119183
Kelela — Take Me Apart

9

Kelela
Take Me Apart

Warp Records Limited / 2017

Artista(s)

Kelela

El futuro del R&B está en buenas manos.

La muerte de Aaliyah en 2001 pausó la innovación en el R&B, permitiendo a sus entonces fanáticos (después productores) reinterpretar y aplicar la estructura impuesta por Timbaland en las últimas producciones hechas para la entonces Princesa del género. Lanzamientos como The Velvet Rope (1997) de Janet Jackson y Lovers Rock (2000) de Sade trabajaron simultáneamente al disco homónimo de Aaliyah (2001) para procesar una vanguardia en el género; que a pesar de ser artistas actuando en la órbita comercial, fusionaron la melodiosa sensualidad del género con la cultura experimental de entonces.

Aun con artistas como Solange, How To Dress Well o FKA Twigs aproximándose a una reapropiación contemporánea, es Kelela con su álbum debut Take Me Apart quien finalmente reanuda la búsqueda por la vanguardia en un género deformado por el insaciable intento de destacar.

Al EP le anteceden Cut 4 Me (2014) y Hallucinogen (2015), obras que definieron el rango creativo de Kelela y su equipo de productores (Arca, Jam City y Ariel Rechtshaid) que mantuvo para concretar el concepto de este disco, lleno de micro beats, sonidos y texturas fragmentadas que a diferencia de sus producciones pasadas, donde los beats industriales y espaciales contrastaban altamente con su voz, Take Me Apart agrupa ritmos sísmicos ("Blue Light") y distorsiones digitales ("Enough") donde la afinidad vocal de Kelela se instala por completo. La continua exploración de sí misma permanece en este disco, con canciones como "Jupiter" o "S.O.S." atendiendo la sexualidad o aceptando la permanencia en tu vida de alguien y del amor hacia esa persona en "Waitin'"; como un segundo acto de "A Message"(2015).

La estrategia de revivir el blueprint del R&B de los 90 está enfatizada en la entrega audiovisual de "LMK", donde resume la estética de entonces evocando a tres personajes en escenarios que invocan videos como "Crush on You" de Lil' Kim, "He Wasn't Man Enough" de Toni Braxton, "Rock With U" de Janet Jackson y "Money" de Charli Baltimore.

Aunque Aaliyah haya dejado un legado retomado por múltiples artistas, Kelela exalta sus capacidades en este disco, dando un giro futurista y aún más afinado en cuestiones técnicas, solidificando la constante aproximación experimental a su sonido en un producto innegablemente vanguardista.

119132
Ducktails — Jersey Devil

8

Ducktails
Jersey Devil

New Images Limites / 2017

Artista(s)

Ducktails

18/Oct/2017

La calmante nostalgia de Ducktails.

Tras ser echado de la agrupación Real Estate, Matt Mondanile regresa en forma del proyecto solista que le otorga gran reconocimiento musical desde el 2009 denominado Ducktails. Su regreso viene cargado con una agradable y refrescante pieza titulada Jersey Devil, en donde cabe destacar que para la producción del álbum, Mondaline vuelve a grabar en el sótano del hogar de sus padres ubicado en Ridgewood, New Jersey, tal como lo hizo al iniciar con este maravilloso proyecto al terminar sus estudios universitarios.

Se podría decir que es algo poético en términos de volver a empezar o empezar desde cero después su retirada de otro de sus exitosos proyectos, pero la verdad es que inició la grabación en Los Ángeles sin la posibilidad de culminar el proyecto por circunstancias nada favorables, según dice el artista estadounidense.

Sin embargo, esta nueva obra no deja de comunicar bastante nostalgia en diversos temas en donde hace retrospectiva a ciertos sucesos de su infancia como fue el caso de “Lover”, o por otro lado, el bello homenaje a su madre en “Keeper Of The Garden”.

Y eso es en cuestión de letras, pues el sonido en esencia, también emite la misma sensación, lo cual resulta en un absorbente álbum gracias a la coherencia que conlleva, y que además no cualquier músico logra de manera tan satisfactoria.

Al desglosar un poco más el sonido que se aborda en Jersey Devil podríamos encontrar influencias que constan de géneros como el pop, psicodélico y dream pop orientados a una perspectiva setentera. Muchos podrán escuchar similitudes con el jizz jazz de Mac DeMarco, pero al final se siente un poco más dulce o empalagoso, lo cual no es necesariamente malo.

Disfruta de Jersey Devil a continuación:

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Kelela — Take Me Apart