223950
La Vida Bohème — Caribe Caribe

8

La Vida Bohème
Caribe Caribe

2023

Artista(s)

La Vida Bohéme

La contemporaneidad de los días de verano.

La reconocida y tan querida banda venezolana La Vida Bohème se encuentra de estreno con Caribe Caribe su cuarto material discográfico dónde seremos parte de una evolución musical de la agrupación. La Vida Bohème siempre se ha caracterizado por crear obras musicales que pueden incluir infinidad de perspectivas y ondas sonoras. Por ejemplo, podemos escuchar canciones que van desde funk hasta un poco de electrónica.

Y para Caribe Caribe no fue la excepción ya que podemos escuchar temas como “Manos Arriba” que de inmediato transmite alegría y energía en cada melodía, “Último Round” que nos recuerda a los inicios de la banda o “Josefina” dónde podemos apreciar ritmos de colores intermitentes al compás de refinadas letras. 

En esta nueva entrega podemos decir que realmente se aprecia una evolución de parte de los venezolanos especialmente en la composición de los sonidos ya que por momentos podemos sentir la contemporaneidad que la banda quiere expresar en Caribe Caribe.

Podemos percibir el poder musical que hay en este material tan solo escuchando “Carrusel/Suzie Kamikaze” que a mi parecer es el mejor tema del álbum debido a la combinación de instrumentos tan acertada que tuvieron, “¡Plis, plis, plis!” que tiene el ritmo más contemporáneo y “Miami S&M” que es tan pegajosa que no importa cuántas veces la escuches nunca te aburrirá. 

Cómo en la mayoría de los álbumes, los chicos venezolanos también se dieron a la tarea de crear temas llenos de tranquilidad especialmente “Caribe Caribe” que además de ser el tema que le da el nombre al álbum, también es una pista que muestra la experimentación de sonidos o “El Paraíso Perdido” dónde podemos sentir como transciende el tiempo y muestra los sonidos más frescos. 

Sin embargo, no nos podemos ir sin antes hablar de los temas que más frescura transmiten por ejemplo “Trail Blazer” que se siente como el tema más fugaz y energético o “Men vs Men” que muestra el lado más divertido de la banda. 

Podría decir que Caribe Caribe es el material más importante para la banda debido a la composición musical que tiene y a la evolución de sonidos de distintos géneros que podemos apreciar. 

223823
Kali Uchis — Red Moon in Venus

8

Kali Uchis
Red Moon in Venus

Geffen Records / 2023

Artista(s)

Kali Uchis

El amor desde el poder del cosmos.

Preguntarse por la naturaleza del amor es definir algo más grande que el que lo cuestiona: no hay un orden cronológico o específico para descifrarlo; simplemente existe, evoluciona y culmina a través del tiempo. Bajo esta premisa se guía la estrella del pop colombiano Kali Uchis, quien desafía el género del R&B y el soul mediante Red Moon in Venus, su tercer álbum de estudio y el segundo cantado principalmente en inglés.

Con la premisa del cosmos y la divinidad femenina, la artista colombiana rige su trabajo desde el emblema de ‘La Luna roja’, mejor conocida como ‘Luna de Sangre’. Esta representa un mal presagio de desastres naturales o la muerte de un ciclo personal para dar pauta a un nuevo amanecer, especialmente en lo sentimental. Un tema que ha llevado con versatilidad desde sus álbumes Insolation de 2018 y Sin Miedo (del Amor y Otros Demonios) de 2020.

Y ahora con su tercer disco, la cantante nos muestra cómo es el proceso de enamoramiento hasta su punto de quiebre. Pues a pesar de ser “Rojo vibrante, intenso y apasionadamente bello”, tarde o temprano llega a su fin para volver a empezar; tal y como lo hace un eclipse lunar y del cual alude al título del proyecto. Una idea que plasma en15 track llenos de sintetizadores psicodélicos e influencias latinas del pop latino y que yace en los sonidos relajantes de teclas melódicas y jardines.

KaliUchis-2023

"Es San Valentín como todos los días..."

Desde los sonidos más sublimes, el disco comienza como todo relación: llena de atracción y sin condiciones. Tal es el caso de "In My Garden" y "I Wish you Roses", dos composiciones que muestran la fiel visión del enamoramiento y que, si bien, logran ser la esencia de dicha dicografía. Sin embargo, la segunda es la que florece como una balada inquietante sobre el deseo y la admiración hacía la pareja sin importar las adversidades.

Más tarde y con un sinfín de emociones llegan los temas "Worth the Wait", junto a su amigo y colega Omar Apollo,  y "Endlessly", dos líricas que nos recuerdan lo que realmente es amar y la sensación imparable de aquellas mariposas que viven en el estómago  como un cuento de hadas y que aparecen en versos como: " Quiero estar cerca de ti todos los días. Este sentimiento en mi cuerpo no es el mismo" y "Es San Valentín como todos los días", pues nunca es "Not too late" para amar.

Y a pesar de verse todo en color de rosa, siempre hay puntos suspensivos y que Kali Uchis los representa en "All Mine" y "Fantasy" con Don Toliver, los cuales ponen punto final al enamoramiento y a la fase de Luna de Miel. Es allí cuando el drama y los conflictos toman protagonismo como primer plano.

"Si no hay drama, no hay amor..."

Se dice que el amor es una reacción química y como a cada acción corresponde una reacción, es lógico que el dolor de una ruptura se tiña igual de intenso que el proceso mismo del cortejo. Sin embargo esta no es la peor parte, pues el verdadero conflicto aparece en  la incógnita los pasos a seguir para curar un corazón roto. Es así como empieza "Como Te Quiero Yo" mediante un sonido melódico que pinta la vulnerabilidad de la ausencia con drama porque "Si no hay drama, no hay amor...".

Un sentimiento desgarrador que da pie a "Hasta Cuando" y "Love Between...",  dejando en claro que en el punto de quiebre "se Puede hacer lo que quiera con tal de sentirse mejor", en especial cuando existe una tercera parte en la historia y que funge como una manzana de la discordia.

Soltar para volver a nacer.

El tercer escenario de la ruptura es la negación y, en consecuencia, la aceptación. Se traduce en echarse la culpa y entrar en proceso de introspección para luego soltar y volver a nacer, tal y como lo plantea Kali Uchis en  "Blue", "Moral Conscience" y "Deserve Me". Tres sencillos que nos enseñan a sanar y "dejar de llamar y poner estos pensamientos a dormir...". La intención es salir a explorar nuevas oportunidades de conquista. Después de un tiempo, parece que el cielo es el límite y que se traduce en "Moonlight" y "Happy Now", "como un espacio para renunciar a la gravedad brutal del amor y entregarse a la trascendencia de la posesión".

Es así como Red Moon in Venus ilustra cada fase del amor y que lo hace como un proceso cíclico mediante el cosmos, ya que  las melodías y líricas de Kali Uchis a menudo invocan las energías  del universo para brindar una intervención y un sentimiento divinos sobre los vaivenes de la vida.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

La Vida Bohème — Caribe Caribe