191617
Moor Mother — Black Encyclopedia of the Air

7

Moor Mother
Black Encyclopedia of the Air

Anti- / 2021

Artista(s)

Moor Mother

La cordial invitación de Moor Mother.

La artista, poeta y activista Camae Ayewa, mejor conocida como Moor Mother, nos presenta su nuevo álbum de estudio y el primero bajo el sello Anti-, Black Encyclopedia of the Air. Caracterizada por un estilo crudo y experimental de hip hop y rap, Ayewa ha creado un estilo contestatario y crítico de las situaciones sociales que la rodean, y este disco no es la excepción, aunque ella misma lo ha catalogado como el “vendido”. Al respecto podemos decir que un término más adecuado sería "accesible".

Moor Mother no da tregua, como en ninguno de sus materiales anteriores, y como en otras ocasiones no viene sola, alrededor de Black Encyclopedia of the Air se reúnen una variedad de artistas que lo dotan de un alto grado de sofisticación. Podemos encontrar colaboraciones de Yatta, Dudu Kouaté, Pink Siifu, Lojii entre otros.

Aunque pretenda ser asequible y atraer nuevos escuchas, sí debemos señalar que no es un disco fácil, sobre todo para los no iniciados. La música y toda expresión artística en la que se ve involucrada Ayewa, te confronta, está hecha para incomodar mientras reclama su lugar en el mundo, en este caso a través de la experiencia sonora. Pueden llegarse a extrañar las interpretaciones desgarradoras de Fetish Bones o los duros beats de Analog Fluids of Sonic Black Holes, pero a lo largo de su discografía ha demostrado versatilidad, evolución y ningún temor por el cambio, cosa que pocas veces se encuentra en un artista.

Momentos a destacar; “Race Function Limited” con Brother May, una pieza de electrónica con ritmo nu jazz, “Shekere” en la que participa el también oriundo de Philadelphia Lojii y un arreglo de violín que se queda impregnado, “Vera Hall” con BFLY nos muestra una faceta mucho más rítmica de Ayewa, “Obsidian” con Pink Siifu breve pero poderosa y la multitudinaria “Made a Circle” en la que intervienen Nappy Nina, Maasai, Antonia Gabriela y Orion Sun que en ningún momento se siente sobrecargada.

Para finalizar debemos decir que, es un disco que por momentos llega a deambular. A diferencia de sus materiales anteriores, éste deja muchos cabos sueltos, se notan lapsos de confusión, incluso el principio es algo dubitativo. Si la intención es atraer nuevos escuchas lo conseguirá, y probablemente se queden más por su gran discografía.

191546
La Buena Banda Isabel — If I Could Shrink the Time We Stretched

9

La Buena Banda Isabel
If I Could Shrink the Time We Stretched

Independiente / 2021

Artista(s)

La Buena Banda Isabel

La juvenil ensoñación de lo cotidiano.

“No soy nada. Nunca seré nada. No puedo querer ser nada. Aparte de esto, tengo en mí todos los sueños del mundo”, escribía algún escritor portugués en el llamado poema más hermoso jamás escrito. Es la última línea del verso la que termina por atraparnos; todos los sueños del mundo. Hablar de sueños es hablar de conceptos ultra santificados, de sueños no se vive pero sin ellos no dan ganas de vivir. Encontrar un balance, uno real, donde el soñador promedio pueda pasar los días sin morir de inanición, ni física ni espiritual, se lee mucho más difícil llegada cierta etapa. La juventud parece ser el único lugar donde soñar y vivir se vuelven sinónimos, toda la mística y poética de diccionario se ven reemplazadas por una ligereza vital: usar lentes obscuros, dejar todo atrás y golpear la carretera a 165 km/h montados en el convertible azul de dos monedas de cinco sobre la plaza comercial, La Buena Banda Isabel detrás del volante.

La Buena Banda Isabel 01

Tras un par de sencillos tirados al rostro más suave del indie nacional, el trío formado por Linda Tan, Oscar Monroy y Sebastián Palacio lanza su debut oficial con el EP If I Could Shrink the Time We Stretched, producido casi en su totalidad desde la casa del mismo Monroy, entregando un abanico de sonoridades indie, garage y lo que podríamos describir como la reivindicación del bedroom sound independiente.

La voz de Tan acompañada por la rítmica sincopada de los acordes eléctricos en “Walk Me Home” rompe al tronar del trabajo percutivo, convirtiéndose en un viaje de pasajes soft psych y momentos cítrico melódicos, intercalando entre la resolución indie esperada y un paso más allá.

“Why Do I Keep Coming Back” responde a la dulzura del track abridor sumergiéndonos en un océano de fuzz y compresión paralela, saturando los sonidos que nos llenan de impulso para recorrerle de inicio a fin, destacando el trabajo de las frecuencias graves para mantener el corte en la línea de lo nítido. La liviandad irónica del proyecto sale a relucir por primera vez apelando a la autoconsciencia de la lírica, soltando un “¿Por qué mierda cantas en inglés” como parte del verso.

El material avanza hacia la pista más conceptualmente estridente de las que lo componen. “Clarividente” nos regala una odisea pop musicalizada entre sonidos de psicodelia suave, sintetizadores y la coralidad en las voces del triplete. El final de la canción se ve abruptamente interrumpida por la participación de un locutor ficticio que alude al cliché de entrevista por el que todo proyecto independiente se ve obligado a pasar.

La Buena Banda Isabel 02

If I Could Shrink the Time We Stretched cierra con una despedida en tres partes dejando ver la experiencia metasensible de la que nace el under nacional. “Google” inicia como una balada pop de cadencia suave sublimándose de a poco en poco hasta alcanzar el soundscape. Los guiños de lisergia sugerida se hacen presentes en un soft ambient casi improvisado, retomándose a sí misma en una  explosión de riffs eléctricos y platillazos.

La Buena Banda Isabel entrega así no solo un muy destacable corta duración, sino, un llamado de atención para voltear a ver lo que sea que esté sucediendo en las trincheras de lo independiente, dejando de ser una limitante alejada de toda academización a encontrar un sonido genuino a raíz de su contexto; la juvenil ensoñación de lo cotidiano.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Moor Mother — Black Encyclopedia of the Air