8
MonkeyTown / 2022
12/May/2022
Después de seis años de su último disco, III (2016), y cinco desde aquel concierto multitudinario en Berlín que marcaba el inicio del receso indefinido, se vuelven a unir las partes de MODERAT para lanzar su cuarto disco de estudio, MORE D4TA, a través del sello MonkeyTown. El proyecto alemán compuesto por; Sascha Ring (Apparat), Gernot Bronsert y Sebastian Szary (Modeselektor), regresa para darnos justo lo que promete, un reencuentro, tanto en formas, sonidos y procesos.
Unos ya los conocemos, los beats, ritmos y géneros son con los que se han desarrollado a lo largo de su carrera, aquellos que lograron crear una atmosfera propia, donde pudieron desarrollarse sus ambientes y paisajes sonoros, sin significar necesariamente más de lo mismo. El tercer elemento es el que causa mayor expectación, y para MODERAT más incertidumbre. El trío fue pasó a pasó, en lugar de lanzarse de lleno a producir nuevo material, se fueron reconociendo de a poco, sin ningún objetivo cuantitativo en específico, sino enfocándose en lo cualitativo, es decir, saber si era posible la creación por sí misma, sobra decir que así fue.
MORE D4TA, es un disco que versa acerca del aislamiento y la sobre estimulación a la que estamos sujetos, y que se agudizó en el último par de años. Musicalmente se divide en tres etapas; la primera, más accesible, incluso podíamos decir segura. La siguiente, refleja la dinámica de este disco, la búsqueda nuevas vertientes sin perder su horizonte. Mientras que la tercera parte es mucho más arriesgada y emocionante. Cada una de estas fases tiene su momento destacado, “Easy Prey”, primer sencillo lanzado, nos transporta a un club europeo de principios de los 00´s, con un toque house y algo de pop. “Neon Rats” se mueve bajo la misma tesitura que la anterior, pero colocándonos en el punto medio del disco, empezando a sentir beats más acelerados y experimentales.
Esto lo podemos escuchar en “Undo Redo”, con la que entramos a la parte final del álbum, arreglos de cuerda y distorsiones junto con voces y ritmos obscuros, se unen para crear la mejor de las 10 canciones. En conclusión, es un buen regreso, cumpliendo con las expectativas de los fanáticos y las propias. Se da su tiempo para desarrollarse, cada canción se conecta y crece con la anterior, creando una narrativa coherente y con ella un disco sólido. MODERAT se abre de lleno, nos deja ver sus dudas y nerviosismo, pero nos demuestra que, al igual que andar en bicicleta, hacer buena música jamás se olvida.
7
Anti- / 2022
11/May/2022
Creo que ya pocos somos los que recordamos ese sonido de mediados del 2010, cuando Girlpool publicaba su álbum debut y florecía alrededor de otros proyectos como Diet Cig, Happyness y Remember Sports. De ese sonido solo queda poco más que vestigios y una ocasional nostalgia por tiempos más simples.
El dúo conformado por Avery Tucker y Harmony Tividad es uno de los pocos de esa camada que se ha mantenido realmente a flote, de los pocos que aún esperamos algo con emoción o creemos que nos pueden sorprender, y es que desde What Chaos Is Imaginary ya habíamos presenciado una transformación importante.
Ahora, con Forgiveness, esa evolución ha dado un giro violento y radical, pero también ha llegado a tierras más prometedoras. El primer ejemplo de eso se llama “Nothing Gives Me Pleasure”, tema que desconcierta a la primera por su letra cruda y efectos vocales, pero que también se muestra como la gran prueba de que el grupo ha encontrado un nuevo nivel de interpretación, donde el derrumbe emocional puede ir de la mano con lo sonoro, ambos yendo por un camino áspero que se desmorona al tacto.
Ahora, es importante aclarar, que el objetivo de Girlpool con este disco no es sorprender, ni establecer un nuevo concepto para el proyecto. Si algo se puede notar desde el inicio es que la agrupación decidió que su quinto álbum de estudio sería un material para seguir sus instintos, sin pensar en otra cosa más que satisfacer las necesidades creativas de sus integrantes. El dúo explora nuevos géneros y texturas, para bien o para mal.
Vamos a ver altibajos en todo el disco: “Lie Love Lullaby” reduce las expectativas con un ritmo plano y predecible, para luego mandarnos a “Violet”, un tema que nos lleva en un sueño lúcido por las calles de L.A. Pasamos de los ritmos obscuros al country folk sin un gramo de caos o confusión.
Forgiveness, a pesar de los múltiples estilos, es un disco bien estructurado, posiblemente gracias a que mantiene la esencia de la banda de plasmar experiencias complejas y situaciones inquietantes. Un talento que ha hecho destacar a Girlpool desde el inicio y también una de las principales razones por las que muchos no los hemos soltado.
Desde el aspecto lírico, “Afterlife”, “Country Star” y “Junkie” es de lo más interesante, todas ellas se sienten como una mirada penetrante y sin censura a la cabeza de ambos. Algunas son confesiones un tanto preocupantes, otras ideas o fantasías perturbadoras, pero todo siempre con honestidad y sin inhibiciones.
Girlpool nos ha dado algo que, más que un disco, se siente como un experimento donde Tucker y Tividad miden sus capacidades, a veces sin pensar realmente en la integración de su compañere. Es un álbum de individualidades, que se deshace de cualquier límite que cualquiera de elles pudo ponerse en estos años. Ambos han crecido y pulido sus habilidades. Sin embargo, parece que se han movido en direcciones distintas.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos