7
Female Energy / 2019
25/Sep/2019
No es él, ni ella, es ambos y ninguno. Adam Bainbridge, conocido también como Kindness, ha luchado una de las tantas guerras en pro de la tolerancia en la actualidad. Kindness se define a sí mismo como no-binario; es decir, no se identifica totalmente con ningún género en particular. Y un buen tanto de esa experiencia de exploración, descubrimiento y el hecho de darlo a conocer al mundo permea su nuevo disco, Something Like A War.
Esta vez, Bainbridge se alió con voces tan extraordinarias como diferentes. Robyn presta su voz en cuatro canciones que tienen letras poco imaginativas que parecen salidas del diario de una escritora adolescente precoz con sentimientos de niña. Esto, bajo un fondo sonoro chispeante y divertido con semejanzas a Destiny’s Child en “The Warning” y un poco de pop dosmilero en “Cry Everything”.
La diversidad temporal se nota también en “Hard to Believe”, con la voz de Jazmine Sullivan en una pieza que podría haber sido creada en la escena de R&B de los 90. Con mucho groove y ritmo para moverse delicadamente, podría ser la única joya de esta placa. Sin embargo, también compite por la atención la participación de Seinabo Sey en “Lost Without”, atreviéndose a mezclar un coro estilo gospel con una base de cuasi-shoegaze.
Por otro lado, “Samthing’s Interlude” se separa de las bases electro de Kindness con una propuesta ecléctica y completamente diferente para bajar la actitud retadora de las letras en las que el productor no binario llama a la empatía y al respeto para todos. ¿Qué tipo de persona quieres ser? ¿Vas a aportar algo bueno a este mundo? Empieza por la tolerancia y el respeto. Todos somos humanos y lo que importa son nuestros valores y acciones, no la orientación o identidad sexual. Esta es la premisa general del disco y el foco de “Softness As A Weapon”.
Something Like A War se presenta como una campaña de respeto y autoaceptación, además de un llamado al amor propio. Se notan influencias, o tal vez solo similitudes, con las propuestas de Jungle y Caribou, así como una libertad total para los artistas invitados. Pensaría que no se trató de crear un sonido, sino de liberar un mensaje en el que todos creen.
Las impactantes colaboraciones ciertamente le dieron un boost al tercer álbum de Kindness. Sin embargo, un LP no se puede valer solo de excelentes colaboradores para destacar. Something Like A War, si bien tiene como base un tema en voga (la intolerancia) como base, no es nada nuevo. No hay una nueva perspectiva, no hay un nuevo sonido, no hay un nuevo hit o joya escondida. Lo que sí tiene es un mensaje potente y sobre el cual vale la pena reflexionar, ya sea en solitario o acompañado. Dejemos que la música de Kindness sea ese rompehielo para abrir la conversación.
07
ATO Records / 2019
24/Sep/2019
El sonido característico de Temples lo volvimos a disfrutar en "Hot Motion", sencillo que le da título al álbum. La banda regresó con un rock psicodélico enérgico que sigue revolucionando algunas ideas musicales de los 60. Pero, no solo el rock de aquella década se hace presente, también tiene algunos toques de motown en “You’re Either on Something”, un ambicioso proyecto musical con teclados que parecen violines, bajo fuzz y mucho pandero. Una pared de sonido inspirada en los antiguos trabajos del maestro Phil Spector.
El álbum constantemente trata de dar un giro sorpresivo, incluso dentro de las mismas canciones encontramos alguna secuencia inusual de acordes o aparece súbitamente un enorme coro de voces angelicales, como en la precoz “Holy Horses”. ¿Sobreproducción acaso? realmente depende de tu estado de ánimo, pero en este álbum Temples no da tiempo para un respiro, es saturación sonora constante, menos mal que las composiciones son de medianas a buenas.
Algún espíritu contestatario puede encontrarse en el álbum, pero genérico y un poco vacío. James Bagshaw llama a la acción en “The Howl” con “levanta la cabeza, golpea el piso” junto con un coro de voces al ritmo de una percusión seudo-militar.
El sonido es robusto y cálido, pero el meneo psicodélico de las rolas empieza a cansar un poco por lo repetitivo. Para “Not Quite the Same”, una composición mediana a la que le hubieran servido unos dos minutos menos de tiempo, la producción apabullante pierde un poco de su novedad. Sin embargo, “Context” es uno de los momentos destacados en Hot Motion, cada componente de la canción encaja perfectamente y uno se presta a seguir escuchando, seguro de que habrá más buenos momentos por descubrir en este álbum.
El álbum cierra con un número menos psicodélico y más inspirado en el pop elegante de Pet Sounds, “Monuments” es contemplativo con Bagshaw cantando sobre algunas de sus inseguridades. Hot Motion es finalmente un paseo disfrutable por las experimentaciones musicales de Temples, es un álbum sólido y vale la pena dedicarle el tiempo a este conjunto de 11 canciones.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos