9
Costa Futuro / 2023
29/Mar/2023
Desde el puerto de la provincia de Buenos Aires, Bahía Blanca y hasta tierras españolas, Lucia Tacchetti instala sus sonidos en FLAPS, un álbum que pasa de los ritmos comprimidos de ELETÉ y donde sus melodías se hallan dentro de un tránsito de emociones que se expanden en un mismo universo.
Bajo el efecto de la “Inercia”, Tacchetti mira al futuro con un instrumental brillante que da la bienvenida a un álbum que, con sintetizadores análogos, encapsula la faceta más electrónica de la artista argentina para invitarnos a caer en una ensoñación construida por lo etéreo y una euforia palpitante, aspectos que habitan en cada uno de sus tracks.
Construyendo un paisaje sonoro y surfeando entre las olas del pop y lo electro “El Modo”, primer sencillo de FLAPS, no solo marca la ruta de sus sonidos que, a pesar de contar con menos elementos que su anterior álbum, logra convertirlos en una forma de “huir de todo” aquello que lastima para volver a encontrarnos, con un dinamismo envuelto en las texturas de sus señales eléctricas.
Siguiendo la sintonía orgánica que emerge de su electrónica, Lucia Tacchetti no solo sintetiza al mundo que la rodea en este nuevo material discográfico, sino que consigue conectar con su verdadera esencia, misma que resplandece con más fuerza en cada tema, para así dejarnos ver una parte de su yo, por medio de piezas que son abiertas a la interpretación y que reflejan las inquietudes y cambios que la vida trae consigo, siendo este el caso de “FLAPS” y “A.D.T.”
De esta forma es que une sus capas sonoras con las del trío español Margarita Quebrada, en donde se arriesga explorando otros elementos que convergen con las sonoridades de una banda que lleva a géneros como el post-punk, el synth-pop y el new wave de los años 80 hacia una versión más futurista con “Solos”, segundo adelanto que, con una lírica simple, eje central de FLAPS, nos enseña que “el modo de mirar todo, es un poco solos”.
Transitando bajo un tema denso e hipnótico, Lucia Tacchetti nos guía hasta un estado de trance, en un tema donde su voz es acompañada por la también argentina Delfina Campos, en una “Órbita” que, con una secuencia de ritmos audaces consiguen la fuerza gravitatoria para dar una muestra de la electrónica contemporánea en un track que da la posibilidad de iniciar de nuevo, a través de la abstracción de la realidad.
Afianzando sus sonidos, mezclándolos con lo alternativo y dejando pasar al cowbell en “Últimamente” la argentina entremezcla su tono con la nostalgia de la japonesa Maika Loubte para conseguir un tema único, que vibra a la par de pensamientos puntuales y necesarios, los cuales se ven acompañados por un verso en japonés de su colaboradora, consiguiendo forjar un lazo profundo entre ambas artistas.
Es gracias a la dosis anterior que Lucia Tacchetti transgrede las fronteras en temas como “Rota”, donde conduce la energía de sus ritmos y los del trío dominicano Mula para conseguir un tema de múltiples capas sonoras, hasta llegar al cierre de todo este viaje con “Dark” donde explora, junto a su invitada Wiranda Johansen, las distintas musicalidades para gritar quién es, en realidad, Lucia Tacchetti y quiénes somos nosotros.
Si bien FLAPS es el resultado de melodías sintéticas, la poesía vive, justo, en la energía luminosa que nace de los sintetizadores de la argentina donde el sentimiento se toma y se vive, donde lo acústico no sirve y donde la clave es la búsqueda de la identidad, la honestidad, la emotividad y la reflexión. Mostrando un universo de principio a fin y bajo el sello de Costa Futuro, FLAPS no solo es un sucesor digno de la transparencia de ELETÉ, es Lucia Tacchetti.
9
Animal63 / 2023
Es muy interesante el mundo de la música electrónica. Las grandes agrupaciones sacan un álbum y giran durante años renovando su set y puesta en escena, lo que permite que participen en decenas de festivales y países, que a su vez les nutre para aprender y que cuando vuelvan a grabar se ofrezca una narrativa distinta, tal fue el caso de The Blaze, que presenta su nuevo álbum llamado JUNGLE.
Deberíamos decir que el dúo está de regreso pero la verdad es que nunca se fue. Tras el lanzamiento de DANCEHALL, su álbum debut, la agrupación se midió en una odisea de tocar durante cuatro años en diferentes partes del mundo.
Con toda la experiencia adquirida volvieron al estudio para afinar su propuesta, y ahora JUNGLE es resultado de aquellas noches interminables de sonidos, luces y ciudades en las que no se duerme.
JUNGLE es un álbum que mezcla sentimientos optimistas con piezas sublimes para sentir en una pista de baile y para reflexionar cuando tienes uno de esos respiros que de vez en cuando dan las grandes ciudades.
El nuevo álbum de The Blaze es mucho más intenso que su antecesor, y esto se debe en buena parte a un acomodo de beats y sintetizadores perfecto para un liveset, en el que la música de a poco se vuelve más potente, y cuando sea momento, se relaje para sumergirte en una atmósfera nostálgica.
"LULLABY", tema con el que se abre el álbum, demuestra con esos pianos finos y conmovedores que este álbum es emocional, que se acomoda para hacerte sentir algo mientras lo escuchas, ya sea para traerte un recuerdo o para que te den ganas de moverte.
"CLASH", por ejemplo, es un tema sumamente optimista, que te da para arriba con su repetitiva letra que te recuerda que estás justo en el momento adecuado para vivir.
A lo largo del álbum aparecen canciones como "MADLY", "SIREN", "HAZE" o "DUST", que tienen una atmósfera un poco más oscura que el resto del álbum; sin embargo, tocan lo sublime gracias a sus poderosos cambios de ritmo.
Escuchar JUNGLE abre la pregunta de cómo lo tocará The Blaze en vivo y qué podemos esperar, ya que el misterioso dúo que toca sobre mesas llenas de controladores y micrófonos con voces procesadas acostumbra darle más potencia a estos temas para reventar la pista de baile.
Además apaarecen piezas que se sienten como un abrazo gracias a sus armonías, tal es el caso de "LONELY" o de "BLOOM".
El álbum tiene dos puntos que destacan, uno es con "DREAMER", que te invita a abrirle la puerta al amor con sintetizadores que suenan a electro industrial mientras el dúo ofrece un esperanzador cántico que te hace sentir bien.
El otro tema es "EYES", que aunque es un poco más triste, muestra una de las facetas más naturales del amor, en el que se aborda la dependencia y cómo es que un persona de ciega mientras se aferra a los recuerdos, posiblemente una de las piezas más estimulantes gracias al juego de coros y aquel sintetizador que se queda grabado en la mente.
Con JUNGLE, The Blaze le da la vuelta a lo presentado en su primer álbum y crea 10 canciones que seguramente serán memorables para quienes se sienten a escucharlas o se levanten a bailarlas en una fiesta, un antro o un concierto.
La agrupación refuerza su puesta visual a lo largo de los dos videos musicales que tiene por el momento y deja claro el concepto del álbum, asociado a esos sentimientos frenéticos que se viven en las urbes y la necesidad de calma que a veces pide el alma luego de una tormenta de emociones.
The Blaze se presentará en el Festival Ceremonia, en la alcaldía Azcapotzalco de la Ciudad de México, este domingo 2 de abril, con un nuevo álbum que, simbólicamente, narra esos sentimientos que se viven en las grandes urbes, desde el ruido y en medio del caos.
Dale play a continuación:
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos