8
Ipepac Recordings / 2018
30/Abr/2018
Un material discográfico de Melvins siempre será noticia, nunca pasará desapercibido. Su prolífica carrera ha sido cimentada por medio de puro ruido, sonidos rebeldes, letras con un alto grado de simplicidad y el terrible fuzz. No existe la calma, ni algún respeto de tronar uno o dos amplificadores en el trayecto para lograr la distorsión adecuada. El deseo de siempre estar en una tarima explotando cabezas ha llevado a Buzz Osborne y Dale Crover a subsistir con miembros rotativos, pero conservando en cada producción dicho concepto en el mayor estado de pureza posible.
Ahora, después de más de 20 discos en su historia nos presentan Pinkus Abortion Technician, un álbum que resulta complicado encasillar en un género –caso similar a Melvins–. La placa comienza con “Stop Moving To Florida”, sencillo que nos habían dejado escuchar hace unos meses y en el cual pareciera que J. Mascis hubiera estado presente en el día de la grabación guiando a la mítica banda. Un cover con dos caras que parte en el noise y que culmina con el poder del grunge. Los de Washington crearon una conjunción única donde el poder de sus dos bajistas se denota. Un notable primer balazo.
“Embrace The Rub” es punk, puro y sucio punk. Acordes simples, una batería poderosa y bajos ejecutados de forma rápida y concisa. No hay mucho qué criticar, solo se aprecia una banda que no le teme a rayar en la nostalgia y puede tocar cualquier género cuando lo decida. Un poco de caos en una canción que no rebasa los dos minutos de duración.
“Don’t Forget To Breathe” regresa al noise, pero con un bajo aletargado funcionando como base. Las guitarras con distorsión y el hipnótico coro que auspicia un funeral generan un ambiente lúgubre y con detalles bastante siniestros. Melvins sigue con una intensidad fulminante y sus 35 años de vida son relativos. Un King Buzzo que solo su cabello canoso da la impresión de más años en su espalda, pero que la actitud de vándalo sigue vigente.
Tal vez uno de los momentos más divertidos de Pinkus Abortion Technician sea el cover de “I Wanna Hold Your Hand” de The Beatles. Emblemático y clásico tema que se respeta hasta el último minuto, pero que claro, tiene la esencia y poderío de la banda de Montesano, Washington.
“Prenup Butter” sin lugar a duda es uno de los mejores temas del álbum. Sonidos densos y voces graves que dan a luz un espectro que quema las entrañas de una manera ralentizada. Todo para abrir camino al glorioso final, “Graveyard”, que casi como una advertencia, abre con un riff pantanoso que cubre nuestros oídos para adentrarnos en un terreno que te hace hundir a cada minuto. Una de las mejores canciones de Melvins hechas hasta hoy en día.
Y sí, aunque parezca extraño, este disco de Melvins suena bastante extraño. Pero la misma banda lo es y lo ha sido en toda su carrera. Un popurrí que rebobina en la historia y también un recordatorio de que son grandes y pueden hacer sumergirte en pesados acordes cuando lo decidan. Cabe aclarar que no es su mejor disco, pero si es una de sus mejores producciones en su era actual.
8
Dead Oceans / 2018
26/Abr/2018
Hace 10 años, A Place to Bury Strangers la rompió con su álbum debut. Desde entonces, ha sufrido varios cambios en su lineup, cambios que, a juzgar por su último disco, afectaron el outlet creativo de la banda. Pinned se distribuyó en dos versiones, la original y la extendida, que adiciona ocho canciones. ¿Necesarias? Algunas.
Es como si Pinned sucediera en secciones. La primera: ecléctica, industrial, semidesordenada y con elementos que se posicionan para permitir una medida cantidad de caos. Así, “Never Coming Back”, “Execution” y “There’s Only One of Us” suenan un poco al cliché de música experimental.
La segunda parte ocupa el rock para hacer algo más accesible. “Too Tough to Kill” es un seguro hit en vivo, con una batería constante, incansable, que crece y da energía. “Frustrated Operator” y “Look Me in the Eye” se conectan como si fueran una sola canción partida en dos. La potencia que mantiene este trío comienza a bajar ligeramente con “Was It Electric”, que con acordes finos, cierra el círculo permeado de rock.
Después, (si escuchas la versión extendida) es como si comenzara un disco completamente diferente. El noise comienza a invadirlo todo. “I Know I've Done Bad Things” se presenta como algo hipnótico que ralentiza el tiempo; mientras que “Act Your Age” y “Attitude” hacen un combo atareado, activo y adictivo.
“Keep Moving On” finaliza la versión básica de Pinned con un sonido estilo Depeche Mode y recordando un poco de Pink Floyd y su legendario “We Don’t Need No Education”. A continuación, la versión extendida continúa como el soundtrack de una película indie sobre la decadencia, lo bizarro y lo ajeno al entendimiento.
“She Goes Out With the Devil” es noise puro, sin orden o planeación. “Flickering Fly” es ruidosa, pero ligeramente aburrida. Y le sigue “Punch Back”, una joya que destaca al poseer unos acordes de bajo masivos con un poco de surf en su esencia, pero sin perder las características de A Place to Bury Strangers.
Pinned tal vez no es la muestra más accesible de A Place to Bury Strangers y tal vez no es la mejor entrega de la banda que nos dio “I Know I’ll See You” y “Missing You”. Sin embargo, tiene propuestas que valdrán mucho la pena ver en vivo junto con los joyas sonoras del años pasados.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos