9
Loma Vista Recordings / 2019
03/May/2019
Los 10 años de carrera de Local Natives son el ejemplo perfecto de aprendizaje y del consejo mundialmente conocido de tomar lo mejor de cada experiencia. La tranquilidad reflejada en su primer disco Gorilla Manor, la oscuridad que transmite Hummingbird y la positividad cargada en Sunlit Youth se unen para formar el álbum más cohesivo y armónico de Local Natives: Violet Street.
Desde el primer acorde relajante de “Vogue” se siente la confianza y seguridad de la banda. Le siguen sus sencillos, “When Am I Gonna Lose You” y “Café Amarillo”, que se contraponen de la mejor manera posible. La primera muestra, con voces fuertes y un ritmo incluso pegajoso, el miedo e inseguridad de perder a un nuevo amor antes de que se solidifique una relación; mientras que la segunda habla de la seguridad, no solo de un lugar sino de una persona: de cómo un lugar puede traer paz y de cómo las personas también son lugares.
“Munich II”, una introducción instrumental que se conecta perfectamente con “Megaton Mile”: una invitación a enfrentar de la mejor manera el fin del mundo. Baila y ríe cuando estás feliz; baila y ríe cuando todo va mal.
Por otro lado, “Someday Now” usa el mismo ritmo base que su predecesora para mostrar un lado más agridulce del amor: la inestabilidad de una relación. “How long could I ask you to wait? Wait for someday. You already waited so long. You want someday to be now”. En teoría, una relación es acompañarse en los retos de ambos sin jerarquías. Sin embargo, ¿cómo priorizar el potencial de cada uno? ¿cómo manejar el ascenso y evolución de cada uno?
La misma perspectiva de incertidumbre se presenta en “Garden of Elysian”, que explora el cliché del hubiera. ¿Cómo nuestras decisiones con el amor afectan nuestro rumbo y qué hubiera pasado si se hubiera hecho algo diferente? Todos nos lo hemos preguntado, pero no con una melodía tan dulce y sencilla.
Finalmente, Local Natives cierra este camino de introspección y análisis existencial con la joya del disco y una de las mejores canciones en su haber: “Tap Dancer”. Cuerdas orgánicas, voces corales inesperadas y grabaciones de fondo acompañan el deseo de magia en cada día, la melancolía que causan los pasados buenos momentos, y el reto que representan algunas cosas que para otros son nimiedades.
Las texturas sinfónicas, el sentimiento de calma, así como las cuerdas y piano en acordes transparentes junto a brillantes beats destacan lo mejor de Local Natives. Definitivamente, una excelente decantación de la esencia de una banda.
10
Southernlord Records / 2019
02/May/2019
¿Alguna vez has sentido que al comenzar a escuchar cierto género al que no estás acostumbrado te abraza inmediatamente?, como si cual demonio blandiera sus alas a tus espaldas y con ellas te envolviera en un frío y desgarrador contacto primitivo, para después susurrar en tu oído: todo va a estar bien. Esa sensación me provocó escuchar a Sunn O))) algunos años atrás, en una etapa de descubrimiento de nuevas experiencias sonoras.
Años de distancia y la sensación sigue vigente, aunque los demonios ahora tal vez son más grandes, los monolitos más altos y los paisajes más escabrosos. “Between Sleipnir’s Breaths”, corceles escoltando la llegada al Mictlán, el golpeteo a las guitarras como zarpazos de un furioso ocelote, en ánimo orquestal del feedback, el preludio de una tormenta inminente, la voz de Hildur Guðnadóttir recitando un ancestral poema de Nezahualcóyotl, cual anunciación de la llegada de los demonios blancos, la profecía virulenta de una extinción, el lamento de Huitzilopochtli, el último vuelo de un quetzal: “That precious bird with the agile neck, we will come to an end”.
“Troubled Air”, inhala desechos, exhala tu bienestar, analiza cada detalle que se desenvuelve en el fino arte del drone: sus texturas punzantes, su maravilloso pesar, el lamento que emanan los bulbos, la luz al final del túnel, las variantes orquestales, dos sujetos emulando una orquesta dirigida por Dante, anunciación y desahucio, el dolor y la gloria que emanan las cintas magnéticas. Sunn O))) tuvo a bien grabar todo este material en formato análogo, y nadie mejor que Steve Albini para mezclarlo y fusionarlo impecablemente. Las mentes maestras también trabajan mejor en conjunto.
El título de Life Metal deriva de una especie de chiste local entre Stephen O'Malley y Greg Anderson, quienes en una fiesta se encontraron con Nicke Andersson, quien fuera parte de Entombed en los inicios de la banda, una de las insignias del death metal en Suecia. Nicke les contó que a principios de los 90 cuando Entombed firmó su primer contrato discográfico, fueron señalados, e incluso amenazados de muerte por miembros del movimiento musical local, acusados de venderse y hacer “life metal”, curioso y hasta cierto punto ridículo señalamiento de aquellos “trves” que no llegaron a ningún lado.
“Aurora” enmarca a la perfección el concepto creativo de este material y los detalles perceptibles a altos decibeles, la masterización impecable que evita que el sonido haga interferencia en nuestros audífonos, y ante la era del streaming, la oportunidad de apreciarlo de diferente forma en una tornamesa, jugar con la ecualización, hacer cimbrar la habitación, tal y como vibran nuestras neuronas. “Novae” pone fin a una siniestra travesía musicalizada por una orquesta infernal. Podría ser arriesgado mencionar que Life Metal es la opus magna de este conjunto, incluso teniendo total dominio de su obra o jactarnos de ser maestros de un género que prácticamente fue creado por ellos mismos. Tal vez falte expandir nuestro espectro sonoro ante la fina artesanía del feedback, nuestro entendimiento sería distinto si supiéramos la diferencia entre el uso de ciertos amplificadores, pero al buen entendedor pocas palabras, a la malévola necesidad de tonos siniestros nunca fallarle, y que este material sea el punto de partida para hurgar entre el ansia creativa de Stephen y Greg, cuyos nombres podemos encontrar en diferentes proyectos tales como Khanate, Burning Witch y Goatsnake, y puede derivarnos a bandas como Boris, Jesu, Earth, Ulver y Merzbow. Larga vida al maldito feedback.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos