118609
Liars — TFCF

8

Liars
TFCF

Mute Records / 2017

Artista(s)

Liars

10/Oct/2017

TFCF: El octavo pasaje en la obscuridad de Liars.

La soledad y el desamparo que imprime Angus Andrew en el último tomo de Liars resulta devastador. Y es así porque Liars no ha sido un grupo sólido, al contrario, ha sufrido la disolución de aquel cuarteto de punk con tintes funk, pasando por la reinvención en un trío, la mutación a un dúo con bases electrónicas y a su posible desenlace, con un Angus en solitario encargado de manejar un proyecto que cae en la categoría de inclasificable.

Cada miembro ha dejado la banda por distintas razones, pero es Aaron Hemphill el último que lo ha hecho y tal vez el que más ha dolido. Desde la portada de TFCF, se retrata a un frontman vestido como novia, abandonado por aquella mancuerna de creación y proyección artística, donde se creaban discos gigantes como aquel inolvidable WIXIW.

Pero así como Liars no funge como una creación sólida, sus discos tampoco lo hacen. TFCF puede ser un tributo a toda la trayectoria de la banda, creando misticismo con guitarras acústicas pero también aunando en su lado más industrial. Llevando al escucha en un viaje de subidas y bajadas, mostrando el lado más humano de Angus y la reinvención de una agrupación que tal vez necesite descansar.

El prólogo con “The Grand Delusional”, es un síntoma general del creador del proyecto, en donde la desesperanza es la pieza fundamental de la pista. El disco sigue y “Staring at Zero” muestra la estructura synth pop en la que Liars se basó desde hace algunos años, pero la decepción y el pesimismo sigue plagado en su discurso, mostrando a un artista desilusionado por la dirección que ha tomado su creación.

Pero no todo es una gran desgracia, con “Emblems of Another Story” se convoca a la lucha y a dejar el miedo atrás, denotando el espíritu y la visión que posee Angus en este momento. “No Tree No Branch” y “Cred Woes” son las pistas que más se acercan a lo manufacturado por la agrupación hace algunos años, ejecutando ese sonido característico en los teclados y creando un recuerdo sobre los tintes sonoros de sus antiguas placas.

El desenlace con “Ripe Ripe Rot” y la instrumental “Crying Fountain” nos dice mucho sobre todo el disco y sobre los sentimientos que se dejan entrever a lo largo de los 11 tracks. Creando una atmósfera de paz, donde soltar las cosas con un fin inevitable siempre termina siendo lo mejor.

TFCF no es un material sencillo, pues es difícil digerir cada extracto por el mensaje plasmado en cada minuto. Tampoco es un disco para entretener, ya que la fractura sufrida es el tema principal de cada pista. Pero si es una placa que requiere un análisis y una celebración, por la sintonía en su estructura y el guiño a cada record lanzado, homenajeando los 17 años de vida de Liars.

Y sí, resulta ser un álbum indefinible, como la misma banda, donde cada material rompe el esquema de alguna concepción previa. Mostrando la versatilidad y evolución de un sonido, concibiendo un proyecto que no es granulado, pero que tiene adherido la obscuridad en su ser, creando un paisaje único en cada obra.  Así es Liars, una agrupación que ha creado con mentiras una verdad en la música, convirtiéndose en una de las agrupaciones menos convencionales de nuestra época.

118734
Chelsea Wolfe — Hiss Spun

8

Chelsea Wolfe
Hiss Spun

Sargent House / 2017

Artista(s)

Chelsea Wolfe

La cordura en un mundo caótico, la insignia de Chelsea Wolfe.

Historias escalofriantes, atmósferas llenas de histeria y calles con sangre de mujeres que murieron años atrás, envolvieron el proceso de Hiss Spun grabado en Salem, Massachusetts en el estudio de Kurt Ballou (guitarrista de Converge), quien estuvo a cargo de la producción del disco.

Aturdidos remolinos de sonidos emergen de estas 12 canciones, Chelsea Wolfe expresa cruda pero delicadamente, terroríficos e intensos momentos por medio ritmos de doom folk con toques de black metal, y deep blues. La voz inquietante de Chelsea refleja una obsesión no solo con los momentos más duros de la vida, sino con las verdades y las bellezas improbables que tan a menudo revelan.

Hiss Spun se caracteriza principalmente por la naturaleza impredecible de ser capaz de lanzar golpes inesperados en el momento exacto, no obstante Chelsea despunta momentos electrizantes, frenéticos y claustrofóbicos, similares a esos momentos antes del sobresalto en una película de terror, como lo percibirán en "Spun" y "Strain".

Así como en el anterior album, Abyss, Chelsea contó con la colaboración de Mike de Russian Circles para enriquecer su sonido, en este nuevo cuenta con el talento de Troy Van Leeuwen de Queens Of The Stone Age, ambos ejemplifican el drama caótico por medio de una balada cósmica con gritos frenéticos en "Vex". El caótico electro throb toma posesión totalmente, donde Aaron Turner (Sumac) intentaran escapar del densa atmósfera infernal creada en este track.

Efectos chillantes en la guitarra escoltado por la aguda voz de Chelsea y un ambiente de misterio crean la desesperación de intentar desaparecer y de no poder ser la salvación en "16 Psyche", probablemente el mismo sentimiento de algo inalcanzable como lo es actualmente el nuevo asteroide descubierto por la NASA este mismo año.

La catástrofe total "The Culling", comienza con una dulzura, tanto en acordes como en la letra, sin embargo conforme avanzan los segundos, la sensualidad y la muerte se apoderan de cada ritmo y letra ejecutados. Una peculiar fuerza de vida y ruido blanco estallan en "Particle Flux", los tambores suenan en compañía de una distorsionada guitarra que expresa una corriente de efectos perturbados durante casi cinco minutos, un bello dramatismo.

Pasar momentos en Salton Sea, California, te hace contemplar la belleza del paisaje sin dejar a un lado lo duro y viseral que puede ser un ligar sin vida. "Offerin", es la descripción de las vivencias extrañas y extremistas, básicamente el caminar sobre lugares inhabitables y sin vida.

Atmósferas brutalmente majestuosas emergen en "Static Hum" y "Welt", donde la conmoción vocal, acordes misteriosos y notas sombrías en el piano, marcan una travesía llena de obstáculos y recuerdos dolorosos que azotan la piel.

En medio de tanta intensidad, "Twin Fawn" y "Two Spirit" regalan instantes acústicos y espléndidos. Por un lado la dulzura y por otro lo atascado, un cumulo de sonidos tratando de coexistir, son ejecutados de una forma pasional, llevando a estos tracks hasta su máxima expresión.

Algo inesperado sucede en "Scrape", sonidos apocalípticos y depredadores ritmos van marcando el desenlace de Hiss Spun. Chelsea entona la perfecta destrucción con “I don’t need your help or your hindrance, You stay the fuck away from me”, pulsos hipnotizantes dan paso a una niebla que arrasa con 40 minutos de profundas y fuertes vivencias que acaban con el mundo.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Liars — TFCF