194663
Munya — Voyage to Mars

7

Munya
Voyage to Mars

Luminelle / 2021

Artista(s)

MUNYA

11/Nov/2021

Desde el cuarto, el disco debut de MUNYA.

Luego del lanzamiento de algunos sencillos y tres EPs, la canadiense Josie Boivin, mejor conocida como MUNYA, nos presenta su disco debut Voyage to Mars a través del sello Luminelle. Ligero, melódico y lleno de ritmos bien elaborados, son aspectos que describen este material, al igual que a la corriente de la que éste emana, el bedroom pop. Subgénero que en los últimos años ha tomado fuerza y mucha relevancia.

Bajo una filosofía DIY que en otros momentos instrumento la furia punk, la marginalidad grunge o el cinismo indie de principios de siglo, hoy lo hace con la melancolía millennial-centennial a través del pop. Proyectos surgidos desde el lugar más íntimo que puede tener una persona, su habitación, y que aprovecha los nuevos medios de producción para transformar un par de acordes de guitarra en una pieza de electropop.

Siendo este el proceso que siguió la oriunda de Quebec, quien escribió, produjo y hasta diseño el arte del disco desde su cuarto. Interpretado en inglés y francés, Voyage to Mars es un viaje, ya sea por lo narrado en sus letras con temática sci-fi, su recorrido por el sonido pop de distintas décadas o el de la misma Boivin que decide finalmente colocar por completo su voz al frente del proyecto MUNYA. Musicalmente hablando el álbum es un collage de mezclas, bases rítmicas, voces sutiles, que son difíciles de encasillar en un género, dado que tiene un poco de todo; desde el ye-ye, pasando por el dreampop, con toques de space rock y llegando hasta la música disco, mostrando el acervo musical con el que cuenta esta artista.

Ejemplo de esto es “Boca Chica”, lanzada como sencillo el año pasado, con unas vibras muy sesenteras, dadas sus resonancias de bubblegum pop, pero actualizadas de buena manera. Por otro lado “Cocoa Beach” suena mucho más moderna, con un beat que se apoya en un bajo y una batería que tienden más al soul, y con vocales más firmes por parte de Boivin que llega a trasladarse hasta la siguiente canción, “Pour Toi”.

Otro de los momentos destacados es “Dove”, que puede llegar a inscribirse en la tradición francesa de la chason, dados los trazos que evoca. En conclusión, durante sus 12 tracks, Voyage to Mars es un álbum que logra crear paisajes sonoros disfrutables, pero que por instantes se sienten vacíos y algunos tienden a repetirse, todo en pos de una coherencia sonora, talvez no tengan la espectacularidad de otros discos conceptuales, pero es interesante la forma en como estos artistas germinan una idea desde su cuarto.

194524
Limp Bizkit — Still Sucks

8

Limp Bizkit
Still Sucks

Suretone Records / 2021

Artista(s)

Limp Bizkit

La vieja escuela.

Limp Bizkit es una de las bandas con mayor referencia del nu-metal y ahora se encuentra de regreso con Still Sucks, en el que con media hora nos demuestra que siguen siendo tan buenos como en sus materiales pasados dejando unos buenos clásicos que nos recuerdan al Limp Bizkit de hace unos años.

Still Sucks comienza muy prendido y energético con “Out Of Style” una canción llena de riffs eléctricos por parte de Wes Borland. Al escuchar “Dirty Rotten Bizkit” de inmediato nos transporta al viejo Limp Bizkit que escuchábamos a todo volumen encerrados en nuestra habitación. 

“Dad Vibes” un tema que ya conocíamos con una onda muy pegajosa tirada al hip hop. En “Turn It Up, Bitch” nos enseñan un bajo perfecto por parte de Sam Rivers combinado del buen ritmo de intercambio de palabras de Fred Durst.

Para el quinto tema Limp Bizkit nos muestra una faceta muy tranquila y cálida que ya habíamos visto anteriormente “Don’t Change” un track original de la reconocida banda INXS. Probablemente “You Bring Out the Worst in Me” es el tema más experimental del álbum, ya que, combina tonadas tranquilas con coros ruidosos creando así, la canción más progresiva.

Duetos, hip hop y dedicatorias al artista Eminem es lo tenemos en “Love The Hate” un tema bastante comprometedor y bien realizado. A mi parecer uno de los mejores tracks del álbum “Barnacle” se disfruta desde el primer segundo de reproducción. 

“Empty Hole” es el tema de menor duración y en el que Fred nos demuestra que Limp Bizkit no solo son guitarrazos ruidosos, sino, también pueden sacar canciones profundas y tranquilas como cualquier otra banda. “Pill Popper” es sorprendente y ruidoso al mismo tiempo sin duda queremos música así de buena para los próximos álbumes de la banda.

Estamos llegando casi al final y “Snacky Poo” nos contagia de sus improvisadas y pegadizas rimas, además de los increíbles sonidos de tornamesa que tiene. Finalmente llegamos a “Goodbye” un tema que despide el álbum pero que no tiene nada del sonido original de Limp Bizkit

Este nuevo material nos muestra tanto de la esencia que todos conocemos de Limp Bizkit de la que a todos nos gusta y nos recuerda los viejos tiempos. Sin embargo, no es de las mejores entregas de la banda, es bueno para escucharlo unas veces pero no para hacernos fan de cada uno de los temas. 

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Munya — Voyage to Mars