10/Sep/2013
King Khan & The Shrines
Idle No More
Merge Records
2013
La influencia de la India en Canadá se ha manifestado en muchos ámbitos de la vida en ese país; desde la vestimenta, hasta la gastronomía, y la música no es la excepción. Se tiene conocimiento de un sinnúmero de bandas que cuentan entre sus filas a miembros de ascendencia India, tales como Bedouin Soundclash, Sum 41, Billy Talent y King Khan and the Shrines; quienes vuelven tras 5 años de ausencia con el disco Idle No More.
Cuando King Khan formó la banda para colocarla en Berlín a finales de 1999, su intención era llevar a Europa un sonido que incorporara más allá del garage y el punk: la vibra del Mardi Gras. En palabras del propio Khan, la sonoridad del proyecto está influenciada por la música Nueva Orleans, pero para este LP decidió tomar el nombre e inspiración de un movimiento de derechos indígenas en Canadá.
Sin haber perdido su particular sonido, la disonancia y estridencia del grupo se hace presente en “Bite Mi Tongue”, “Better Luck Next Time” y “So Wild”. El disco representa una espiritualidad y sonido producto de un colapso personal, ya que después de una serie de pérdidas personales, Arish Ahmad Khan manifestó que la música gospel fue su inspiración primaria, por su temática de lucha y perseverancia.
King Khan & The Shrines incorpora melódicas influencias del jazz y soul en Idle No More con un efecto “wah wah” que se puede reconocer en “Of Madness I Dream” y “Born To Die”; la banda, de forma sutil, logra impregnar cierta crudeza que por momentos nos puede evocar a grupos como The Hellacopters, The Flaming Sideburns e incluso, ¿por qué no?, The Hives.
La agrupación es conocida, en gran medida, por sus excéntricos y sudorosos shows, transmitidos perfectamente en este último lanzamiento. Con gritos épicos, característicos del soul, que por momentos parecen emular a una leyenda de éste género como James Brown, las vocales nos hacen sentir cada onza del dolor por la que Khan ha pasado. Un disco crudo, real y lleno de alma.
09/Sep/2013
Goldfrapp
Tales Of Us
Mute
2013
Tres años después de haber lanzado Head First, un álbum que no convenció del todo, Goldfrapp, dúo británico integrado por Alison Goldfrapp y Will Gregory, regresa con un nuevo material: Tales of Us.
En el disco permea una atmósfera onírica con rolas cuyos ritmos las hacen más cercanas a canciones como "A&E", del álbum Seventh Tree; que a la más electrónica "Satin Chic", del Supernature; o a la mediocre y popera "Rocket", del ya mencionado Head First; y es que según sus propios miembros, Goldfrapp es una banda esquizofrénica que al igual que artistas como Beck y Nick Cave, tiene una paleta de sonidos muy amplia. Por un lado, el Goldfrapp orgánico, por el otro, el Goldfrapp de antro; aquel que permite les permite llevar a cabo sus fantasías de vestir atuendos glamourosos.
A través de 10 canciones con nombres de personas, la voz etérea de Alison nos narra un cuento de hadas, no sin alejarse de la oscuridad melancólica que tanto les agrada; el resultado, es un álbum acústico que con sonidos de pasos y pájaros, crea paisajes sonoros y momentos sumamente cinematográficos. Después de todo, no es coincidencia que la banda cite al multifacético David Lynch como una de sus influencias.
Tales of Us es un disco cuya simplicidad de guitarras deja no solo que la voz de Alison luzca, sino que permiten al que lo escucha perderse en un mundo de fantasías que combinan con un día de neblina. De todos los capítulos del cuento, destaca la base perturbadora de "Simone", la dulzura ambivalente de "Stranger" y la muy bonita "Alvar".
Los que extrañen el Goldfrapp electrónico, podrán conformarse con "Thea", que aunque mantiene la intimidad del resto del material, tiene un beat constante que la convierte en una de las más bailables del disco. Aunque quizá sea "Annabel" la que se perfile como la más exitosa, pues su coro repetitivo la convierte por mucho, en la más pegajosa.
El álbum, que comenzó a grabarse en Abril del 2011, sale oficialmente a la venta hoy a través de Mute Records. Para promocionarlo, la banda produjo una serie de cortos en blanco y negro dirigidos por Lisa Gunning. Además, habrá una edición limitada del disco, la cual incluirá un CD con material extra, un vinil, un DVD, un póster, una litografía y un libro.
Tales of Us es un material sólido de una banda experimentada, que con 14 años de trayectoria y más de cuatro nominaciones a los Grammys, puede darse el lujo coquetear con más de un género.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos