10835
Little Broken Hearts, la reinvención de Norah Jones

Little Broken Hearts, la reinvención de Norah Jones
Little Broken Hearts, la reinvención de Norah Jones

Artista(s)

13/Ago/2012

Artista:  Norah Jones

Título: Little Broken Hearts

Año: 2012 

Disquera: Blue Note Records

Muchos recordamos a Norah Jones como esa voz suave y con esencia de jazz en sus primeros discos. Sólo basta escuchar el álbum Come Away With Me para recordar lo mucho que lo elogió la crítica. Con el paso del tiempo (o mejo dicho con el paso de los discos) Jones se consagró como una de esas voces melodiosas modernas que podemos escuchar perfectamente en un día lluvioso.

A pesar de esto, su cuarto álbum de estudio, The Fall, fue algo diferente a lo que nos tenía acostumbrados. A algunos les gusto, a otros no, lo único que es seguro es que ese disco abrió el camino a su más reciente placa discográfica Little Broken Hearts.

Little Broken Hearts da paso a un tipo de música un poco más pop, sin dejar de lado el jazz y la voz talentosa de Jones. Sin embargo, este disco tiene una historia diferente: todo trata sobre el rompimiento de una relación. Sí, muchos discos tratan este tema y no faltan en el mundo más canciones de desamor y ruptura. Sin embargo, este disco es otra cara diferente de Jones, una cara más ‘vengativa’ pero más ‘pop’. A diferencia de otros álbumes de ruptura, Jones no suena tan deprimida, es más bien un disco para recuperar ‘sanamente’ esta ruptura.

Canciones como "Miriam" y "She’s 22" hablan de una ruptura provocada por infidelidades, con las letras dejando al descubierto los sentimientos de Jones y su gran habilidad para la composición. Algunos podrán decir que este álbum no se apega a lo que tradicionalmente es su música, pero es un claro ejemplo de que se pueden hacer cambios, sin quedarse en la zona de confort.

Para este disco, la cantante acudió a Brian Burton (a.k.a Danger Mouse) con el que ya había trabajado anteriormente, y hay que decir, la combinación valió la pena. Parece que el productor le dio a Jones ese giro que necesitaba (simplemente hay que ver la portada que hace alusión al poster de la película Mudhoney). Esta mezcla le dio un toque seductivo al álbum que trata desde la traición, celos y desencanto de una relación.

El primer sencillo "Happy Pills", quizá es el más pop y ‘animado’ (si se puede usar ese adjetivo) del disco, la canción más pegajosa, y aunque esto no es tan común en la música de Jones, la verdad es que este tipo de ritmos combinados con su voz funciona muy bien. También hay melodías más lentas como "Little Broken Hearts" y "After the fall". Como todo disco (o al menos así se supone que debería ser), el álbum cuenta una historia con altibajos y llena de emociones, Norah Jones sabe como hacerlo, siempre lo ha sabido y es bueno escuchar que encontró la forma correcta de reinventarse sin dejar su esencia (quizá debamos agradecerle a Brian Burton).

Les compartimos el video de "Happy Pills" a continuación.

10783
Come of Age: El camino agridulce hacia la madurez con The Vaccines

Come of Age: El camino agridulce hacia la madurez con The Vaccines
Come of Age: El camino agridulce hacia la madurez con The Vaccines

Artista(s)

10/Ago/2012

Artista: The Vaccines

Álbum: Come of Age

Disquera: Sony

Año: 2012

A tan sólo dos años de haberse conformado, el cuarteto británico no ha dejado que sus seguidores se aburran con las canciones de su álbum debut; pues con tanto coro pegajoso, festivales alrededor del mundo y buenas críticas por parte de las revistas de música especializada, en el mes de septiembre lanzarán su segunda producción discográfica titulada Come of Age.

“No Hope”, su primer single, habla de ese momento -que seguramente todos hemos pasado- en el que no sabemos que hacer con nuestras vidas, pues empezamos a tener más responsabilidades, tomar decisiones y una serie de cuestiones que sólo quieres olvidar porque eres demasiado joven como para pensar que hacer con tu vida. Con esta canción, el disco puede sonar bastante potente y arriesgado, pero no debemos olvidar la combinación de melodías bastante lentas, como es el caso de “I Always Knew” que logra describir la perfecta etapa del enamoramiento para después regresarte a la realidad; o con una que otra guitarra distorsionada en “Weirdo”, sin olvidar “All In Vein”.

El bajo y la voz grave se ven más expuestos en canciones como “Ghost Town” que podría quedar ad hoc para alguna animación con esqueletos o una caricatura de terror. “Bad Mood”, te hace recordar la tonadita de “Wolf Pack” de su primer disco, What Did You Expect From the Vaccines?, mientras que el ritmo de la batería de “Change of Heart 2” se parece al inicio del famoso “Wreckin’ bar (ra ra ra)” con el que se hicieron famosos a finales del 2010. Otra de las canciones que ha logrado la atención del público es “I Wish I Was a Girl”, ya que con ella, Justin Young, logró explorar si la vida sería más fácil siendo una chica al sólo preocuparse por su belleza y las marcas que vestía.

A pesar de haber tantas canciones bastante buenas, hay otras que más bien son bonitas, entre ellas “Aftershave Ocean”, que por alguna extraña razón me imagino a alguien tratando de sacar a bailar a la persona que le gusta pero no se atreve, y cuando por fin tocan esta melodía, lo logra. El corito que ya empiezas a tararear innatamente devuelve a la parejita en un estado en el que se olvida del mundo entero y bailan al compás de la música. La segunda canción me sigue pareciendo perfecta para escucharla hasta morir, sobretodo por la suave tonada de la guitarra, la tristeza de Justin al cantarla, pero más bien por la el hilo de esperanza del “Lonely World” en el que estamos viviendo.

Probablemente Come of Age no sea tan pegajoso como el primer disco, pero las letras, al igual que la portada en blanco y negro, logran reflejar el difícil paso de la juventud hacia el mundo adulto, ya sea experimentando un gusanito por no encajar con los mismos gustos que tiene la sociedad, tocar desde tu garaje sin realmente querer ser un ícono, o los horribles cambios de humor en los que prácticamente te la vives peleado con el mundo.

El disco producido por Ethan Johns está tan equilibrado con una energía que llega hasta la cúspide para después ir decreciendo con probaditas exactas de suavidad, que no lo vuelven ni tan comercial, ni tan aburrido para tus oídos, con estos matices nos damos cuenta que no sabremos que esperar de los Vaccines para el tercero.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Little Broken Hearts, la reinvención de Norah Jones