8
Disque Pointu / IDOL / 2021
31/Mar/2021
Para La Femme, las máscaras que disfrazan las maneras de vivir se caen una vez que llega la noche. El misterio, la oscuridad, el enigma, la intriga y lo siniestro que puede surgir en el lugar donde los sueños habitan, es el escenario predilecto para que el ensamble francés presente su tercer material de larga duración titulado Paradigmes. Un nombre irónico pues las 15 canciones que lo conforman resultan ser extravagantes y rebeldes respuestas a modelos de comportamiento ya establecidos. Cada pista es una historia que va desde el glamour poético hasta las desoladoras y solemnes reflexiones que proclaman con todas sus sílabas: “no esperes nada de la vida, pero cuando la luz entra por tu ventana, no te pongas en la sombra”.
El primer tema, “Paradigme”, es una pista poderosa de electro pop llena de trompetas que dan la bienvenida a la gloria lúgubre que recrea la banda. El sencillo es una invitación a ese inframundo para alcanzar la sensación de libertad que estresa y no es tan hedonista como suele creerse, y al mismo tiempo, deja espacio para aquellas “lágrimas de hielo” derramadas al aceptar el dolor causado por deseos y pensamientos sombríos.
El éxtasis desciende abruptamente en la segunda canción: “Le sang de mon prochain”, pues la sutil guitarra que acompaña a la dulce y sensual voz de Sacha Got nos cuenta una historia desgarradora inspirada en los mitos alrededor de los súcubos (demonios que toman forma de mujer para seducir a monjes y adolescentes). La interpretación de Got en dicha canción se asemeja a una sombra, un espectro, algo desconocido que nos susurra terroríficamente al ritmo de las panderetas: “Ella eligió la muerte para dar vida al amor”.
Por su parte, “Cool Colorado” es una oda a la experiencia de fumar marihuana. La canción con tintes psicodélicos y pop setentero alude a sensaciones placenteras del acto mismo y de nueva cuenta, las trompetas toman el protagonismo. En el caso de “Foutre le Bordel”, su energía desenfrenada y las guitarras potentes redirigen el rumbo del disco a un ambiente más punk, mientras que “Nouvelle-Orléans” aporta ese limbo relajado y tranquilo a través de líneas de bajo intergalácticas.
De todas las canciones del disco, “Pasadena” fue la que más cautivó mi atención por el delicado diálogo de las interpretaciones. Se crea un pasaje tan íntimo que es imposible no reproducirla más de una vez. Además, cabe destacar que Estados Unidos influenció demasiado a La Femme en este álbum, y “Lâcher de chevaux” lo confirma con los latigazos así como el trote y relincho de caballos provenientes del viejo oeste, los cuales se combinan muy bien con los teclados y coros angelicales.
Es muy interesante cómo la banda captura la esencia de una película del género western en tan solo dos minutos y medio de música instrumental. De igual forma, es súper divertida la impresión que causa la canción dentro de la narrativa general de Paradigmes, sin embargo, honestamente, rompe con el ritmo que llevaba el disco.
En el caso de “Disconnexion”, el banjo es ahora el instrumento que toma la batuta y su participación resulta ser una crítica con mucho sentido del humor sobre el manifiesto intelectual en el que Marlon Magnée recita: “Yo creo que el mayor problema del hombre es experimentar constantemente un deseo de expansión sin límite”, lo anterior mientras el ritmo se acentúa vertiginosamente como una máquina en constante producción.
Una vez que llegamos a canciones como “Foreigner”, “Force & respect” y “Divine créature”, el ambiente electrónico incita a la fiesta y el baile en su máxima expresión. Sin retorno alguno, los sintetizadores se apoderarán de tu mente y cuerpo.
No sucede lo mismo con “Mon Ami”, el cual es un track más juguetón e inocente que relaja el ambiente para llevarte hasta “Le Jardin”, la primera canción de La Femme cantada en español. Inspirada por la ciudad de Andalucía, España, la agrupación nos recuerda la fugacidad de vivir y que "todos estamos locos bajo los ojos de la macarena" en una pista que resulta ser una experiencia sumamente religiosa.
Paradigmes culmina con “Va” y “Tu t’en lasses”. La primera posee cierta influencia del flamenco con coros que hechizan, mientras que la segunda es una melodía nostálgica que despide el viaje experimentado con un hipnotizante solo de saxofón. La magnética, sofisticada y elegante ensoñación ha terminado, es hora de despertar y regresar allá en donde abundan las máscaras.
La agrupación liderada por Sacha Got, Marlon Magnée y Sam Lefèvre se reinventa una vez más. Su disco está lleno de referencias literarias, cinematográficas y de arte. Con su particular estilo parisino, líricas filosóficas y estética deslumbrante, La Femme se acerca al caos actual de una forma enérgica, divertida y conmovedora. Cada canción te mantiene a la expectativa y es muy interesante que una banda logre eso. El álbum da cabida a muchos géneros musicales y por momentos es confuso, sin embargo, me gusta pensar en Paradigmes como una ruleta en constante movimiento de la cual el azar definirá tu experiencia, al igual que la vida misma.
8
Studio UNKLE / 2021
31/Mar/2021
Todos alguna vez en nuestra vida hemos tenido días grises, sin excepción alguna. El 2020 fue un devastador encuentro que pasará a la historia por sus lamentables sucesos. Se ha demostrado que aunque el caos reine, siempre habrá un impulso por continuar, ¿la razón? Somos seres humanos; pensamos, sentimos y ejecutamos. La respuesta no suele ser al instante, pero se define una vez que todo cobra más sentido. UNKLE es un buen ejemplo para explicar la tenacidad del humano frente acontecimientos desconcertantes. En junio del año pasado, James Lavelle se encerró en su estudio para trabajar un set que planeaba pinchar una vez pasara la pandemia. No obstante, el tiempo siguió corriendo y la pandemia no cedió, y en su lugar el músico convocó a su antiguo colaborador Steven Weston para trabajar lo que hoy se compila bajo el nombre de Rōnin I.
Un total de 11 pistas componen a este mixtape de remixes que incluyen sus colaboraciones con Liela Moss, Miink, Michael Kiwanuka, The Big Pink, Tom Smith, Dhani Harrison y Callum Finn incluidas en The Road: Part II (2019). La elección para versionar estas canciones simplemente se dio a raíz de que el músico británico identificó que en cada una de ellas existe la cualidad de ser versátiles.
James Lavelle no siempre se ha encargado de UNKLE. A principios de los años 90 tuvo un profundo interés por integrar la música electrónica a los temas y llevarlos a los clubes. Gilles Peterson lo acompañó en esta aventura por muchos años, y el sentimiento de renovar los sonidos perduró en el británico, por eso decidió que Rōnin I sería como: “una noche de fiesta o de club, desde el principio hasta el final”.
La premisa es ambiciosa, pero al conocer el talento del británico lo único que resta es dejarse introducir en este universo cinematográfico en blanco y negro en el que prevalece el misterio, las chispas de alegría y una interminable caída. El largo comienza con "初登場" un prólogo que nos remonta a un opening de una película clásica; que poco a poco indica que evidentemente este material estará cargado de inquietantes secuencias envueltas con tintes contemporáneos y técnicas modernas. La idea de los símbolos japoneses es parte del concepto del mixtape: un samurai que deambula por el tétrico bosque y se mueve al compás de los sonidos.
Durante la producción, UNKLE reconstruye su trabajo, reversiona, agrega nuevos beats, que como resultado otorgan sonidos complejos que se disfrutan de principio a fin. Los tracks largos son ideales para escucharse en una noche oscura, sin importar si tienes compañía o no. "Ar.Mour”, "If We Don’t Make It" y “Do Yourself Some Good" son el complemento perfecto para esos días de soledad en los que buscas una salida de emergencia; cada uno de ellos evoca al misterio y te hacen sentir en una película de acción que no tarda en despertar la inquietud y te incitan a perder la cordura. El ritmo de las pistas, lo orgánico y lo electrónico, te permiten encender la noche y apoderarte de ella.
Por otra parte, hay temas que son más calmos que te invitan a sentir, como el caso de "The Other Side”, “On My Knees”, "Find An Outsider" y el mismo interludio "初幕間”. Los beats son lentos y se conectan entre sí. Hay un contraste drástico pero necesario. Lo orgánico toma un papel sumamente importante y te sitúa en ese bosque donde el samurai deambula; escuchas sus pasos, el sonido de las aves y posteriormente todo queda en un fino silencio que en susurros te dice: estás solo. El minimalismo llega y se apodera de Rōnin I.
UNKLE analiza la situación y la aprovecha. Al ver tanto caos decide lanzarte por un abismo del que solo podrás salir una vez te sientas bien contigo mismo y conectes con tu alrededor. "Days and Nights / Reprise”, “Feel More / With Less" y “Catch Me When I Fall" son una caída interminable donde parece que el tiempo se detiene por un milésima de segundo solo para recordarnos que estaremos bien.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos