86831
Massive Attack - Ritual Spirit EP

9

Massive Attack - Ritual Spirit EP
Massive Attack - Ritual Spirit EP

Virgin Records Ltd / 2016

Artista(s)

Massive Attack

Del Naja, en busca de nuevas fuerzas sonoras

Octubre 2014.

Una luz divide el cielo en dos.
De la chamarra escurren círculos de agua.
Unas gotas redondas se acumulan en la tierra formando grumos de lodo.
Cuando el grupo hace una pausa debajo de la turba de “¡¡¡¡uuhhhhhsss!!!” y “¡¡¡¡ahhhhhhhhs!!!”, escuchamos el rumor de la llovizna que azota contra los plásticos sobre algunos cuerpos... Massive Attack sale del escenario. Y no regresa.

2016.

Después de Heligoland, Robert del Naja (3D) compuso un par de temas en colaboración con Euan Dickinson, Tim Goldsworthy y Guy Garvey para The Vinyl Factory, llamados “Guy Fawkes” y “3D on Jupiter” en 2012 y 2013, respectivamente. Asemejaban una fuerza militar por el continuo beat que punza, surgido de percusiones africanas, combinando ritmos tribales y unos sintetizadores apabullantes con cánticos en francés. Según el propio 3D fueron elaborados en un sintetizador de nombre desconocido de Múnich, un Moog y una máquina de baterías Vermona. Un viaje hacia África había motivado dichos temas. Desde algunos años atrás, Del Naja ha empujando a través de internet, Facebook y Twitter, algunas críticas contra las políticas del gobierno en materia ambiental. En 2015 junto a Thom Yorke compuso el score para el documental The UK Gold, que incluyó Battle Box 01 (también conocido comoGuy Fawkes”) y Dead Editors. Esta última aparece como la pista número 1 del "sorpresivo" EP Ritual Spirit que apareció disponible de manera digital el 28 de enero. Una semana antes habían lanzado una app para iPhone, Fantom, en donde incluían las cuatro piezas de dicho EP que se mezclaban en remixes de acuerdo al usuario, su pulso cardiaco, lo que capturaba la cámara y el movimiento del dispositivo. Los de Bristol no han detenido su exploración en el ámbito público, incluso sin ser parte del circuito comercial con lanzamientos de cobertura mundial.

Massive Attack nos ha dado algunas de las canciones más impactantes de la historia musical, tienen tres o cuatro álbumes que descomponen el cuerpo y lo vulneran. Su muestrario de géneros nunca ha dejado el trip-hop, pero han incluido R&B, funk, gospel y electro. Posiblemente el mundo entero reconozca "Teardrop". Qué podríamos decir que no  se haya dicho de esta banda/concepto/proyecto que constantemente está impactando el cerebro humano con sus espectáculos audiovisuales, su doble batería en directo y los cañones de luz cegando la vista. El cliché sobre su nueva app y la manera en que quieren acercarnos al proceso de la creación musical, en el que esta se transforma en algo mucho más etéreo y “amorfo” de lo convencional, circulará en estos días. “El futuro ya está aquí”, dirán en otro cliché.

Ritual Spirit incluye cuatro temas: Dead Editors con Roots Manuva, un combinado de instrumentos de viento desequilibrantes que braman, sonidos agudos entrometiéndose en la jungla de percusiones; Ritual Spirit” con Azekel, un trance somnoliento; “Voodoo in my Blood" con Young Fathers y la joya Take it There" con uno de los fundadores del proyecto, Tricky. Esta canción tiene una carga emotiva muy potente, es una tríada fatídica/distópica-/atípica en su catálogo de temas melancólicos. Va en la estructura de un tema “convencional” de cuatro minutos, con coros y versos, pero Tricky y 3D te arrastran a sitios desesperanzadores con sus lamentos procedentes de las sombras, ayudados con guitarras que se ocultan debajo de capas de platillos y notas de piano. Tema abrumador.

Desde la deontología, Massive Attack debe regresar a cumplir con el resto del setlist que dejó pendiente en la lluviosa noche de octubre en 2014. Aún falta que nos transformen en zombies y nos asumamos como individuos inmortales, al menos durante los cuatro minutos que dura “Take it There”.

Descarga Ritual Spirit en iTunes y la tienda en línea oficial de la banda.

86821
Suede - Night Thoughts

7

Suede - Night Thoughts
Suede - Night Thoughts

WM UK / 2016

Artista(s)

Suede

03/Feb/2016

Suede: la reinvención radical y la experimentación del rock

Generalmente, las bandas tienden a dar de baja los proyectos por cuestiones personales, y deciden finalizar con la felicidad de los fans, pero Suede regresó.

Experimentar nuevos sonidos es algo difícil para el futuro de la banda por lo que los define, aunque nos sorprendió con este último proyecto, cosa que pocos grupos logran por mantener el legado y el prestigioso sonido del pasado. La nueva etapa de la banda (que siempre ha estado en constante movimiento pasando por el pop, rock y psicodelia) nos trae Night Thoughts, producido por Ed Buller y grabado en Londres y Bruselas. Sin duda, es y será una producción que se lleva críticas fantásticas por parte de su público (recalquemos: de su público), pues Suede retoma en algunos de los tracks la pureza del britpop y lo que implicaba su sonido peculiar.

Es claro que la esencia ha permanecido, ya que esta banda que nació en 1993 no ha decidido morir. Persisten y seguirán haciéndolo. La poesía y la nostalgia que nos da Brett Anderson sigue siendo lo mismo desde los 90. Esto de los reencuentros de bandas no son cosas tan catastróficas ni tan fatalistas. Hace tres años pudimos escuchar Bloodsports, que no hace falta mencionar (pero lo haremos) fue un trabajo interesante.

La banda británica parte con sonidos innovadores para el proyecto, como son la orquesta e introducciones poco usuales que nos llevan al punto introspectivo de la vida y de una visión a la estética de la música. Son pensamientos nocturnos y relatos personales trágicos, suicidas, amorosos y problemáticos que no se se narran de alguna forma lineal, son simples problemas de mortales traducidas a una ópera rock y van de la mano con el arte visual.

Algo interesante que debemos de tocar sobre este material es el documental que está incluido en el CD y el arte de la fotografía dirigido por Roger Sargent, demasiado interesante y subjetivo, ya que describe sentimientos y emociones humanas llevadas a un punto extremo influenciadas por la música y letras poéticas, empujándonos al punto de desmoronarnos. Realmente, es una tragedia con buena música, con buen arte visual y con muchas ganas de regenerar el estado actual de la música.

La producción es otra cosa, hubiéramos esperado un poco más pero quizá la economía no estaba muy bien, así que no habría que tener expectativas enormes sobre este nuevo álbum.

Dense una idea de este trabajo y canciones que valen la pena escuchar en el reproductor son: ''Outsiders'', ''I Can’t Give Her What She Wants'', ''I Don’t Know How To Reach You'' y ''No Tomorrow''.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Massive Attack - Ritual Spirit EP