10
Universal Music / 2022
04/Oct/2022
Indie Rocks! fue uno de los primeros afortunados en escuchar el nuevo álbum de Lng/SHT, Buenos Adultos, que se estrenará el martes 4 de octubre a través de Universal Music y se presentará de manera oficial el 29 de octubre, en una noche que promete ser inolvidable en el Auditorio BB.
¿Cuántas veces hemos escuchado la frase “Este álbum es distinto”?, y ¿Cuántas veces esa frase ha sido verdad? Buenos Adultos sí es verdaderamente diferente, pues es un fiel testigo de la madurez personal y musical de Gastón Espinosa, y el reflejo de la presión que provoca una cultura que está obsesionada con la edad.
Lng/SHT brinda un disco que habla sobre su juventud, de sus padres y de sus amigos, acercándonos a sus pensamientos, a la reflexión y a la nostalgia con un toque de ironía y de alegría, pero no te confíes que en el momento que menos lo esperes, estarás derramando algunas lágrimas.
El cancunense no se guardó absolutamente nada, habla incluso de aquellos temas de los que no todos se atreven, directo y sin tapujos; las canciones rondan tópicos entre las dificultades de ser adulto, las drogas, el suicidio, el amor, las ganas de estar con una persona y temor de perder a los que amamos.
“No Voy a Salir de Casa” el tema de 2019, encaja perfectamente con el encierro durante la pandemia por COVID-19; llega un punto en la vida de todos, que lo único que queremos es estar en nuestra casa, en “Terrenos Baratos”, la voz de Constanza Dagga añade un tono sensual a un tema que a momentos irrumpe en un beat poderoso.
“Bruce Willis”, la ironía del tema te sacará una sonrisa. “Chavorruco” es una colaboración Señor Marrano y es uno de los temas que ya nos había dado el rapero como adelanto, sirve de metáfora a la forma en que una persona al crecer poco a poco va desconociendo las tendencias de los jóvenes.
El momento triste está por comenzar y “Nadie Cambia (Y Tú No Eres Nadie)” es tan solo el preludio de lo que se avecina con los temas posteriores, sus versos se enfocan en qué hacemos con nuestra vida mientras aún somos jóvenes. “Lluvia”, la versión pesimista y lúgubre de “La Marcha de Los Tristes” en este tema cambia la frase por un “Todo va a estar mal”.
“La Marcha de los Tristes”, Gastón hizo hincapié en apoyarse entre todos y al final, para él, nunca estamos verdaderamente solos. “Amigos y Conocidos”, acumula sonidos de ska y reggae, funge como una dedicatoria para su equipo y los que se han quedado con él. “Sobrio y Confundido”, el tema de 2021, no necesita introducción, habla sobre los excesos entre el alcohol y las drogas “Estoy sobrio y confundido, superaburrido, por favor, ¡sáquenme de este martirio!”.
“Cuando Regreses”, nos deja una frase que se impregna en la mente “Queriéndote pedir perdón mil veces, cuando regreses”, plasma recuerdos de su padre, además habla sobre el miedo de perder a los que amamos y el amor. “Ladrillo y Cemento”, un tema que ya conocíamos desde el 2020, en colaboración con Elsa y Elmar mucho más soft y empalagoso sobre el amor. “Un Excelente Deudor” un tema que es para su papá y que aún tuvo la oportunidad de escuchar, también menciona a la madre del rapero, es una canción sobria y nostálgica.
“Pronóstico” feat. Ghetto, la canción habla sobre la capacidad de salir adelante, sobre ser perseverante y sobre aquellos que estuvieron apoyándolo en sus momentos más difíciles. “Tésis S.A de C.V”, el tema que cierra con broche de oro un disco que nos llevó de la alegría a la melancolía.
Permítete escuchar cada una de las rimas que aguarda este álbum, lee entre líneas, este material termina por convertirse en toda una experiencia que engloba emociones, consejos y reclamos que todos muy en nuestros adentros sentimos.
9
One Little Independent Records / 2022
04/Oct/2022
Tras más de 3 décadas de carrera ¿Cuál es el camino a seguir para un artista consagrado? Es una pregunta que, dependiendo el artista, es distinta la respuesta; en el caso de Björk el camino siempre ha sido uno que solo ella conoce y de vez en cuando nos deja ver. Tras más de un lustro de espera la islandesa entrega otra aventura única y al mismo tiempo continúa alejándose del pop y cada vez más comprometida al avant garde. De alguna manera con todo esto encima, a comparación de su ultimo trabajo está vez es mucho más accesible…a su modo. Fossora su decimo disco, es un álbum sobre el hogar, la familia y amigos, una micro ventana al universo de la islandesa.
Antes de seguir con la reseña debes saber que la misma artista admite ambigüedad en sus palabras al momento de describir su obra. Así que, similar a cuando dijo que Utopia (OLI, 2017) era su disco “tinder”, este trabajo no es el álbum para el club que había anunciado en un principio, tampoco es ese disco “tecno biológico” (lo que sea que eso signifique) que se dijo y el concepto de “hongos” es más de carácter simbólico. Más bien esta última palabra, es la excusa para hablar de alguien que crece en ambientes oscuros y sale avante ello.
Sónicamente el disco utiliza de nuevo la sección de vientos como estructura base de su sonido, los clarinetes (a cargo del sexteto Murmurí) específicamente del tipo bajo, se encuentran presentes en mayor o menor medida en cada una de las canciones. Los beats de acompañamiento están hechos por la islandesa, pero en esta ocasión tiene de invitado al dúo Gabber Modus Operandi, quien en 3 canciones pone las bases para los temas más bailables sin que ello sea una representación total de la placa.
Sin embargo, es de destacar el departamento de las letras, uno en el que la cantante ha tenido aciertos y errores durante la última década En esta ocasión la islandesa se escucha con menos restricciones, con una voz mucho más gruesa pero honesta y casi cruda. Esta sirve para hablar de la necesidad de conectar con el ser amado (“Atopos”), la construcción de un nuevo amor (“Ovule”) o el antes y después de la muerte de su madre en el sorprendente combo “Sorrofoul Soil” y “Ancestress”.
Pero es en la segunda parte dónde la productora entrega algunos de los mejores temas de su carrera y un combo de colaboraciones en dónde los invitados no se sienten lejanos a estás canciones, por el contrario, son parte del hogar de la compositora. Sindri e Isadora, hijos de la cantante, entregan sutiles pero contundentes participaciones vocales, evocando la herencia y el legado de su madre. Emilie Nicolas hace lo propio en “Allow”, mientras que Serpentwithfeet regresa para la divertida “Fungal City”.
“Victimhood” es uno de los puntos altos de este disco. Oscuro, macabro y con una voz casi susurrada la cantante analiza como el victimismo victima solo te hará caer en desgracia y no podrás cerrar el círculo de comunicación. Todo ello acompañado de una sección de vientos distorsionada, y una base que parece echa con un sintetizador muy básico, pero que simplemente es efectiva.
En el track que cierra el disco “Her Mother’s House”, Björk recibe de invitada a su hija y juntas evalúan como es el hogar ahora que ella abandonó “el nido”. En cada trabajo de la compositora es una habitación nueva que explorar, un nuevo detalle del enigmático espacio musical y personal que comparte en cada disco. Fossora es una nueva habitación, pero está vez, aunque parezca mentira, la islandesa se siente más humana que nunca. Tal vez hay momentos en los que no es necesario pensar demasiado las cosas, sobre todo cuando se sabe de qué es capaz uno, en su caso ella lo tiene más que claro.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos