8
Heavenly Recordings / 2019
31/Oct/2019
Existen pocos cantantes con los que se disfrute tanto la tristeza como ocurre con Mark Lanegan. Lo que más lo distingue es su fantasmal voz que, en múltiples ocasiones, ha sido comparada con artistas del nivel de Tom Waits y Nick Cave. Pero además también destaca su prolífico ritmo de trabajo que incluye 35 años de carrera ininterrumpida. Para acrecentar su discografía ahora tiene listo su material más reciente.
Con una extensa carrera musical, el punto de partida de Lanegan fue como vocalista de The Screaming Trees. En su momento fue catalogada como una banda de grunge, aunque más por su lugar de procedencia que por su estilo. El cuarteto originario de una de las frías esquinas de Estados Unidos siempre se caracterizó por su sonido duro, directo e inclinado hacia la psicodelia.
Aunque el combo se separó en el 2000, desde varios años antes inició la carrera como solista de Mark. Con publicaciones constantes que se intercalan con infinitas colaboraciones con otros grupos como es el caso de Queens of the Stone Age, ahora llega su nuevo trabajo. Al igual que su lanzamiento anterior, el sello Heavenly Recordings es el encargado de publicarlo.
El primer adelanto que se mostró de Somebody’s Knocking fue “Stitch It Up”, el cual presenta un sonido fúrico. Con una estructura clásica de verso-coro-verso, lo que más sorprendió fue la incorporación de unos teclados. El resultado marcó un cambio con respecto a la tristeza y solemnidad que suele acompañar al cantante.
Pero ahora que se puede escuchar completo el álbum queda claro que existe un cambio de sonido. El acompañamiento de pistas electrónicas es permanente, lo que lleva a las canciones a nuevos niveles.
Al adentrarse en el trabajo se puede escuchar esta nueva faceta en “Night Flight To Kabul”. Los rasguidos a la guitarra se fusionan con el teclado para ofrecer un estilo que los fanáticos más puristas de Lanegan pueden tardar en asimilar. Es en “Dark Disco Jag” donde se hace más evidente la transformación que por momentos llega a coquetear con el gélido post punk. A su vez, “Gazing from the Shore” parece tener una conexión con el primer The Cure por el misterio y la oscuridad que existe en la atmósfera.
Aunque a pesar de todas las diferencias mencionadas, el estilo vocal de Mark siempre resalta en primer plano. Su característico tono nunca es opacado por algún instrumento, pero lo que sí se nota es la renovación constante.
Al final es probable que se trate del álbum más festivo en la carrera del cantante que ya rebasa el medio siglo de edad. Pero lo que deja en claro es que sin importar todos los elementos que se puedan agregar a una canción, su voz de muerto es muy difícil de opacar.
8
Ninja Tune / 2019
31/Oct/2019
La música electrónica es un abismo de posibilidades que nunca deja de sorprendernos. Músicos de todas partes buscan en cada rincón sonidos para crear nuevas experiencias sonoras. Floating Points es el proyecto de Sam Shepherd, el cual tal vez ubiquen por el disco Elaenia, el cual fue uno de los mejores del 2015. En Crush, su nuevo LP, nos enseña que su capacidad creativa sigue mejorando y su curiosidad experimental no deja de sorprender y tal vez esto se deba a su doctorado en neurociencia, lo cual ya es lo suficientemente llamativo para querer escuchar su música. Debe saber que sonidos estimulan el cuerpo y el cerebro, ¿no? Bueno, lo descubrirás escuchando su música.
Crush, es un álbum experimental, con inclinación hacia lo melódico, más oscuro y sentimental que sus trabajos previos. Acá, se nota el crecimiento musical de Shepherd y sus ganas de explorar otros campos sonoros, de ahí que al álbum le falte cohesión, gracias a la diversidad de sonidos que ha buscado añadir, porque hay canciones en las que puedes mostrar tus mejores pasos de baile en algún festival o concierto y otras que son para relajarse y dejar que tu mente divague y otras que son experimentación pura.
En los picos bajos, Shepherd va uniendo cada pieza de manera cuidadosa, en ocasiones, sin querer dar un paso en falso y con calma deja fluir sus emociones; en los picos altos crea caos, donde sus canciones mutan de manera compulsiva y en el punto medio, techno puro para bailar. Es un disco con muchos matices, los cuales muestran los distintos caminos que transita su mente. Esto siempre tiene un acierto y error. Experimentar es bueno, pero a veces el resultado no es el mejor. En este caso, lo es en su mayoría por la capacidad creativa de Shepherd, pero le falta decidir qué tipo de música quiere ofrecer. Debería de centrarse en un género a la vez para explorar todas sus posibilidades.
¿Qué escucharás? La base es techno que lleva a un poco de acid techno hasta pasajes de ambient y drum and bass. Esto a veces ocurre en la misma canción como en "Anasickmodular". Por otra parte, usa en ocasiones instrumentos de cuerdas, aire y piano para darle una nueva dimensión a las canciones. Una inclusión peculiar que se integra orgánicamente a las secuencias de sonidos como en "Falaise" y en "Requiem for CS70 and Strings". También hay canciones más tradicionales como "Last Bloom" o la techno "LesAlpx", que están hechas para ser bailadas. En "Bias" y "Environments", llegamos al caos compulsivo. Al final del trayecto, viene la calma con bellas y relajantes melodías de sintetizador en "Birth", "Sea-Watch", "Apoptose, Pt. 1" y "Apoptose, Pt. 2". Es casi literal una montaña rusa. Una muy divertida a la cual querrás subirte varias veces.
Crush es un gran álbum de electrónica para todos aquellos que gustan de escuchar un poco de experimentación. Shepherd nos entrega un trabajo sólido e interesante, con pequeñas fallas en su afán por querer incorporar cada idea que se le ocurrió en un determinado momento, pero que con el tiempo irá puliendo. Floating Points puede ser uno de los nombres importantes de la electrónica en un futuro. Con el tiempo se irán consolidando sus ideas y esto solo significa algo: mejor música para nuestros oídos. Así que prepárate para escuchar un gran álbum y dejar entrar a Floating Points en tu biblioteca musical, si aún no lo ha hecho con Crush (escucha después sus primeros dos álbumes).
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos