118711
Liam Gallagher — As You Were

7

Liam Gallagher
As You Were

Warner Bros Records / 2017

Artista(s)

Liam Gallagher

As You Were: por la boca muere el pez.

Desde el anuncio de este álbum, e incluso antes, el cantante de Manchester dio mucho de qué hablar, por supuesto debido a sus comentarios, pero también por ser su primer proyecto como solista y marcar su regreso tras el fracaso con Beady Eye.

Después de las declaraciones del ex Oasis, en su mayoría motivadas por la falsa idea de que sigue siendo tan relevante como hace diez años, el intérprete solo tiene una opción, revelar uno de los discos del año.

Inicia con “Wall Of Glass”, un buen gancho que te atrapa con el sonido de la armónica y te mantiene con los riffs y percusiones. Es la carta principal de Liam Gallagher y la supo usar muy bien.

Le sigue “Bold”, que es lo que esperábamos escuchar del ex Oasis, con una guitarra acústica, cadencia y vocales que buscan tener esa condición de himno, sobre todo por los aplausos grabados, que son un detalle muy desagradable. Esto se repite, aunque es menos perceptible en “Greedy Soul”, pero son los elementos de blues los que rescatan la canción.

El primer tema tranquilo que nos presenta el menor de los Gallagher es “Paper Crown”. En ocasiones suena igual o peor a una balada de Green Day por su ritmo aletargado y repetitivo, que no ayuda en nada a la voz insípida. Sin embargo, sobresale la letra: ¿un ataque para su hermano o la aceptación de su propio escenario?

For What It’s Worth se destaca entre todas por su sonido parecido al de Oasis, que nos demuestra que el británico aún tiene la esencia. Sin embargo aplaudo que –sabiendo que esa fórmula era suficiente para el éxito– se decidió por nuevos estilos. También, la letra es una disculpa a todas las personas que atacó en el pasado.

Con “When Im In Need” el inglés pasa a ese estilo trovador, pero ya cerca del final vuelve a caer en los mismos errores de tener un sonido plano. Hay toques instrumentales y ciertos detalles que salvan a esta canción de simpleza.

Después de varios temas que dejaron mucho que desear tenemos “You Better Run”, que nos hace recuperar el interés, por su tono enérgico que cumple con las promesas del líder de Beady Eye y una vez más, nos enseña que el músico ha mejorado mucho en la composición lírica. Hay un intento por mantener este ritmo con “I Get By”, pero en realidad no logra convencer y cumplir su cometido.

“Chinatown” fue otro de los sencillos que brillaron en el disco de Liam Gallagher, pues aunque empieza algo flojo, poco a poco va en ascenso hasta convertirse en el salvavidas de este trayecto, pues a este le siguen "Come Back To Me" y "Universal Gleam", que cuentan con un sonido genérico y muy cansado, así como una letra que solo evoca al hastío.

Después de los fatigantes últimos temas, el cantante cierra con “I’ve All I Need”, donde mejora en muchos sentidos, pero no nos recupera y saca de la apatía. Un final que da mucho que desear para un álbum que había ilusionado a más de uno.

Con este material, Liam Gallagher mantendrá a flote su carrera como solista gracias a ciertas canciones y una buena cantidad de fans rezagados –que aún recuerdan sus días de gloria con Oasis–, pese a que no es un buen resultado para el británico. Sobre todo después de sus promesas y comentarios, que nos obligan a no volver a esperar nada en el futuro. El artista vuelve a ser su peor enemigo y este es el resultado, una lección para todos.

118609
Liars — TFCF

8

Liars
TFCF

Mute Records / 2017

Artista(s)

Liars

10/Oct/2017

TFCF: El octavo pasaje en la obscuridad de Liars.

La soledad y el desamparo que imprime Angus Andrew en el último tomo de Liars resulta devastador. Y es así porque Liars no ha sido un grupo sólido, al contrario, ha sufrido la disolución de aquel cuarteto de punk con tintes funk, pasando por la reinvención en un trío, la mutación a un dúo con bases electrónicas y a su posible desenlace, con un Angus en solitario encargado de manejar un proyecto que cae en la categoría de inclasificable.

Cada miembro ha dejado la banda por distintas razones, pero es Aaron Hemphill el último que lo ha hecho y tal vez el que más ha dolido. Desde la portada de TFCF, se retrata a un frontman vestido como novia, abandonado por aquella mancuerna de creación y proyección artística, donde se creaban discos gigantes como aquel inolvidable WIXIW.

Pero así como Liars no funge como una creación sólida, sus discos tampoco lo hacen. TFCF puede ser un tributo a toda la trayectoria de la banda, creando misticismo con guitarras acústicas pero también aunando en su lado más industrial. Llevando al escucha en un viaje de subidas y bajadas, mostrando el lado más humano de Angus y la reinvención de una agrupación que tal vez necesite descansar.

El prólogo con “The Grand Delusional”, es un síntoma general del creador del proyecto, en donde la desesperanza es la pieza fundamental de la pista. El disco sigue y “Staring at Zero” muestra la estructura synth pop en la que Liars se basó desde hace algunos años, pero la decepción y el pesimismo sigue plagado en su discurso, mostrando a un artista desilusionado por la dirección que ha tomado su creación.

Pero no todo es una gran desgracia, con “Emblems of Another Story” se convoca a la lucha y a dejar el miedo atrás, denotando el espíritu y la visión que posee Angus en este momento. “No Tree No Branch” y “Cred Woes” son las pistas que más se acercan a lo manufacturado por la agrupación hace algunos años, ejecutando ese sonido característico en los teclados y creando un recuerdo sobre los tintes sonoros de sus antiguas placas.

El desenlace con “Ripe Ripe Rot” y la instrumental “Crying Fountain” nos dice mucho sobre todo el disco y sobre los sentimientos que se dejan entrever a lo largo de los 11 tracks. Creando una atmósfera de paz, donde soltar las cosas con un fin inevitable siempre termina siendo lo mejor.

TFCF no es un material sencillo, pues es difícil digerir cada extracto por el mensaje plasmado en cada minuto. Tampoco es un disco para entretener, ya que la fractura sufrida es el tema principal de cada pista. Pero si es una placa que requiere un análisis y una celebración, por la sintonía en su estructura y el guiño a cada record lanzado, homenajeando los 17 años de vida de Liars.

Y sí, resulta ser un álbum indefinible, como la misma banda, donde cada material rompe el esquema de alguna concepción previa. Mostrando la versatilidad y evolución de un sonido, concibiendo un proyecto que no es granulado, pero que tiene adherido la obscuridad en su ser, creando un paisaje único en cada obra.  Así es Liars, una agrupación que ha creado con mentiras una verdad en la música, convirtiéndose en una de las agrupaciones menos convencionales de nuestra época.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Liam Gallagher — As You Were