18/Jun/2014
María Rita
Coraçao a Batucar
Universal Music
2014
Para aquellos no familiarizados con la escena musical brasileña, María Rita quizá sea conocida como una de las artistas invitadas a cantar en “Latinoamérica”, canción de Calle 13 en la que también colaboran Totó la Momposina (Colombia), Susana Baca (Perú) y Gustavo Santaolalla (Argentina).
Pero más que eso, María Rita tiene una herencia musical que a muchos les pesaría: es hija de la legendaria cantante brasileña Elis Regina y César Camargo, compositor y pianista. Sin embargo, desde su debut en 2001, ha logrado hacer carrera propia y para muestra están sus ocho Grammys Latinos.
En abril pasado, María Rita lanzó su sexto álbum de estudio titulado Coraçao a Batucar, que en español significa algo así como "tamborileo de corazón".
El material se mantiene fiel a su estilo, lleno de alegría y samba, por un lado, y baladas melancólicas por el otro. Todos los temas son perfectos para que Rita luzca su voz. Las letras mantienen el espíritu festivo, pues aún cuando tocan temas difíciles son optimistas. Ejemplo de ello son frases como: “llevar alegría a mi pueblo, no hay nada que me haga más feliz” o “Dios es tu padre, Dios es tu guía”, y la letra entera de “Nunca Se Diz Nunca”, un himno de melodía juguetona que habla sobre jamás negar un beso y no decir nunca, mucho menos cuando se trata de amor.
La influencia del jazz en María Rita es notoria, aunque no tan evidente como lo fue en temas como “Aprendendo a Jogar”, “Alô, Alô, Marciano” o en general la mayoría de las canciones que conforman Redescobrir, su disco pasado. Comparado con el resto de su obra, Coraçao a Batucar es más cercano a su tercer disco, Samba Meu (2007), que a sus más recientes álbumes.
De las 13 rolas sobresalen “Rumo Ao Infinito”, balada con un lindo piano, “Mainha Me Ensinou”, un dulce tema sobre aprender a ser agradecido, “No Mistério Do Samba” que enciende poco a poco hasta estallar, y “Abre O Peito E Chora”, con su solo de guitarra.
Un poco más cansadas son “Meu Samba Sim Senhor” y “É Corpo, É Alma, É Religião”, que con sus aplausos y percusiones resulta demasiado, pero seguro alguien encontrará una virtud en el hecho que sean sumamente pegajosas,
En conjunto, la calidad del disco es constante y mantiene el mood brasileño, aunque probablemente la mayor joya sea “Vai Meu Samba” tema teñido de dolor que vocalmente es el que más transmite de todo el disco, pues en cada nota plasma la soledad del abandono y convierte el coro en un una mezcla de consuelo y llanto que resulta delicioso.
17/Jun/2014
107 Faunos
Últimos Días del Tren Fantasma
Discos Laptra
2014
Esta singular banda que se hace llamar 107 Faunos se puede describir como una de las que mantiene la esencia del rock en español, misma que sus integrantes describen como "telepáticos diálogos de guitarras y una fértil pradera de matices tímbricos".
Se formó por el lejano 2006 luego de que los proyectos musicales anteriores de sus integrantes, Félix, Gastón Olmos, Javier Sisti, Juan Pablo, Miguel Ward y Mora Sánchez, se desintegraran; Grupo Mazinger, El Destro, Ned Flanders, Aneurisma y Benjy Gregor, solo por mencionar algunos ejemplos.
Son originarios de La Plata, Argentina, ciudad que ha visto crecer la escena musical nacional con bandas como El Mató a un Policía Motorizado, La Patrulla Espacial y Sr. Tomate, entre muchas otras más. Su nuevo álbum, Últimos Días en el Tren Fantasma, es un vivo ejemplo de aquello denominado como “indie argentino”; las guitarras y batería que acompañadas de temas como “El Camino”, “Lay de los hermanos” y “La Plata” se pueden bailar y cantar a gritos desafinado, y aplaudir en una gran borrachera.
107 Faunos son dueños de un sonido que no les gusta definir, simplemente hacen música por gusto. En algunas entrevistas han asegurado que ninguno asistió a escuelas de música y a pesar de ello, sus letras directas, crudas y breves los han posicionado como una de las bandas importantes en el circuito independiente de su país.
En el 2008 editaron su álbum debut homónimo, el cual fue muy bien recibido por el público y los motivó a seguir trabajando. Dos años después fue publicado Creo Que te Amo, que llegó a ser el número dos en la lista de mejores discos de ese año gracias al apoyo de su disquera, Laptra.
Con la firme intención de seguir creciendo y llegar a otros públicos, la propuesta de 107 Faunos cruzó el charco para llegar al Festival Primavera Sound en España, lugar en el que fueron muy bien recibidos. Hace tres años presentaron su tercera producción, El Tesoro Que Nadie Quiere, además de una película titulada Creo Que Te Amo, documental sobre sus integrantes.
Sin duda, Últimos Días en el Tren Fantasma es un digno sucesor de su canon de trabajo. Entre canciones que no rebasan los dos minutos, se asoman himnos que evocan escenarios de hermandad y canto al unísono.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos