215203
Khruangbin ft Vieux Farka Touré — Ali

10

Khruangbin ft Vieux Farka Touré
Ali

Dead Oceans y Night Time Stories / 2022

Artista(s)

Khruangbin, Vieux Farka Touré

Oda legítima a la leyenda.

Cuando dos músicas con estilos tan únicos se encuentran, en este caso la psicodelia de Houston, Texas con sonido rockero y alucinante fusionado con la villa Niafunké en Mali, con sus raíces en la muy diversa música de África, se suman, se libera energía, se libera potencia, se crea algo nuevo, el choque provoca que fuerzas se complementen. Esto es Ali, el nuevo álbum de Khruangbin en colaboración con Vieux Farka Touré, que es un ecléctico y homogéneo homenaje a la leyenda de la guitarra africana Ali Farka Touré. Una obra maestra que explora la unión de diversos sonidos del mundo a partir del diálogo y el encuentro musical.

Quiero que este álbum transmita amor”, comenta Vieux Farka Touré en un comunicado. “Va sobre el amor que Ali trajo al mundo. Va sobre el amor que siento hacia él, y que Khruangbin profesan hacia su música. Va sobre dar amor a algo viejo para volver a hacerlo nuevo".

El disco abre con “Savanne”, se trata una reversión del clásico grabado en 2006 , en que escuchamos la voz de Vieux pidiendo menos bombas explosivas y más motobombas para llevar agua a los pueblos africanos. Es una canción claramente contestataria que reclama el trato que ha tenido la diáspora negra en occidente, haciendo los trabajos que nadie quiere hacer por un pago injusto, sino como esclavos.. Los contrastes líricos y musicales estan muy presentes en este tema ya que mientras las voces parecieran que están saliendo de un baño de neblina y felicidad, que es el espíritu africano al tope, la letra es directa y contundente con sus ideas de liberación. 

“Diarabi”, musicalmente tiene un halo de nostalgia, que se percibe por la voz grave y melancólica que es acompañada por coros femeninos. Originalmente fue incluida en “Talkin Timbuktu” con Ray Cooder, en el videoclip somos testigos de la historia de amor de una pareja afro que se ve interrumpida por una asalto violento.

Khruangbin logra envolver la música de Toure con esa atmósfera hipnóticamente suave que es delicioso fruto de su vasta experimentación sonora con su sello particular que sobresale de entre el mar de propuestas que inundan nuestro espectro sonoro.

“Tongo barra” es un dueto de guitarras con una energía eléctrica única , la base rítmica espacial de Mark Spree acompañada por el estilo único de Touré y adornada por un órgano que le termina por dar ese toque de psicodelia vintage. “Tamalla” son las voces de Mali cantando al amor, una fiesta de baile carnavalesco. Ambas incluidas originalmente en “The River” de 1990.

En “Mahine Me” nos acercamos mucho más al consagrado blues del desierto característico de Farka Touré sumado con coros alegres que endulzan la canción, las guitarras nos encaminan por un sonido fresco que se acompaña por teclados y una base rítmica sólida.

Es importante para un álbum crear un propio estado de ánimo, un ritmo, una especie de latido, Ali lo lleva sin prisas , se desvanece al final con “Alakarra” que nos lleva a todo volumen pero que desaparece como en cámara lenta como si lo bello tenga que ser contemplado más despacio.

El apodo de Ali, “farka”, significa asno que es un animal admirado por ser tenaz y necio. Algo que lo caracterizó desde su niñez, ya que él fue el único sobreviviente de una camada de diez hermanos y siempre gustaba bromear con este sobrenombre diciendo: “Yo soy el asno que nadie puede montar”. 

Este es un álbum que intenta jugar el papel de  documento sonoro con el objetivo de llevar la música de Mali a nuevos públicos y que intenta cerrar la brecha entre tradición y modernidad. Estamos frente a un tributo que por mérito propio brilla pero que no deja de homenajear a la música que lo inspiró. Ali es algo sublime, redondo, latiente es: África psicodélica.

215269
Yeah Yeah Yeahs — Cool It Down

10

Yeah Yeah Yeahs
Cool It Down

Secretly Canadian / 2022

Artista(s)

Yeah Yeah Yeahs

Energía transformada a través del tiempo y universo.

Después de nueve años de ausencia y a menos de dos meses de su presentación en el Festival Corona Capital, Yeah Yeah Yeahs está de vuelta con su nuevo material de larga duración titulado Cool It Down. Bajo el sello discográfico Secretly Canadian, la banda se hace presente recordándonos algunos de aquellos sonidos rebeldes que hacía casi una década no se mantenían presentes más que en el replay de lanzamientos anteriores.

Karen O y compañía dan la bienvenida al álbum con “Spitting Off the Edge of the World”, single lanzado en agosto de este año, es el único track del disco que cuenta con una colaboración, trabajando con Perfume Genius durante la realización del tema. Eléctricos sintetizadores y ecos gritando al vacío toman fuerza para hacer estallar en melancolía cuando se llega al clímax de la canción. ¿Realmente han valido la pena las acciones que tomamos durante nuestras vidas?

Nunca tuve una oportunidad, ningún lugar para esconderme”.

“Lovebomb”, una melodía breve y carente de palabras; no obstante, las frases son el arma  suficiente para interpretar el acercamiento y la fusión de dos almas apasionadas, como sí los pétalos de la delicada flor erizaran nuestros sentimientos al entrar en contacto con nuestra piel.

Los instrumentales lanzan hechizos penetrantes hacia nuestros oídos en "Wolf", acompañándose de una hambrienta y prometedora lírica, sin dejar pasar el espectacular final que cesa de golpe para romper el hechizo que los violines momentos antes permanecieron inmersos en la atmósfera.  

Cool it Down nos muestra un sonido más fresco, con sintetizadores apacibles. Fusionando algunos elementos clásicos como violines y ritmos elegantes.

“Burning”, el segundo sencillo del álbum se apega con gran intensidad a "Sacrilege" del LP Mosquito pues comparten en vastas ocasiones el ritmo, percusiones y el tono de voz inconfundible que plasmó  Karen O en 2013, añadiendo otros elementos que claramente hacen posible esa diferencia entre un tema y otro. Además, no hace del álbum algo repetitivo ni predecible, sino que, genera un big bang en  nuestra cabeza con un sinfín de flashbacks rítmicos que forman parte de la esencia de la banda. 

Acercándose al final “Blacktop” se muestra más suave, creando un estilo fresco, donde las distorsiones auditivas son intercambiadas por tenues olas al romper en la orilla del mar. Ha llegado el momento de que una nueva corriente eléctrica recorra tus venas con “Different Today” lleva consigo la más alta vibración, guiándonos a un mundo diferente, sin control, con frenesí y la necesidad de plasmar lo que sentimos a través de la danza como forma de expresión. 

Cool It Down puede interpretarse como una recopilación rítmica de álbumes anteriores, sin embargo, la banda neoyorquina continúa con la experimentación de sonidos. El álbum es más apacible en comparación con Mosquito, Fever To Tell  e incluso It's Blitz! Y, aunque únicamente se compone de 8 tracks, cada uno de ellos cuenta con diferentes mezclas y variantes, haciendo de  esta pieza una maravillosa obra de arte. Los sonidos, sintetizadores y ecos fundiéndose entre sí cual material en su máximo punto de ebullición. Un estilo glamuroso es perceptible en no uno sino varios temas como "Fleez", resaltando entre coros voces féminas y la incansable voz de la grandiosa Karen O

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Khruangbin ft Vieux Farka Touré — Ali