80343
Lana del Rey - Honeymoon

8

Lana del Rey - Honeymoon
Lana del Rey - Honeymoon

Interscope / Polydor / 2015

Artista(s)

Lana del Rey

¿Lana del Rey conquistó o defraudó con su nuevo disco?

Lana Del Rey sin ser la típica cantante pop, se ha envuelto en un universo melancólico que causa revuelto ante cualquier comentario o release. Honeymoon, la nueva producción de la cantante, mantiene la dualidad entre letras sentimentales y dolorosas, con las que cualquier chica que haya sufrido un corazón roto puede identificarse; y las que invitan a disfrutar de los placeres de la vida sin culpa.

Con una introducción instrumental, que marca el ritmo lento en el que se desenvuelve mayormente el disco, “Honeymoon” nos sumerge a un universo que va sin prisa, recorriendo las diferentes rutas vocales que Lana conoce pero que suena infinito y pesado al no tener variación alguna.

Aumentando un poco la energía, “Music To Watch Boys To” con destacados sonidos percusivos y jugando con diferentes capas en los coros despierta la atención, provocando ligeros movimientos en el cuello, que serán erradicados al escuchar  “Terrence Loves You”.

La imagen de Dios es usada recurrentemente por la cantante, curiosamente cada una de las canciones que contienen algún elemento religioso, tanto en esta producción como en las anteriores, resultan atrayentes sobretodo cuando le agregas la historia de algún Bad Boy, como en el caso de “God Knows I Tried”.

Para combatir  la monotonía que puede acosar a los ritmos lentos, Lana da un giro con sonidos entrecortados y bajos generosos cargados de esa energía sensual que sólo se puede dar al nivel de las olas en “High By The Beach”. Para la mitad del disco, haciendo uso de un efecto de sample de video casero, se inicia el descenso de ritmos.   

“Salvatore” destaca por las frases en italiano y un sonido que impregna la atmósfera de melodías suaves, armoniosas y totalmente clásicas, lo cuál podría volverse tedioso, pero si se pone atención, se puede apreciar que es una composición nada simple, dejando toques de este modo de producción a “The Blackest Day”.  

Cerrando con el cover de Nina Simone, “Don’t Let Me Be Misunderstood”, Del Rey en esta nueva producción con 14 canciones, apuesta por un disco no apto para las pistas de baile, juega con algunos sonidos pop sí, pero se mantiene siempre bajo la línea de la melancolía y la suavidad sonora.

Compra Honeymoon dando clic en este enlace.

80349
Battles - La Di Da Di

7

Battles - La Di Da Di
Battles - La Di Da Di

Warp Records / 2015

Artista(s)

Battles

05/Oct/2015

Battles y el arte de las repeticiones.

“Nueva York es la capital del mundo”, “I love New York” ¿Cuántas veces hemos oído, visto en playeras o leído en algún lado estas frases? Se han repetido tanto que se han vuelto estereotípicas, han pasado a formar parte de lo mainstream y han perdido su significado. La costumbre, frecuencia o repetición (llámenle como quieran), por lo regular tiene ese efecto, harta. Sin embargo, Nueva York es casa de unos maestros en la ciencia de la repetición, un trío musical llamado Battles, que con el estreno de su tercer larga duración, nos muestra que no todo lo que se repite tiene ese efecto.

Los neoyorquinos, han entregado un material perfectamente cronometrado y han demostrado una gran sincronización entre ellos. Sus canciones están llenas de melodías complejas, repeticiones y se nota una gran planeación previa a la grabación.

A pesar de que se nota el tiempo invertido, el álbum puede llegar a ser tedioso. Mientras que la primera mitad del disco es agradable, sorprendente y fuera de lo común; la segunda mitad se llega a volver pesada y predecible debido a esa misma esencia repetitiva por la que Battles siempre ha abogado. No obstante, eso no es necesariamente malo, pues se convierte en ese clásico disco que, aunque una parte de ti ya se aburrió, no puedes dejar de oírlo por la complejidad que encierra.

En cuanto a las canciones, destacan: “The Yabba” por su complejidad y duración; “Cacio e Pepe”, una de las canciones más repetitivas y que mejor reflejan esa esencia de amor-odio que provoca su música;  “Dot Net” que por momentos suena a Daft Punk; “Summer Simmer” y “Luo Le”, que cierra el álbum con una composición sinfónica y demasiado avanzada para los oídos comunes.

La Di Da Di, en resumen, es un álbum bueno, a secas. Claramente tienen una esencia definida, la sincronización entre Ian Williams en la guitarra y teclados con el guitarrista David Konopka no podría ser mejor y la intensidad de John Stanier en la batería no podría ser mayor. Sin embargo, les falta tener la misma lucidez a la hora de componer en todas sus canciones. Con este material Battles reafirma que no temen romper con lo habitual y abusar de las repeticiones en sus canciones. Ya sólo les falta dar ese paso a la constancia en la composición, no cabe duda de que, si lo logran, pasarán a la historia como todos los artistas que, al igual que ellos, tuvieron el valor de romper con lo acostumbrado en la música.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Lana del Rey - Honeymoon - Indie Rocks!