9
Def Jam Recordings / 2017
02/Ago/2017
Por: Fernanda Flores
2017 está siendo un año de gran auge para el hip hop y el rap con álbumes que se han vuelto indispensables para el día a día, y que han generado un alto número de ventas, pero Vince Staples ha llegado con un nuevo disco llamado Big Fish Theory que rebasa las expectativas y, sí, podría volverse uno de los mejores materiales que hemos escuchado por su expresión lírica, mezcla melódica y el llamativo trabajo de producción y colaboración que hubo en su realización.
Lo nuevo de Staples se siente diferente a sus trabajos anteriores, pero parte de esto se debe a que Zack Sekoff, Justin Vernon, Christian Rich, GTA, Jimmy Edgar, SOPHIE, Flume y Ray Brady, es decir la crema y nata de la electrónica, fueron los encargados de producir este LP, dándole toques de trap, house, aggressive hip hop y R&B; es esta combinación, más la mezcla de voz, lo que resalta la diferencia de todo lo demás que se está haciendo en cuanto al género.
En sus 12 canciones se reconoce la participación de Kilo Kish, Juicy J, Damon Albarn, Ray J, Kendrick Lamar, KUČKA, A$AP ROCKY y Ty Dolla $ign, esto es un guiño seguro a colaboraciones muy bien planeadas y que te dejarán boquiabierto por lo bien trabajadas que están, además de querer entender e interpretar cada una de las letras.
El rapero de 24 años muestra una madurez importante y la búsqueda de la extensión de los sonidos y temas que comenzó a manejar en su EP Prima Donna, en este caso mejorándolos y llevándolos a un reflexión interesante. Big Fish Theory es un título que te hace sacar tus propias conclusiones sobre el significado de lo estás escuchando y que también te lleva a cuestionarte sobre todo lo que te rodea, como la discriminación, la industria de la música, los medios, el arte, la cultura moderna y hasta tu propia existencia; es decir él pone las preguntas y tú las repuestas.
Entre las canciones más sobresalientes están “Crabs in a Bucket”, “Big Fish”, “Alyssa Interlude”, “Love Can Be”, “Yeah Right”, “Party People” y “BagBak”. Sin embargo, en los 36 minutos que dura este disco lo mejor que puedes hacer es "Just lose yourself in music" y volverlo parte de tu colección porque sin duda es una joya que necesitas en tu vida.
No olvides que si este título te gusta o quieres conseguir algún otro puedes hacerlo a través de online@laromarecords o en nuestra página web: laromarecords.com.
7
Stones Throw / 2017
01/Ago/2017
Si hay una canción en el repertorio de Ernest Greene para la inmortalidad es “Echoes”. Ni “You And I” (Within And Without, 2011) con toda su magia y encanto de paisaje sublime, con el coro en loop escondiéndose (“decide”) debajo de un susurro que narra un mensaje de amor ambiguo, entre despedida y declaración, un entramado de pop de ensueño que parece algodón de azúcar. Tampoco es “Weightless”( Paracosm, 2013), con su groove musical en cámara lenta, una odisea ácido temporal de chillwave romántico, la canción que se contrae y expande al mismo tiempo. “Feel It All Around” (Life of Leisure, 2009) podría filtrarse por su brillante bajo retumbando, el cristalino synth que arroja destellos sobre un capa lo-fi que desaparece hacia la mitad de la canción dejando a la voz tomar control del tema. No, ninguna de ellas. Es “Echoes”.
Cuatro años después de haber publicado Paracosm, Washed Out tiene un nuevo álbum Mister Mellow, un circuito cerrado de chillwave y hip hop en casi 30 minutos de duración. Su música no es una letra que puedas ir siguiendo o un beat que puedas repetir, es en realidad una experiencia de sonidos y emociones sobre las cuales te dejas ir, te cubre y absorbe como una nube poniendo sombra encima de un árbol. Algunas veces la vivencia no es total, pero en este álbum ha logrado darle una forma narrativa que funciona. Un concepto, por lo menos en sonido y en video, que es completo.
El álbum se acompaña de un video con animaciones alucinantes, stop motion, recortes de fotografías, texturas coloridas, ambientes tropicales y estética vintage, aparece Kyle Mooney de Saturday Night Live haciendo entrevistas bastante extrañas a un Ernest Greene desconcertado ante la locura de su acompañante.
Para Mister Mellow el sonido ha cambiado, Washed Out dejó de lado los ambientes nostálgicos y la sensación de lo irremediable, lo irrepetible y lo pasajero para darle espacio a una vibra más bailable y colorida (“Get Lost”, “Zonked”), a un lounge tropical (“Hard To Say Goodbye”) que conserva los paisajes psicodélicos (“Instant Calm”) sin deambular por sitios desconocidos. El único momento de ensueño es el final del álbum “Million Miles Away”, un asentamiento -ritmo lento como si caminara en reversa- de lo que acabamos de escuchar para que se cierre el circuito con unas guitarras descontroladas. Durante el video, en esta pieza aparecen los créditos de cada participante dentro de la producción.
Distinto a lo que ocurría en las otras entregas Mister Mellow es difícil de escuchar, no es el bedroom pop con el que solíamos relacionar el sonido de este músico de Georgia que fluía naturalmente, hay momentos de espesor (“Down And Out”, “Time Off”, “Burn Out Blues”) sobre los cuales cuales hay que aprender a deslizarse.
“Echoes” (Within And Without, 2011) es una aventura de cuatro minutos y siete segundos que sucede en la vida. Un primer destello -que se repetirá continuamente- abre el track, se va desvaneciendo durante un segundo, enseguida los synths abren camino, bajo y batería marcan un ritmo a medio tiempo, la voz fantasmal en eco de Greene comienza a rodear la canción: “You can't reach out. Your world weighs down. You toll, they ran. Reverse, the day goes by”. A la batería le suman percusiones y un castañeo acompaña el chillwave que adquiere mucha fuerza. Cuando termina la canción no piensas que haya acabado, es un poco sorpresivo. Hay que estar ahí para verlo, para sentirlo. Desafortunadamente Mister Mellow no incluye ningún “Echoes” que haya que conservar para la posteridad.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos