8
Suretone Records / 2021
10/Nov/2021
Limp Bizkit es una de las bandas con mayor referencia del nu-metal y ahora se encuentra de regreso con Still Sucks, en el que con media hora nos demuestra que siguen siendo tan buenos como en sus materiales pasados dejando unos buenos clásicos que nos recuerdan al Limp Bizkit de hace unos años.
Still Sucks comienza muy prendido y energético con “Out Of Style” una canción llena de riffs eléctricos por parte de Wes Borland. Al escuchar “Dirty Rotten Bizkit” de inmediato nos transporta al viejo Limp Bizkit que escuchábamos a todo volumen encerrados en nuestra habitación.
“Dad Vibes” un tema que ya conocíamos con una onda muy pegajosa tirada al hip hop. En “Turn It Up, Bitch” nos enseñan un bajo perfecto por parte de Sam Rivers combinado del buen ritmo de intercambio de palabras de Fred Durst.
Para el quinto tema Limp Bizkit nos muestra una faceta muy tranquila y cálida que ya habíamos visto anteriormente “Don’t Change” un track original de la reconocida banda INXS. Probablemente “You Bring Out the Worst in Me” es el tema más experimental del álbum, ya que, combina tonadas tranquilas con coros ruidosos creando así, la canción más progresiva.
Duetos, hip hop y dedicatorias al artista Eminem es lo tenemos en “Love The Hate” un tema bastante comprometedor y bien realizado. A mi parecer uno de los mejores tracks del álbum “Barnacle” se disfruta desde el primer segundo de reproducción.
“Empty Hole” es el tema de menor duración y en el que Fred nos demuestra que Limp Bizkit no solo son guitarrazos ruidosos, sino, también pueden sacar canciones profundas y tranquilas como cualquier otra banda. “Pill Popper” es sorprendente y ruidoso al mismo tiempo sin duda queremos música así de buena para los próximos álbumes de la banda.
Estamos llegando casi al final y “Snacky Poo” nos contagia de sus improvisadas y pegadizas rimas, además de los increíbles sonidos de tornamesa que tiene. Finalmente llegamos a “Goodbye” un tema que despide el álbum pero que no tiene nada del sonido original de Limp Bizkit.
Este nuevo material nos muestra tanto de la esencia que todos conocemos de Limp Bizkit de la que a todos nos gusta y nos recuerda los viejos tiempos. Sin embargo, no es de las mejores entregas de la banda, es bueno para escucharlo unas veces pero no para hacernos fan de cada uno de los temas.
7
Four Lear Clover / 2021
10/Nov/2021
El danés Asger Techau, también conocido por ser baterista de la banda Kashmir (referentes de la escena alternativa en Dinamarca) nos presenta su tercer álbum de estudio Levels a través de Four Leaf Clover. Alejándose totalmente del sonido electropop de sus producciones anteriores (Phonetics y Descendence), este disco se rodea de elementos acústicos y grabaciones análogas para transitar los terrenos del folk y el indie rock. A lo largo de sus nueve tracks, la guitarra es el instrumento principal, sirviendo de hilo conductor y marcando el tono de cada canción, combinándose con líricas más personales y que buscan reflejar un mayor rango de emociones, todo esto en su intento por alcanzar una experiencia artesanal e intimista.
Es un disco sobrio, pero que no significa soso, deja de lado recursos modernos para centrarse más en la revisión de los matices, o como prefiere Techau, niveles. Ejemplo de ello la primera pista del disco “7-20”, pieza minimalista y melancólica, surgida de un evento propio, sobre aquellas cosas que se quieren decir a alguien que ya no está, donde el suave rasgueo de los acordes acompaña el momento. “Highkicks and Gunshots” canción que cuenta con los clásicos elementos del indie; ritmo, estribillo pegajoso y una letra sobre la marginalidad, a veces por decisión propia, otras no tanto.
Otro momento destacado es “The Sweetest Chime” tal vez la más grandilocuente del álbum, junto con “Tears”, ambas sobre el amor; la primera sobre la madurez del mismo, que va in crescendo, comenzando con un piano que acompaña una voz dura por parte de Asger, después la guitarra, ritmos, para finalizar con una sección de cuerdas que la dotan de solemnidad. Mientras que la segunda habla del momento final, la incertidumbre que llega cuando todo termina y debes seguir adelante, llevada por un ensamble de rock más pesado y un evidente tono sombrío, estirando los márgenes musicales en los que se sitúa el disco.
Ver esta publicación en Instagram
“Reasons Never Change” es el tema de cierre, y de igual forma en que comenzamos, terminamos, una guitarra acústica y una confesión personal, pero esta vez sobre aquello que impulsa a Techau en su búsqueda artística, en su intento por cerrar el círculo. En conclusión, Levels es un disco que pudiera llegar a ser monótono para muchos, tornándose difícil encontrar los diferenciadores, pero cuando se logra rebasar ese punto, se puede apreciar la complejidad en su sencillez, aunque por momentos se convierte en simpleza, haciendo un álbum irregular pero disfrutable.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos