111508
#LRReseña: Cold War Kids — La Divine

8

#LRReseña: Cold War Kids
La Divine

Capitol Records / 2017

Artista(s)

Cold War Kids

La Divina L.A. de Cold War Kids.

Por Fernanda Flores

Cold War Kids es un grupo que se ha ganado un lugar importante en la escena del rock alternativo. Con el paso de los años ha buscado cambiar muy poco la forma de hacer música. La banda se esfuerza por mantener un estilo similar; después de 13 años de carrera llega su séptimo álbum de estudio.

La Divine es un disco de 14 canciones que aborda distintos temas: desde las relaciones de pareja, hasta asuntos políticos. Asimismo, se siente como hogareño con ciertos toques de nostalgia y oraciones que rinden tributo a los orígenes de los integrantes de la banda.

Sin embargo, es un material que suena a grupos como Yeah Yeah Yeahs, Imagine Dragons, Portugal.The Man y muchas otras bandas fáciles de identificar en el microuniverso del indie rock. Los 44 minutos que tiene de duración son, hasta cierto punto, monótonos. Se ven interrumpidos por tres interludes.

Estos intermedios son los encargados de hacer que La Divine no sea un álbum repetitivo y, eventualmente, cansado. Inclusive, pueden hacer que la persona que está escuchando vuelva a retornar su atención a las canciones; en especial cuando suena ”Wilshire Protest”. El tema es un monólogo melódico que habla sobre un acontecimiento político del que fue testigo Nathan Willett. Esto no significa que sea la mejor rola del disco, sino que es la que apuesta por un nuevo experimento de Cold War Kids.

Entre las más sobresalientes están los singles “Can We Hang On?”; “Restless”; el tracks “Ordinary Idols”; el interlude “Camera’s Always On”; su continuación “Part of The Night”; y, por último, “Free to Breathe”. Estas canciones son más parecidas a lo que escuchábamos en sus primeros discos. Nos hacen pensar que, el ahora quinteto, está en una buena etapa.

Las otras siete canciones no mencionadas en este texto, no son malas. Son, más bien, un reflejo consistente, divertido y con mucho pop. Combinadas con las anteriores crean un álbum que sí tiene lógica; pero, se percibe raro al escuchar. Es cosa de darle varias oportunidades para entenderlo y aceptar que el grupo formado por Nathan Willett, Matt Maust, Joe Plummer, Mathew Schwartz y David Quon está buscando conseguir un cambio y una nueva madurez a través de la experimentación.

111493
Mon Laferte — La Trenza

8

Mon Laferte
La Trenza

Universal Records / 2017

Artista(s)

Mon Laferte

El cabello se trenza desde la raíz: Mon Laferte y su quinto álbum.

Los músicos trabajaban siempre para crear melodías que les satisfagan a ellos mismos. También luchan por sumar adeptos en el camino. Algunos mueren en el intento y nunca lo logran; otros, como la cantante Mon Laferte, lo encuentran con trabajo arduo y derroche de talento.

Hace algunos días, reportamos en Indie Rocks! el show íntimo que la andina ofreció en el Teatro de la Ciudad de México para presentar su quinto álbum: La Trenza. El disco contiene 11 pistas, diez canciones escritas por la propia artista y, un cover a Los Saicos (una banda peruana de los sesenta que es reconocida como una de las más importantes del punk hispano). También la acompañan grandes “monstruos” de la música latinoamericana, como el colombiano Juanes, su compatriota Manu García y, el español rebelde Enrique Bunbury.

Los primeros sencillos de La Trenza se lanzaron a la par: “Yo Te Qui” es un vals peruano que exhibe la esencia que la viñamarina ha dejado desde el exitoso Mon Laferte Vol. I (2015) al hablar del amor directo y no correspondido; pero, siendo siempre positiva y agradeciendo por lo que brindó y no lo que faltó. El otro sencillo fue “Amárrame”, una explosiva cumbia pegadiza en colaboración con el cantante colombiano Juanes. Sus letras sugerentes aluden al plano sexual y dejan muy poco a la imaginación. El éxito de este sencillo ha sido tal que, desde su lanzamiento, ha alcanzado ya 26 millones de reproducciones en Spotify (“Tu Falta de Querer”, su canción más popular tiene 35 millones).

La antigua integrante de Mística Girls no tiene nada que demostrar. En esta producción quiso homenajear a la música de Latinoamérica y ponerle sabor folk al sur del continente tal como lo hiciera la veracruzana Natalia Lafourcade con México en el orgánico Musas.

Este nuevo larga duración tiene la nostalgia de los teclados sudamericanos en “Que Sí”; los instrumentos de viento de la música inca en “Flaco” y “Primaveral”; y, un bolero honorífico para su abuela en “La Trenza”, cuyas palabras sabias impulsaron la carrera y la vida de Monserrat Bustamante.

Hace poco veíamos a la chilena expresar en el Ruidosa Fest CDMX, la desigualdad de género que se vive en la música. Ella hablaba de la dificultad de una mujer para ganarse un nombre con trabajo y no con sexo, de lo extraño que resulta encontrar damas bonitas con talento.

La Trenza pone de manifiesto a una Laferte relajada, sin nada que probar y con un presupuesto mayor para agregar más instrumentos y mejores arreglos. Su imagen de Amy Winehouse latina sigue encantando en los escenarios y, su lado desenfrenado en tracks como la controversial “No Te Fumes Mi Mariguana”, dejan ver lo segura de sí misma que es.

Destacan “Mi Buen Amor”, a dueto con Enrique Bunbury, y “Cielito de Abril”, interpretada al lado de Manuel García. Ésta forma parte de la película peruana Loco Cielo de Abril (2014). Es una canción arcoíris pues, “hay algunas cosas que decir, y otras cuantas que quedan por ahí, sólo me queda respirar, ahora me dejaré llevar”.

Mon Laferte defiende la libertad de expresión y la autenticidad. Apoya la diversidad y la variedad musical. Es única. El comienzo del Amárrame Tour tiene éxito asegurado para quien fue la sensación del pasado Festival de Viña del Mar en la quinta Vergara. Discos de oro y platino en México. La artista disfruta de las mieles de estar en la cima.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

#LRReseña: Cold War Kids — La Divine