55158
Los drásticos cambios de Merchandise

Los drásticos cambios de Merchandise
Los drásticos cambios de Merchandise

4AD / 2014

Artista(s)

Merchandise

Desde Tampa, Florida, Merchandise arriba con After The End, que si bien se trata de su tercer álbum de estudio, es el primero editado con el respaldo del sello 4AD.  A diferencia de su antecesor, es un disco distinto, ya que fue producido por la misma banda y mezclado por Gareth Jones, además de que posee la capacidad de trasladarte directamente a la década de los 90.

Ingeniosamente, la pieza instrumental "Corridor" es la encargada de dar inicio a la fiesta e introducirnos a "Enemy", un melodioso track de apertura que atrapa de inmediato gracias a la reconfortante voz de Carson Cox.

Por su parte, el tema "True Monument" es perfecto para escucharlo a cualquier hora del día; el acompañamiento de los sintetizadores logra una mezcla idónea para que el cuarteto imprima emociones tan distintas entre si como los títulos mismos de sus canciones.

Cerca de la mitad del viaje aparece "Green Lady", que se inclina más al pop que el resto del disco, con una letra más digerible que la de "Life Outside The Mirror", cuyas luces se vuelven tenues mientras la guitarra estilo góspel y el constante sintetizador crean una atmósfera romántica aderezada con frases como "step outside of age with me… Are you ready to give it all away?".

Los ánimos suben con "Telephone", una canción con la energía suficiente para convertirse en sencillo, como lo fue en marzo de este año "Little Killer". Sin embargo, hay que aclarar que si bien las letras están cargadas de pasión y profundidad, el ritmo se pierde al bajar abruptamente, como pasa con “Looking Glass Waltz”, que incluye un órgano muy de los 90 que remite un poco a R.E.M.

El tema “After The End” bien pudiera ser la canción central si se quiere recomendar esta nueva faceta de Merchandise. Un tema oscuro, fuerte y con carácter por si mismo que rebasa la longitud de cualquier otro en el LP, dándole un lugar primordial dentro del relato musical-emocional.

El álbum llega a su fin y la maduración en el sonido de la banda se hace comprensible si consideramos que Gareth Jones, quien ha trabajó con bandas de la talla de Depeche Mode e Interpol, le imprime su toque personal sin dejar de lado la esencia indie-pop de Merchandise.

Hay que recordar que la banda, reconocida mundialmente hasta el 2012 por su disco Children of Desire, nos había brindado temas un tanto psicodélicos, razón por la cual sorprende el cambio tan drástico, no sin antes decir que el talento está presente y el futuro pinta favorablemente en el haber de la agrupación.

56659
Una década en el vacio

Una década en el vacio
Una década en el vacio

Last Gang Records / Warner Bros. / 2014

Artista(s)

Death From Above 1979

No hay duda de que una de las bandas que más sensación ha causado durante los últimos años en la a veces complicada escena del indie rock es Death From Above 1979. El álbum debut del proyecto formado por Sebastien Grainger y Jesse Keeler tuvo la fuerza y calidad adecuadas para colocar a sus autores en una buena posición y generar muchas expectativas.

A pesar del buen recibimiento que tuvo el primer y entonces único material del dúo canadiense, éste pasó por algunos problemas y se separó para firmar cada quien con MSTRKRFT, The Mountains y otros proyectos, sólo para reunirse años más tarde.

A una década de la salida de You're a woman, I'm a machine, Death From Above 1979 por fin ha regresado con música nueva y tiene todo listo para hacer volar nuestras cabezas con más de su dance punk, fuertes golpes de batería y un bajo potente que en ocasiones sobresale demasiado debido a su excelente ejecución.

The Physical World, el tan esperado segundo álbum del grupo, mantiene en esencia el mismo sonido de su antecesor y comienza de una gran forma con la energía de “Cheap Talk”, un tema pegajoso que se encarga de convencernos desde un principio de que, después de todo, realmente valió la pena la espera de 10 años por la llegada de este nuevo disco.

Al escuchar el primer tema es fácil darse cuenta de cómo serán el resto y conforme va llegando cada uno de ellos es imposible dejar de sentir emoción; la potencia continúa con “Right On, Frankestein!”, pero justo cuando parece que toda la canción sonará de la misma manera, el ritmo cambia rumbo al final y se consigue un gran momento para llegar a un muy buen cierre que es seguido por los primeros acordes del genial tema “Virgins”.

Las líneas gruesas y sucias del bajo de Jesse Keeler se apoderan de nuestros oídos y en esta parte del disco es obvio que sus tracks pudieron haber sido incluidos sin ningún problema en el material de hace diez años; de hecho, es claro que The Physical World es una continuación directa de lo hecho en You're a woman, I'm a machine.

La potencia regresa con “Nothin' Left”, un track en el que la banda canadiense demuestra de nuevo lo fácil que le resulta hacer un tema ruidoso que al mismo tiempo es bastante estilizado y hasta tiene ciertos toques de pop.

“Gemini” nos vuela la cabeza y anuncia el inminente final que llega con “The Physical World”, una canción en la que se experimenta muy bien con los sonidos de sintetizadores espaciales y que tiene todos los elementos del resto de los tracks de The Physical World.

Death From Above 1979 regreso con gran álbum, esperemos que no se tarden otros 10 años para sacar el siguiente.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Los drásticos cambios de Merchandise