8
Polyvinyl / 2021
28/Abr/2021
La música futurista del trío, Kero Kero Bonito, de sede en Londres, se ha ganado gran base de fans de culto en todo el mundo, gracias a que sus ritmos siguen presentes desde el inicio. Si bien, en su nuevo EP, Civilization II, se podría decir que miran al pasado, también recurren al futuro con el animado synth pop que los caracteriza.
La producción cuenta con tres pistas ambientadas cronológicamente en tiempos diferentes: pasado, presente y futuro. Un concepto que resalta la música intelectualmente destacada y pegadiza. En “The Princess and the Clock”, Perry canta sobre un protagonista secuestrado y atrapado en una cámara mientras Lobban y Bulled crean un paisaje sónico. Gracias al contexto de Civilization I, es que se logra entender mejor el mensaje, ya que la imagen de la princesa solitaria sugiere la creación, y, por extensión, la degradación de la historia, recordando las formas en que los pueblos indígenas de todo el mundo han visto a las fuerzas coloniales-capitalistas degradar, destruir y olvidar sus historias culturales, los recursos ancestrales sobre el cuidado y la protección de la Tierra.
El sencillo que sigue es “21/04/20", habla el presente sumamente extraño del planeta. La banda captura a la perfección la nebulosa mezcla de días que trajo la pandemia desde el año pasado, recordando las realidades surrealistas y banales, en una melodía de ensueño y una energía relajada. Los sintetizadores analógicos dan un toque cálido a través del tiempo.
Finalmente, la pista de cierre es “Well Rested", que mira hacia el futuro. Sin duda, es la canción de corte más experimental, una obra funk de varias fases con una duración de siete minutos. Tiene influencias notables de Charli XCX y Rina Sawayama, filtrándose al correr la melodía; además, añadiéndole un punto más a su favor, rompe lo establecido del grupo, que son conocidos por encasillarse en temas que marcan tres minutos o menos, antes de comenzar con la serie Civilization.
Desde el debut del grupo, Kero Kero Bonito ha consolidado buena reputación por ofrecer un indie pop siempre creativo, capaz de innovar y experimentar, conservando su energía. Civilization II, es su producción más exuberante y detallada hasta el momento. Es una escucha emocionante y te deja anhelando su próximo LP de larga duración. Todo lo que hasta la fecha han sacado va por buen camino, todo es inconfundiblemente KKB.
6
Concord Records / 2021
27/Abr/2021
Nueve años pasaron, hasta que finalmente The Offspring lanzó su (¿tan?) esperado décimo álbum de estudio: Let The Bad Times Roll. Bajo licencia de Concord Records el mítico grupo punk rock californiano volvió a aparecer en escena con un material algo controversial.
El disco, que dura poco más de media hora, contiene 12 canciones bastantes diferentes entre sí. Tal vez, podría separarse en dos partes no lineales. Una con temas que remiten, en parte, a la mejor época del grupo, con cadencias semejantes a las de Americana (1998) y el espíritu adolescente de Conspiracy of One (2000), y otra con reversiones de temas viejos, singles algo edulcorados e interludios que poco aportan al concepto del disco.
“This Is Not Utopia”, “Behind Your Walls”, y “Army of One” configuran el portentoso trío que de alguna manera reflota el álbum, aportando nuevas estructuras que al grupo liderado por Dexter Holland le sientan excelente. Palm mutes rápidos y pastosos, melodías pegadizas, y ritmos erráticos vuelven a reflotar y The Offspring parece nunca haberse ido.
La parte divertida y fiestera del nuevo lanzamiento —algo que no debería faltar jamás en un disco de The Offspring— se la llevan “We Never Had Sex Anymore” y “Hassan Chop”, que no se toman nada en serio y aportan un sarcasmo necesario para cortar con un poco de rusticidad.
Pero no todo es color de rosas. El disco cuenta con ciertos altibajos que deslucen el resto de canciones. Como por ejemplo, el innecesario interludio “In The Hall Of Mountain King”, que se roba un minuto del LP; una versión forzada en piano de “Gone Away”; “Coming For You”, un single que salió en 2015 y aún así decidieron ponerlo en el álbum; y por último “Lullaby”, una especie de reprise a la pista que abre el disco.
Está claro que el punk (pop) californiano no está en su mejor momento. Es más, tal vez esté en el peor. Ya vimos lo que pasó, por ejemplo, con el fallido último disco de Green Day. Aún así, y a pesar de todo, Let The Bad Times Roll logra posicionarse como el mejor disco de The Offspring desde la salida de Rise and Fall, Rage and Grace (2008).
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos