodías de la dupla noruega han sido y seguirán siendo sencillas, pero siempre estarán cargadas de mucho sentimentalismo. Los 11 tracks están impregnados de una pureza que permite crear una conexión espiritual con todos sus escuchas.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos