8
Devil In The Woods / 2020
30/Sep/2020
Si alguna vez has jugado Mario Kart imagínate este escenario: inicias una partida sin el rocket start, vas lento y en último lugar, por más que avanzas y le metes segunda, pasas del doceavo al octavo y ahí te quedas. Pero de repente te topas con una estrellita de esas chidas que te hacen invencible (básicamente, una sniffeada del estupefaciente de tu preferencia y áaaamonos) y pasas a tercer lugar, con toda la intención de terminar la carrera en primero. Eso es Mazunte 2016.
Vaya que se nota un cambio de Los Blenders del Chavos Bien a estos chicos que siguen con un mood playero, fiestero y feliz pero más creciditos. Ya no te encuentras solo un compilado de canciones que un grupo de amigos escribió, sino que hay todo un panorama que admirar; un orden, un sentido, y un propósito. ¿Hay algo que siga como lo conocíamos? Sí, definitivamente las letras siguen siendo contenido identificable que nos hace pensar en la vida y el amor y esas cosas que aunque no queramos, ahí están. ¡Ah! Y la psicosurfeada continúa como distintivo principal.
Tomando en cuenta que como referente traemos el Ha Sido, una joyita que el 2018 nos regaló pa’ mejorar nuestras vidas, el inicio nos deja esperando un punch sonoro que no llega hasta que termina la primer canción. Pasando por un desfile de guitarras divertidas pero nostálgicas, pasamos por “Depresión Tropical”, “Mazunte 2016”, “Súper Amor” y de la nada ya estamos a la mitad del viaje. Una rolita de desmadre entre el caos del presente que te invita a ponerte punk y a emprender un trip mochilero a la persona que eras antes, a alguien más chido, más relajado, más carefree.
Llegando al final de este discazo, “Perdidos En Pantitlán” te cae como una mentita después del café mañanero, un surf con toques de Caifanes, pero de ese Caifanes de 1988 que, en palabras del mismísimo Alejandro Archundia, son “las guitarras más rápidas y vanguardistas que la banda haya compuesto”.
Ya para cerrar, Mazunte 2016 es un disco que nomás no te puedes perder, ya sea por curiosidad, porque neta sí eres muy fan o porque la pandemia ya pudo contigo y terminaste leyendo una reseña de Los Blenders echando la flojera después de chambear desde casa. Y ya para hacértela más facilita, acá abajo te dejamos el disco completito.
8
ANTI- / 2020
29/Sep/2020
Angel Deradoorian se ha convertido en una de las músicas más interesantes de la escena actual, logrando a completar dos entregas luminosas en su pasado, las cuales aglomeran una suerte folk y psicodelia que hermosamente sobrevuela los pies del pop y la sutileza.
En está ocasión, Deradoorian entrega Find The Sun (Anti-, 2020). Un álbum etéreo y delicado que marca el camino de una artista en toda la extensión de la palabra. Un trabajo maduro y a la altura de la complejidad de nuestros tiempos, amalgamando un discurso sólido, y llevándolo hacia el pináculo de lo sonico.
En Find The Sun, la artista de raíces armenias, se encuentra en un baño de diferentes corrientes sonoras, desde la psicodelia diluyente que se encuentra con esa noción folk austera; al lado de patrones rítmicos influenciados por las vanguardias alemanas de finales de los 60 y 70. El álbum muestra espacios tan diversos que se conjugan en un baile amable y llevadero para el escucha, como lo puede ser en “Corsican Shores” donde Deradoorian encuentra un sendero que recuerda la nostalgia de bandas y exponentes cercanos al rock progresivo, teclados y destiempos cíclicos que acompañan a la atmósfera del disco.
Misma atmósfera que se cubre con una nube todo el viaje que pretende llevar a la placa, desde arreglos mucho más barrocos, hasta conceptualizar canciones etéreas y delicadas que, realzan la voz de la artista, como bien se hace nota en “Saturnine Night” o “Monk’s Robes” dos tracks que se entrelazan y se acompañan en una fusión meditativa que llevan al escucha a un estado alejado de la realidad y lo lleven a una fantasía que conlleva pianos casi letárgicos y vocales adormecidas.
Deradoorian logra entregar una colección de tracks bellísima, donde los recursos que emplea se ven llevados a un máximo que no cae en los excesos, sino al contrario, pareciera un álbum casi minimalista, donde la artista crea canciones frágiles que exponen el lado más vanguardista de la compositora como se puede demostrar en el último track del álbum “Sun”.
Un disco que presenta una cara contundente de Angel Deradoorian. Un álbum que por si solo se convierte en un viaje que recorre la mente febril de la artista. Un trabajo que ni por un solo minuto divaga en su discurso, sino que expresa un discurso estructurado y trabajo con minuciosidad. Un álbum lleno de gracia donde los sonidos abrazan al escucha con una bruma fría pero fraterna, donde las vocales guían al escucha en el viaje y no dejan que uno se pierda en el mismo, sino alerta a los sentidos en cada paso que este avanza. Un álbum que deja claro que, probablemente sea el mejor trabajo hasta la fecha de la nativa de Los Ángeles.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos