130071
Monster Magnet — Mindfucker

8

Monster Magnet
Mindfucker

Napalm Records / 2018

Artista(s)

Monster Magnet

Un tratamiento de alto octanaje.

El "DopelordMonster Magnet y su onceavo álbum de estudio –el primero desde hace cinco años–. El increíble frontman Dave Wyndorf y sus colegas oriundos de New Jersey han lanzado 10 cortes de rock and roll sin complicaciones, definitivamente este disco es lo que los fanáticos de Monster Magnet estaban esperando: rock de la vieja escuela con un título perfectamente diseñado para llamar la atención. Las sorpresas pueden ser delgadas ante lo ya establecido propiamente. Es completamente su estilo y suena como una banda que se divierte mientras se esfuerza física y estéticamente. Mindfucker es una experiencia auditiva que crea una alegría absoluta.

El álbum abre con "Rocket Freak", canción que se convierte en un clásico instantáneo, ya que lleva claramente una amplia gama de sonidos que nos remontan a sus principios. Riffs pegajosos y solos psicodélicos con un hilo de vitalidad contundente. En "Soul" tenemos un sonido brillante, pero simple con una motivadora letra que combina muy bien con la batería inquebrantable de Bob Pantella. La variedad en los arreglos vocales de Dave Wyndorf ayuda a enfatizar momentos a lo largo de la pieza.

El corte "Mindfucker" es un stoner preciso con ganchos impresionantes y un equilibrio sólido, donde Dave Wyndorf detona su genialidad lírica. Se habla del maldito planeta, magnificencia y horror de estos tiempos, de la era en la que vivimos y no se equivoca... es abrumador.

"I'm God" viene cargado de un hard rock intenso y muy repetitivo que no cansa, eso se agradece. Una progresión ondulante hace bastante énfasis en su estilo de producción, la banda asegura que el nivel de energía es consistente con las piezas circundantes. Por el contrario en "Drowning" baja el volumen para ofrecernos una canción con sonido desértico y sabor a bulbos... ¡todo un viaje de blues cósmico!. Hay momentos en que parece extraño que las canciones se mantengan tan memorables como esta.

"Ejection" es un corte perfecto para la radio, suena bastante amigable y tiene un solo magnífico. Ninguno de sus discos pasados causaron el efecto que Mindfucker esta demostrando. En "Want Some" siguen con su línea happy y elocuente, no son tímidos en cuanto sus aspectos punk. Por otro lado, "Brainwashed" es una canción para principiantes y medianamente aceptable con un austero rock and roll, pero aún así perfecta para un día soleado en carretera.

El álbum cierra con "When The Hammer Comes Down", con suficiente del eje principal del álbum: stoner psicodélico que te deja una sonrisa en la boca. Los matices que aportan a sus giros progresivos prueban que si bien son heavies, no se precipitan en sonar siempre igual, lo que es una gran diferencia en el resultado general. Han logrado crear la brecha entre el boogie clásico y la intensidad inherente de la costa este de los Estados Unidos.

Aquí hay una gran influencia del proto punk de Detroit (MC5 y The Stooges), dónde el ritmo es el protagonista así como sus riffs galácticos, lo que hace que Mindfucker sea un tratamiento de alto octanaje.

134775
Centavrvs — Somos Uno

9

Centavrvs
Somos Uno

Casete / 2018

Artista(s)

Cerberus

Somos Uno: Un álbum ecuánime para tiempos más turbulentos (de unión).

Canta fuerte pa' que te oigan. Grita fuerte, hasta hacer tiritar su corazón y en una de esas se conmueve. Invócame con los pies, baila recio. Hazme un rosario con los pies. Somos uno, el que suma, el que resta también es parte de la cuenta… vamos todos a por ti.

Se respiran aires de transición. El intercambio de poderes está a la vuelta de la esquina; también se acerca un aniversario más de la masacre de 1968, y en días recientes ha surgido un nuevo movimiento estudiantil que implora seguridad y justicia en las aulas.

Nuestro pueblo se encuentra en un entorno cada vez más consciente, donde todos tienen derecho a todo, tal y como Emiliano Zapata plasmó conciso en su manifiesto zapatista en Náhuatl: “Para todos la luz, para todos, todo”. Y es precisamente el espíritu de unión que propaga a través de su nombre el más reciente material de Centavrvs, Somos Uno.

El sucesor de Sombras De Oro vuelve a ser un homenaje a la tradición mexicana, donde la petición de asociación entre los herederos de nuestro territorio está dignamente plasmada sin tener que ser necesariamente un disco de protesta.

Es entendible que en su segunda placa la agrupación capitalina quiera seguir proyectando el estilo de “electrónica regional” con el que se dieron a conocer y han sabido llevar a los escenarios.

Sin embargo, la exploración en este trabajo llevó a Alan, Rayo, Paco y Demian a ir más allá de los ritmos latinoamericanos, ahora incluyendo tintes que van desde el danzón, chachachá, trova, hasta salsa y cumbia, dando como resultado un gigantesco cocktail sonoro lleno de guiños a culturas ancestrales, pero a su vez retomando la transformación de las mismas, que al final se acabaron adaptando y quedando en el imaginario colectivo de los mexicanos de ayer de hoy.

Seguida de un maravilloso intro a cargo de Mardonio Carballo, una inusual “Cataclismos” presenta los primeros destellos de magia dentro del disco, siendo “Debilidad” su grata sucesora. Evocando a los hipnóticos bailes del Salón Los Ángeles es el claro indicio de la sabrosura revestida de luces neón y zapatos de charol. Por si fuera poco, el magnifico single “El Punto Final” representa por completo el sello de Centavrvs, que aprovecha nuestro mestizaje cultural, fiestero, enriquecido por referencias a Niche y hasta al mismo Lavoe.

Los elementos de barrio y el acierto en su curación se convierten en legítimos componentes de un álbum fresco 100% disfrutable. Para muestra de eso “Ángel Tropical” es la mejor opción. Explora los pasajes heredados por Rigo Tovar y su Costa Azul a través de esos riffs que solo el ídolo de Matamoros podía ofrecer, fusionado por un beat adictivo cortesía de Rayo, para acabar rematando con alusiones a la chicha peruana y su psicodelia como recurso. Una exquisita pieza desde todos sus ángulos.

Con lugar para la reflexión, la atención cambia de sitio para transportarse hacia “Volar Muy Alto” un canto a los soñadores que invita a seguir hacia delante, a gritar fuerte para ser escuchados a costa de lo que sea. Contrario a esto, “Quebrar Las Ventanas” funge como un símbolo más que desemboca en una sola palabra: Libertad.

Ya casi para cerrar el álbum nos encontramos con la versión estudio de “Jerónimo” que ya había tenido ciertas apariciones en vivo. Con una carga muy acorde a las primeras maquetas de los capitalinos, se basan en una leyenda del México antiguo para construir una crónica musical al más puro estilo de La Maldita Vecindad.

La hermosa conclusión de Somos Uno consta del enaltecimiento al indigenismo con “No Al Silencio” y “Flor De Mayo”, piezas que se complementan y representan el propósito de un disco ampliamente recomendable, que enorgullece y seguramente será un trancazo cuando se introduzcan sus piezas en vivo.

Sabemos que la música tiene ese poder casi místico, inexplicable de unir masas hipotéticamente opuestas. Unos trozos de palabras, sonidos emanando de los instrumentos, la voz contando una historia que pasa de ser personal a alojarse en las vidas de allá fuera, los únicos que con su presencia logran expandir nuestro valor como cultura. Esto es el reflejo de Centavrvs y su arduo trabajo por rescatar lo olvidado y actualizarlo para bien.

Porque no es necesario ser contestatario para dar un mensaje de libertad, y es aquí donde la música retoma su cometido. Para estos tiempos turbulentos quizás podemos voltear y pensar que podemos volar muy alto, al fin y al cabo somos uno, y entre mexicanos nos ayudamos.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Monster Magnet — Mindfucker