217442
King Gizzard and the Lizard Wizard — Changes

9

King Gizzard and the Lizard Wizard
Changes

KGLW / 2022

Artista(s)

King Gizzard and the Lizard Wizard

Una caja musical con lo elemental, divertido y sobresaliente de King Gizzard.

El vigésimo tercer álbum de los australianos llegó fluyendo con la luz que dejaron álbumes como Gumboot soup y Sketches of Brunswick East, rebasado de sonidos versátiles y melodías pegadizas, el pop psicodélico que se aprecia viene con un puñado de jazz-funk-soul y progresiones que reverberan en su mezcla de instrumentalización.

Es el segundo álbum donde apreciamos a los integrantes en la portada, que quizá en una sola toma pudo quedar listo, esta vez notándoles espontáneos y con toda su naturalidad que los distingue, con un rasgo de satisfacción y frescura, esto apegado al concepto del disco, a un nivel de cambios que han ido consolidando su posición en la música y también a nivel personal entre toda la experiencia que a cada uno les ha dejado la banda.

King-Gizzard_2022-1536x786

Iniciando con “Change” encontramos 13 minutos de un jam que lleva varias fases, una pieza que de principio a fin encuentras la variación de elementos clásicos como los vocales tenues de Stu, “Hate dancing” mantiene una contraria al título ya que Mackenzie, autor de la letra, menciona que comenzó a escribir sobre su odio a bailar dándose cuenta que concluyó que ama bailar, en el vídeo oficial vemos a los miembros de la banda danzar con alegría,  “Astroturf” una breve y dulce canción contiene un pasaje típico con la flauta y recorre rincones existenciales en su letra, “Gondii” es una melodía enérgica con fusiones y sintetizadores a los 80’s, concluyendo con “Short change” que exterioriza sintetizadores que efervecen un sonido espacial.

Aunque se escuche como un álbum elemental más, los miembros de la banda mencionan que, teóricamente, fue uno de los álbumes más complejos que han realizado ya que inicialmente no contaban con un amplio vocabulario musical por ahí del año 2017, tomó cinco años concluir y completar las ideas con las que contaban desde aquel año, todo este proceso inspiró en mucho a las letras que encontramos en las 7 canciones del disco. La banda quería probar que tan lejos podría llegar oscilando con solo dos acordes, tomando muy en serio la idea pudieron llegar lejos y garantizar un éxito con Changes.

Changes es la muestra que aún las bandas más productivas como lo es King Gizzard and the Lizard Wizard, necesitan paciencia y mucho tiempo para producir un trabajo elaborado, y que lanzar álbumes simultáneamente no significa que estos sean irreflexivos y sinsentido.

La banda no tiene pensado parar por el momento ya que se avecinan los álbumes #24 y #25, siempre podremos tener cualquier tipo de expectativa porque nos van a sorprender de cualquier manera.

217181
Frankie Cosmos — Inner World Peace

8

Frankie Cosmos
Inner World Peace

Sub Pop Récords / 2022

Artista(s)

Frankie Cosmos

Los fantasmas del pasado llegan a decirnos que la paz viene desde nuestro mundo interior.

La banda neoyorkina Frankie Cosmos, fundada por Greta Kline, regresa tres años después de Close it Quietly de 2019, con su quinto álbum de estudio Inner World Peace lanzado a través de Sub Pop Récords.

FrankieCosmos2022

Este disco nos pone a reflexionar, sobre encontrar un verdadero punto de equilibrio que nos haga conectar con nuestro interior y con llegar a un estado en el que seamos nosotros, nuestros propios aliados. Después de todo, si queremos encontrar la paz, lo mejor que podemos hacer es primero buscar nuestro interior. 

Con un total de 15 canciones y una duración total de 36 minutos y 45 segundos, Frankie Cosmos te sube a una montaña rusa de emociones e indie rock, con temas que son, en su mayoría, muy cortos, tanto que algunos apenas rebasan el minuto. 

Su vocalista deja fluir de la forma más natural su canto, caracterizado por una voz cálida y suave, misma que se envuelve de ritmos de guitarras eléctricas.

FrankieCosmos

La canción más larga del álbum se llama “Empty Head”, nos encontramos justo en el centro todo el disco y su letra contiene un toque de ironía y sarcasmo que explota al minuto de haber iniciado el tema, que habla sobre no tener una verdadera preocupación, la mente está vacía. 

Inner World Peace comienza su travesía con “Abigail” una canción sumamente corta, pero directa al grano, es una forma poco convencional de decirle a alguien que lo quieres a tu lado. El álbum continúa con “Aftershook” y este tema es clave para comprender la propia naturaleza de Frankie Cosmos, que es una banda que hará lo que esté en sus manos para sorprenderte con cambios abruptos de ritmos, detente un momento a percibir todos los cambios que suceden durante este track.

“Fruit Sand” es un tanto lúgubre, encapsulando la tristeza y desesperanza de las compañías efímeras, “Cuando despierte, tú ya te habrás ido”. “Magnetic Personality” por otro lado, posee fuerza, la delicadeza pasa a un segundo plano y permite escuchar el máximo de la banda neoyorkina, que habla sobre los problemas de sentir que enfrentas al mundo solo y nadie puede entender que tal vez el cambio de actitud pudo desencadenarse por alguna razón. Es la máscara de fingir desinterés y dejar lo que más amamos a un lado. “Wayne” es una canción de amor, es tierna y dulce como el recuerdo de un primer amor.

“Sky Magnet”, es una canción a la inversa, su intensidad baja repentinamente en los últimos segundos, donde nos encontramos con el sonido de una guitarra triste como las de aquellas canciones alternativas de los 90. “A Work Call”, captura el ritmo de una canción clásica de rock, con sus clásicos tintes pop y folk. “Fragments” es alegre desde el inicio, pero la letra va más allá, sobre los recuerdos que nos acechan, esperando que algún día los fragmentos de nosotros estén completos.

“Prolonging Babyhood” es una canción que plasma el temor de las responsabilidades que acarrea el futuro, para pasar a una reflexión que termina siendo igual de dura que la anterior, “One Day Stand”, que alguien nos explique cuál es la forma correcta de vivir nuestra vida. “F.O.O.F”, tal vez el día de la semana más esperado es el viernes, un sinónimo de libertad para muchos. “Street View”, representa el proceso de afrontar un cambio o separación diciendo que a veces lo único que de verdad ayuda es reírte de lo que ocurre.

“Spare the Guitar”, habla de las luchas internar e incluso algunos pensamientos suicidas, ¿Qué pasaría si un día dejo de existir?. El último tema se titula “Heed The Call”, una letra breve que da un cierre perfecto a los temas que englobó el álbum, dejándonos a una Greta Kline que termina diciendo “No soy la misma que era antes”, para continuar con su camino que continúa un rumbo de experimentación musical.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

King Gizzard and the Lizard Wizard — Changes