96529
MSTRKRFT – Operator

8

MSTRKRFT – Operator
MSTRKRFT – Operator

Last Gang Records / 2016

Artista(s)

MSTRKRFT

08/Ago/2016

Operator: La rebelión de las máquinas.

Tras siete largos años de su última producción Fist of God y después de algunos destellos publicados en 2011, el dúo canadiense MSTRKRFT está de regreso. Formado por el productor Alex Puodziukas a.k.a. Al-P y el multiinstrumentista Jesse F. Keeler, convergen nuevamente para sacar desde lo más oscuro del techno: Operator, una placa llena de intensidad, en la que se ve reflejado el brackground musical de sus creadores. Es una compilación compleja que no puede juzgarse de primera escucha, cada track está estructurado de manera minuciosa, y conocer el trabajo individual de los integrantes nos ayuda a comprender el resultado final de este LP, sin caer en juicios superfluos que lo pueden sentenciar como tardío.

El estruendo de un conjunto de drums abren el campo de batalla en “Wrong Glass Sir”,  una pieza sólida con elementos trance y hard techno en su ADN, los miembros de esta virtuosa dupla, decidieron retomar un proceso más análogo, recurriendo a las clásicas y muy cotizadas cajas de ritmo Roland. “Runaway” es un corte dance que engancha de inmediato, todo indica que está destinada a convertirse en la favorita del público que recién incursiona en la música de MSTRKRFT. “Little Red Hen”  fue el primer sencillo en salir del búnker, in crescendo, esta pieza se llena de loops electro que viajan a una velocidad vertiginosa, reforzada por el efecto synth bass que crea un sonido crepitante y menos truqueado, justo como en la vieja escuela, culminando en una transición perfecta para dar lugar a “Priceless”, un track enérgico e industrial, en donde las vocales de Sonny Kay (The VSS) son pieza clave para crear esa estética punk y caótica que la hacen imperdible, a la que se suma un video con temática bélica ambientada en la Segunda Guerra Mundial en donde una sentencia nos advierte: “Talk Means Trouble, Don’t Talk”.

“Playing With Itself”  es un corte que toma su nombre debido a que, literal, ha sido creada casi en su totalidad y de forma accidentada por la alquimia digital de las máquinas, sus beats delirantes y distorsiones modulares rayan en la esquizofrenia, resultando un accidente hipnóticamente afortunado. “Party Line” es el segundo sencillo de este álbum, vocalizada por el frontman de The Nation of Ulysses y Chain and the Gang, Ian Svenonius, quién le aporta un toque crudo y gótico a esa  atmósfera caótica y disonante, el track finaliza de una forma casi prodigiosa, en donde se escucha en segundo plano el despegue de un helicóptero y las notas gélidas de un piano que acentúan ese ambiente de guerra.

Y si has sobrevivido hasta este punto, considérate un iniciado. “Death in the Gulf Stream”, es una pieza hiperactiva y compleja que posee una diversidad de elementos que la hacen inclasificable, es imposible dejar de pensar en el famoso thriller Psycho de Alfred Hitchcock. “Morning of the Hunt” es la Death Star de este disco, es una pieza ambiental  y completamente instrumental, en donde la ausencia de voces nos permite sentir esa oscuridad que la caracteriza, al fondo se pueden apreciar diversos sonidos de objetos mobiliarios que forman parte de su estudio y fueron capturados de forma experimental, para lograr una esencia que nos evoca a las deconstrucciones sonoras logradas por el dúo inglés Autechre (1987). En “Go On Without Me”, cuentan con la participación, Jacob Bannon (Converge) es la última pieza de este repertorio, con un sonido agresivo y anárquico, con evidentes influencias punk.

En general se puede afirmar que esta placa es el dark side que hacía falta para equilibrar la escena tan colorida y sosa que estamos viviendo en esta época, es una producción bien estructurada de principio a fin en donde podemos encontrar desde elementos synth minimal, dark wave, e industriales, hasta un electro menos denso incluso con tintes más clubbing que sin duda harán que MSTRKRFT gane nuevos adeptos, esperemos que no pase más de un lustro para descubrir su nueva producción.

Visita el Facebook de MSTRKRFT para seguir todas sus noticias.

96396
Silver Rose – 206 EP

9

Silver Rose – 206 EP
Silver Rose – 206 EP

Fanclub Records / 2016

Artista(s)

Silver Rose

De ser solo una “ruidosa” a generar una variedad de ruidos.

A veces la línea sonora de un proyecto en el que un músico se da a conocer, limita su creatividad para explorar otros caminos. Quizá es un motivo por el que a Carla Sariñana no le era suficiente ser solo la bajista de Ruido Rosa, sino que su intención fue mostrar mas.

La impresión con la que se dio a conocer con “las ruidosas” cambió drásticamente con el panorama de sus habilidades musicales que es de sorprender. Pasó de un grupo en el que solo muestra rock ruidoso, a una faceta en la que la baraja es amplia, con tendencias como el shoegaze y el experimental, es ahí donde nace Silver Rose.

Con el trabajo de reforzar sus dotes interpretativos y musicales durante un año en Los Ángeles, California, adquirió una madurez significativa, y el resultado se muestra en su primer material: 206.

El EP contiene seis canciones, todas compuestas por Carla. En estas muestra una gran capacidad en su voz, con la que logra combinar la dulzura, el sentimiento y la rudeza.

El rock melódico se hace presente en “Sueños de amor”, que habla del fuerte deseo de recibir más amor, y “Noches”, canción de romanticismo oscuro, que por momentos nos recuerda a su faceta de Ruido Rosa, y cuya letra refleja la pérdida de la cordura por la pasión.

La que en su momento fue la carta de presentación de Silver Rose, “Take me home”, sorprende por el shoegaze desarrollado, la combinación de los ecos y las reverberaciones en las guitarras. De alguna forma su estilo es parecido al de grupos de la escena española como Triángulo de Amor Bizarro, El Columpio Asesino, Los Planetas o Svper.

“I’m Alright” le hace un guiño al rock americano de los ochenta, para concluir su EP de manera contundente con “Crimen”, quizás la canción más melosa, melancólica y triste, para cortarse las venas. Probablemente es la mejor interpretada por la pelirroja, en la que se nota una fuerte impresión de sentimiento.

Con 206, Carla Sariñana nos dio una muy buena dosis de rock melódico, de muchos sonidos experimentales y de emociones. Su esquema de trabajo le dio, posiblemente sin esperarlo, una respuesta satisfactoria. Tal vez sea un comienzo para generar proyectos muy trabajados y con mas variedad, quizás, por qué no, pronto habrá un mas allá de Silver Rose.

 Aquí puedes leer nuestra entrevista con Silver Rose.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

MSTRKRFT – Operator