8
XL Recordings Limited / 2016
20/May/2016
Los músicos autodidactas gozan utilizando plataformas para subir sus trabajos producidos en casa. Varios comienzan utilizando softwares fáciles de conseguir para editar y componer música, con una calidad de audio digna de un profesional. Que no nos sorprenda si alguno de estos músicos, ya bien posicionados, comenzó con un software simple y casi no tuvo que adentrarse al aislado mundo del estudio. Tal es el caso de Louis Celestin, alias Kaytranada.
99.9%, su álbum debut con la compañía discográfica XL Recordings, salió el 6 de mayo para deleitarnos con un hip hop en terrenos de house y jazz fusion. Contiene colaboraciones con Vic Mensa, AlunaGeorge, Craig David, Phonte, entre otros. Kaytranada es también muy conocido como productor para Wiki, Rome Fortune y Kali Uchis, además de ser un talentoso con las líneas del bajo que imprime en cada canción.
La ilustración del álbum invita a darnos una pista sobre su contenido: muchos motivos y símbolos psicodélicos, una amplia gama de dibujos que nos recuerda un poco a lo latino. Ahora que las tardes en la ciudad son lluviosas, el disco queda ad hoc para atravesar los edificios empapados y disfrutar el aroma del asfalto húmedo. Realmente el disco apunta a la dirección que su escucha desee, al no aferrarse a un género o estilo, salvo el hip hop y algunos beats jazzísticos, saliendo un poco de lo convencional. Habrá que hacer hincapié en “Track Uno”, “Despite The Wheater” y “Bus Ride”, pues son cortes que cumplen con toda esa gama de sonidos tan relajantes y diversos que el disco evoca.
Con tan solo 23 años, Kaytranada forjó un perfil bajo pero muy presente en cada uno de sus remixes y colaboraciones anteriores. El músico comentó que el álbum es una muestra de su falta de habilidad para decidir cuándo algo está terminado, por lo que atraviesa muchos callejones dentro de un mismo estilo.
El disco cierra más movido que el inicio, un pretexto para repetirlo de principio a fin, y deja la puerta entreabierta para sus nuevos escuchas. Quizá 99.9% solo es el impulso para un salto mucho más alto en la carrera de Kaytranada. Quien sabe, chance un día lo veremos debutar en festivales mundialmente conocidos tipo Coachella o Lollapaloza. Mientras, Kaytranada disfruta de ponernos a bailar.
8
Stolen Recordings / 2016
19/May/2016
Luego de haber formado parte de la banda S.C.U.M durante unos años como vocalista y tras la trágica muerte de Peaches Geldof, su esposa, en abril del año 2014, Thomas Cohen regresa a la escena musical con su primer álbum como solista, un trabajo bastante emotivo y melancólico que, de cierta manera, resulta catártico para su talentoso autor. Con un sonido sofisticado y letras honestas que te llegan directamente mientras estás escuchando, Bloom Forever se convierte en una experiencia sonora que te atrapa desde su primer track.
El viaje comienza con “Honeymoon”, una suerte de balada que, inicialmente tranquila, va creciendo en intensidad de forma dramática conforme avanza hasta alcanzar su punto más alto en una explosión de ritmo donde sobresalen batería, guitarra y saxofón, para después culminar y darle paso al siguiente tema, “Bloom Forever”, mismo que, además de darle título al disco, continúa la misma línea sonora mientras que la voz de Thomas Cohen adopta diversos matices que le aportan varias emociones a cada una de las frases que canta.
Con “Morning Fall” se percibe un sonido más amigable y se alcanzan notas más altas, y esto se repite en “Hazy Shades”, tema que facilita ponerse de buenas por lo que se está escuchando. Justo cuando el álbum se siente más optimista, la melancolía regresa con “Country Home”, un poderoso tema que definitivamente representa el mejor momento de Bloom Forever, con pasajes en los que un desesperado y triste Thomas Cohen habla de la difícil experiencia por la que pasó al encontrar muerta a su esposa: “mi amor se ha ido, ella se puso tan fría”.
Cuando se llega a la mitad de este primer material del cantante, es inevitable querer saber qué otras emociones llegarán en sus cuatro piezas restantes. Mientras uno sigue haciéndose esa pregunta, comienza “Ain’t Gonna Be No Rain” con un ritmo marcado por un piano que le otorga una personalidad propia al tema y que cambia en cuanto llegan sus coros, que van y regresan en un sube y baja de sonidos sobresalientes. "New Morning Comes" y “Only Us” anuncian el principio del fin, funcionando para guiarnos por un camino que nos lleva hasta “Mother Mary”, corte que suena muy parecido al primero y que cierra Bloom Forever de manera redonda.
Thomas Cohen nos regala un gran disco que tiene todo lo necesario para llevar su carrera a nuevas alturas, un trabajo que podría llegar a ser considerado por muchos a finales de este año cuando comiencen a salir las listas de los mejores álbumes.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos